Escudo de Pedernales

En un marco de oro y grana, cuyos colores significa: el oro de riqueza de su comarca y el grana, la calidez hospitalaria que brinda sus habitantes vemos encerrados 4 cuarteles, los mismo que están coronados en su parte superior por una réplica de la piedra volcánica que lleva el nombre de Pedernales, por un lado y por el otro una de las figuras más representativas de la cultura aborigen Jama - Coaque.

En el cuartel superior izquierdo, vemos la representación de dos personas, un hombre y una mujer, habitantes del cantón en comunión de ideales y convivencia empresarial, el hombre identifica el trabajo y la mujer el comercio, la cromática de fondo amarillo, la camisa verde y el vestido rojo pretende aplicar los colores de nuestra provincia, Manabí.

En el cuartel superior derecho, hay una alegoría artística, alusiva a detalle turístico que son la atracción en el cantón, entre otros sus maravillosas playas, la cascada de Chindul; el peñón los Frailes, el Cerro Pata de Pájaro. etc.

En los Cuarteles inferiores están entrelazados, una interpretación que identifica la posición geográfica del cantan, con importancia universal, ya que por esta zona atraviesa la Línea equinoccial (Mitad del Mundo). Y por otro lado la abundancia de su mayor productividad económica, como son: La ganadería, la producción camaronera y la industria de pesca artesanal que está en potencial desarrollo, destacándose la industria camaronera entre las tres, por ser la de mayor influencia. 

Toda esta alegoría se asienta en la bandera del cantón, con sus colores verde, amarillo y azul, y en un listón de color terracota, como tierra fértil y generosa en el que se destaca el nombre PEDERNALES y la fecha 31 de marzo del 1992, en la que se erigió como cantón de la provincia de Manabí.
 

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!