Reserva Limoncocha, es uno de los parajes del Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de anfibios, aves

Datos importantes de la Reserva Biológica Limoncocha

  • Es uno de los parajes del Ecuador que ofrece mayor variedad de mamíferos y abundante número de especies de anfibios, aves y reptiles, entre los que se encuentran dos cocodrilos (el caimán negro y el caimán de anteojos), tortugas y lagartijas.
  • Es un ecosistema de gran importancia especialmente porque en él se encuentran especies de flora y fauna de gran interés científico.
  • La reserva protege principalmente la laguna de Limoncocha, una de menor tamaño llamada Yanacocha, y los humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales que las rodean.
  • Los nombres de las dos lagunas de la reserva están en lengua kichwa amazónico y hacen referencia al color del agua. Limoncocha significa “aguas verdes” y Yanacocha aguas negras”. 
  • Hay referencias acerca de que la laguna de Limoncocha antes se llamaba Capucuy, que es el nombre de una heliconia o platanillo muy abundante en sus orillas.
  • Fue declarada área protegida el 23 de septiembre de 1985
  • Fue declarada como sitio Ramsar en 1998.

Ubicación

La Reserva Biológica Limoncocha está ubicada en la provincia de Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia Limoncocha, en la margen izquierda del río Napo.

Extensión

Tiene 4613 hectáreas pobladas de bosque Húmedo Tropical.

Clima

Tiene una temperatura promedio de 25º C.

Biodiversidad

Flora

PañacochaEn cuanto a la vegetación primaria, en esta Reserva se hallan especies similares a las que existen en las áreas vecinas de Cuyabeno y Yasuní.

Destacan palmas como la chambira y la ungurahua; además, árboles maderables, epífitas, bromelias, orquídeas, musgos y lianas.

La vegetación de igapó ha sido identificada al sur de la laguna de Limoncocha y en la Laguna de Yanacocha. En esta zona domina una especie de palma conocida como chontilla y asociada a ella, está el macrolobio. En los pantanos de moretales domina el morete, otra especie de palma, que se encuentra principalmente al extremo sur de la Reserva, y cubre zonas permanentemente inundadas.

Junto a estas palmas, crece un bejuco conocido como uña de gato, muy apreciado por sus bondades medicinales; el árbol de balsa, de madera apta para la fabricación de artesanías.

En el bosque secundario maduro se encuentran el ceibo y el muy apreciado cedro, junto al guarumo, una especie que al estar en flor, es aprovechada por aves y osos perezosos.

Fauna

TapirLa fauna está representada por 53 especies de mamíferos, 144 de aves, 92 de anfibios y reptiles y 93 de peces. 

Mamíferos: El sendero El Caimán y los alrededores de Yanacocha son considerados un refugio natural para los macromamíferos como el tapir, el venado, los monos, entre otros.

Los murciélagos son los más abundantes, seguidos por los roedores como la guatuza negra y los carnívoros como el jaguar y el tigrillo.

Especies amenazadas: nutria gigante, jaguar, mono chorongo, tapir amazónico, armadillo gigante, raposa lanuda amazónica.

Aves: martín pescador, garrapateros, garzas, hoatzín, pericos, loras, guacamayos, gallinazos de cabeza roja y amarilla que cumplen su función purificadora al alimentarse de carroña y desperdicios.

En el área se registraron dos especies amenazadas de extinción: el gritador unicornio, el gavilán negro cangrejero y el cacique ecuatoriano, esta última como la única ave endémica de la Reserva.

Anfibios y reptiles: Los anfibios presentes corresponden a ranas, sapos y salamandras; con 6 familias, 22 géneros y 53 especies.

Los reptiles (lagartos, culebrillas ciegas, caimanes, serpientes y tortugas) están representados en 14 familias, 28 géneros y 39 especies. Son característicos en el área los caimanes, las anacondas y las boas.

La charapa grande presenta una categoría de amenaza por la recolección excesiva de sus huevos; mientras que la charapa pequeña está clasificada de bajo riesgo.

Peces: La ictiofauna equivalentes a 15% de la diversidad total (600 especies) de la Región Amazónica. Una alta abundancia de especies comerciales como la corvina, el bocachico, el tucunari, entre otras.

Lo más destacado de la Reserva Limoncocha

Laguna de Limoncocha

La Reserva Biológica Limoncocha posee uno de los atractivos naturales más extraordinarios en su laguna.

Esta laguna representa un importante atractivo turístico y científico por la gran diversidad florística y en especial faunística que posee, siendo un lugar apto para la observación de aves acuáticas, peces y tortugas; mientras que en la noche, es un sitio ideal para encontrar caimanes negros y blancos.

Es posible navegar con la guianza de los miembros de la comunidad, en quillas a remo que ellos mismos proporcionan. más info

Laguna Yanacocha o Negra

Esta laguna se encuentra sobre el drenaje de la laguna de Limoncocha hacia el Capucuy, en un lugar casi impenetrable pues se halla cubierto de densa vegetación.

Se cree que muchas anacondas viven en este sector y que es el sitio propicio para que los caimanes desoven, motivo por el cual, aparentemente, los indígenas del lugar le han atribuido muchas leyendas sobre monstruos, pulpos y animales gigantes que habitarían allí.

Río Capucuy

En este lugar se puede disfrutar de la flora y fauna en estado natural y es posible observar especies de loras y guacamayos.

Sendero Etnobotánico El Caimán

Está localizado en el lado sureste de la Laguna Limoncocha y tiene una extensión aproximada de 2 km. La vegetación corresponde a un bosque secundario maduro, los árboles y arbustos del sendero se encuentran señalizados.

Centro de Interpretación Limoncocha

Ubicado a 500 metros de la laguna. El área circundante cuenta con infraestructura para recibir a pequeños grupos de visitantes, canoas a motor, quillas y un sendero que llega a la laguna. Es un lugar interesante por la cantidad de elementos multiculturales que se pueden hallar, especialmente en las ferias.

LimoncochaRío Napo

Todo el sistema lacustre de esta zona forma parte de la cuenca del río Napo. Sus islas y playas son lugares que ofrecen múltiples recursos para la recreación y observación de la naturaleza. 

Este sistema lacustre tiene aproximadamente 679 hectáreas en total y sus islas y playas son lugares que ofrecen múltiples recursos para la recreación y observación de la naturaleza.

Museo Arqueológico de Pompeya (CICAME)

Ubicado en la isla de Pompeya, el Museo CICAME, reúne la mayor y más importante colección de cerámica funeraria perteneciente a la Fase Napo (1188-1480 d.C.), así como otras muchas piezas prevenientes de diferentes culturas indígenas del área. más info

Estación Científica de la Universidad SEK

La Estación Científica de la Universidad SEK de Quito se halla instalada en el antiguo Centro Administrativo de la Reserva, en Limoncocha. Es un lugar de investigación que enfatiza el estudio de los impactos ocasionados al Área por las actividades petroleras.

Qué puedes hacer en Reserva Biológica Limoncocha (RBL)

Ecoturismo | Caminata | Fotografía | Pesca deportiva | Observación de fauna | Aviturismo

Seguir leyendo

Reserva Biológica Limoncocha (RBL)

  • Dirección: Km 31 vía a Pompeya., - Shushufindi

  • Distancias:

    66.0 km E de Francisco de Orellana

    237.0 km NE de Tena

    370.0 km E de Quito

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!