Ubicación
Laguna de Pañacocha se encuentra en territorio de la Comuna Kichwa San José de Guayusa en un buen estado de conservación.
Extensión
Tiene una superficie de aproximadamente 8 kilómetros y se encuentra a un costado del río Pañacocha cuyo caudal tiene un ancho de 25 metros.
Clima
El clima que rodeada este lugar es agradable, presenta temperatura que oscila entre los 17º C. como mínimo hasta los 33º C. como máximo.
Biodiversidad
Flora
El sistema lacustre se encuentra dentro de la zona de vida bosque húmedo Tropical en la misma que se encuentra el bosque siempre verde de tierras bajas, bosque siempre verde de tierras bajas inundadas por aguas blancas, bosque siempre verde de tierras bajas inundadas por aguas negras, pantanos.
Presenta una vegetación cuyo dosel tiene 30 metros de altura cuyas principales especies son Parkia sp. el sotobosque tiene una altura de 20 - 25 metros y el sotobosque de 15 - 20 metros, existiendo varios arbustos y hierbas en la parte baja del bosque. Existen árboles emergentes cuya altura se encuentra alrededor de 40 metros como el "ceibo" Ceiba pentandra el mismo que posee unas raíces tablares impresionantes de 3 metros de altura.
Fauna
En esta laguna encontramos una variedad extensa de animales, todos en estado natural: el tucán, paugil, loro, perico, guacamayo, mono chorongo, mico, aparte de animales que tienen su hábitat en la tierra tales como: guanta, guatín, capiguara, venado, tigre, tigrillo y puerco sahino.
• Especies en Extinción: Esta laguna se ha hecho famosa por los delfines rosados, únicos en su especie.
Lo más destacado de la Laguna de Pañacocha
• Bosque Protector Pañacocha: El bosque protector Peñacocha se encuentra en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Shushufindi. Fue declarado como Bosque Protector en el año de 1986. Se encuentra en los alrededores de la comunidad de Pañacocha y por medio de senderos se puede llegar hasta el río Aguarico.
• Laguna Limoncocha: a 50 Km. de la cabecera cantonal (3.000 m. de largo, 1.500m. de ancho). Llamada antiguamente como Capucui. Se trata de un verdadero lago, formado por un viejo brazo del río Napo, cerrado hace cientos de años por tierras aluviales y recubierto posteriormente por la vegetación hasta convertirse en selva impenetrable. Además de la laguna propiamente dicha, hay una más pequeña con las mismas características y otra llamada Yanacocha o Laguna Negra, por el color de sus aguas, que no es otro que el de las aguas de río Capucui.
• Bosque Sacha Lodge: 4 horas en canoa por el río Napo y caminar 30 minutos para llegar a las cabañas.
acha Lodge está ubicado en la provincia de Napo, entre los ríos Arajuno, Napo y Puni. En la orilla de un lago profundo y claro. Las redes grandes y canoas están disponibles para la explorar en esta reserva privada de 3,200 acres.La Estación cuenta con 2500has. en donde se han registrado hasta la actualidad 536sp. de aves, 880sp. de mariposas y 135 sp. entre anfibios y reptiles, y, 246 sp. de árboles por hectárea han sido reportadas.
Sacha Lodge cuanta con 26 cabañas que le permiten acomodar a cincuenta y cinco personas.
¿Cómo llegar?
Desde Shushufindi
Para llegar a la Laguna de Pañacocha, se necesita viajar desde Shushufindi a Puerto Providencia, (Puerto Shushufindi) con un tiempo de viaje de 2 horas 10 minutos en transporte terrestre, desde Shushufindi hasta puerto Providencia, y de 2 horas en vía fluvial por el Río Napo, no cuenta con transporte público, por lo que a este lugar se accede desde los tours de expedición pre-contratados, asegurando así el transporte terrestre, como fluvial, en el centro poblado de Pañacocha.
Videos sobre Laguna Pañacocha