La parroquia de Pañacocha se encuentra rodeado pos dos grandes ríos como: el rio Napo y el Aguarico
UbicaciónSe ubicaca en el caude del Río Napo, en el límite con la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.
60934,99 hectáreas. El territorio de la parroquia de Pañacocha forma parte de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno aportando con 59.000 hectáreas para su conformación.
El Bosque Protector Pañacocha, es el hogar de jaguares, ocelotes, 9 especies de monos, más de 550 especies de aves. En animales podemos encontrar: monos aulladores, varizos, machines, sahinos, tapires y el delfín rosado amazónico.
• Hoy el Centro Kichwa Pañacocha es un lugar que ofrece alimentación, caminatas por senderos en bosque primario, paseos en canoa, avistamiento de aves, pero no trabajan para vivir de la actividad turística sino para distraerse de sus obligaciones de hogar
• La parroquia Pañacocha se considera como zona de alta sensibilidad ambiental y mantiene una estrecha relación con la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. La RPFC constituye así un lugar con una gran biodiversidad, hogar de una de las más grandes concentraciones de vida salvaje, tanto en flora como en fauna. Las 603.000 hectáreas de la reserva constituye un lugar muy biodiverso en el mundo. Fue creada el 26 de julio de 1.979. Se considera que los territorios entre la RPFC y el Parque Nacional Yasuní, constituyen un corredor biológico que articula estas dos áreas naturales protegidas. El territorio de la parroquia de Pañacocha forma parte de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno aportando con 59.000 hectáreas para su conformación.
• En lo cultural esta parroquia cuenta con la Etnia Indígena de los Quichuas, que tienen sus asentamientos en este lugar desde el año de 1920, en el territorio existen dos lagunas como encanto natural, la una se llama Lagarto cocha, donde encuentra animales en estado salvaje como: lagartos, anacondas, tortugas de rio y aves de diferente especie como: el tucán, paufil, loro, perico, guacamayo, mono chorongo, mico, aparte de animales que tienen su hábitat en la tierra tales como: guanta, guatin, capiguara, venado, tigre, tigrillo, y puerco sahino y lo más relevante son los delfines rosados únicos en su especie.
• Laguna de Pañacocha: es muy atractiva y recibe permanentes visitas de turistas. La laguna es grande y muy cerca de ella existe un ceibo gigante que se ha transformado en un observatorio natural desde donde se puede apreciar el paisaje adyacente.
1.Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones a la selva.
2. Ten analgésicos y antihistamínicos a la mano
3. Evita la deshidratación
4. No olvides la cortesía: Si tu programa incluye la visita de asentamientos indígenas, es importante respetar sus tradiciones
5. No te salgas de la ruta
6. Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas
7. Mochila en lugar de maleta de viajes
Fotografía | Pesca deportiva | Caminata | Natación
Duración sugerida: 3 a 5 horas
Rutas turísticas