Historia de Yantzaza

Historia de Yantzaza

Historia de Yantzaza en imágenes

El cantón se creó por ley publicada en el Registro Oficial número 388 del 26 de Febrero de 1981, con algunas imprecisiones en sus límites con la provincia de Morona Santiago, para dividir la parroquia Yantzaza del cantón Zamora.

A pesar de no ser uno de los primeros cantones, desde su creación Yantzaza se ha destacado por su vertiginoso desarrollo y relevante importancia dentro del ámbito provincial. El cantón posee una importancia turística todavía sin explotar, por ser la entrada principal a la Cordillera del Cóndor.

El origen de su nombre lo debe a la presencia del Valle de Yantzaza y a su cabecera cantonal. Al igual que Zamora, limita con la mayoría de cantones restantes a excepción de Chinchipe, Palanda y Nangaritza. Al norte limita con la provincia del Azuay; y al este con el Departamento de Amazonas, Perú por medio de la Cordillera del Cóndor.

El cantón está dividido políticamente en tres parroquias, una parroquia urbana y dos rurales que son Chicaña y Los Encuentros. El Cantón Yantzaza, nombre Shuar que traducido al español significa "Valle de las luciérnagas", se encuentra ubicado al noreste de la Provincia de Zamora Chinchipe. Forma parte de la cuenca hidrográfica del río Zamora y parte del Nangaritza. Está rodeado por la subcordillera de Chicaña, que representa un ramal de la Cordillera del Cóndor. El valle de las luciérnagas varía en elevación desde 700 a 2070 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con la provincia de Morona Santiago y el cantón El Pangui, al sur con el cantón Centinela del Cóndor, al este con el Perú y al oeste con el cantón Yacuambi y el cantón Zamora. La población del cantón Yantzaza alcanza a 14.552 habitantes, de los cuales 6.222 habitantes son del área urbana y 8.330 habitantes son del área rural.

La mayor parte de su población es mestiza y procede de las migraciones de la provincia de Azuay, Loja y otras, que han formado colonias y pueblos prósperos a pesar de la distancia y el aislamiento. El cantón basa su economía en la producción agrícola y ganadera, que se ha constituido en el principal centro de producción y abastecimiento de la provincia de Zamora Chinchipe, y de las provincias vecinas como Loja, Azuay y El Oro.
 

Te puede interesar

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios