Datos importantes Artesanías en Balsa de Puyo
- En Puyo hay algunos locales dedicados a vender todo tipo de cosas hechas con balsa, que son apetecidas por los turistas.
- Los precios son accesibles al bolsillo de los turistas.
- La variedad de palma conocida como balsa o boya, es utilizada en la actualidad como materia prima para una artesanía en franco proceso de crecimiento en las poblaciones locales e indígenas de la Amazonía, quienes además utilizan la balsa para elaborar asientos con figuras de animales típicos de la selva.
Precio
Las artesanías en balsa varían los precios desde $1.
Dirección
En diferentes tiendas de Puyo.
Lugares recomendados
La Casa de la Balsa
Es un taller de producción en el que trabajan aproximadamente 10 personas entre mestizos e indígenas, este taller realiza todo el proceso o parte de él, cuando las piezas han sido adquiridas de otros artesanos.
Dirección: Avenida Alberto Zambrano Palacios y Los Pinos vía a Shell, Barrio El Dorado.
Celular: 099 538 9898
Horario: Lunes a domingo de 08h00 a 20h00
Proceso para la elaboración de figuras de balsa
- Se realiza una primera aproximación a la figura con motosierra pequeña.
- Se talla la figura con machete y cuchillo.
- Se deja secar la pieza al sol, fogón o en hornos eléctricos.
- A continuación se reparan las abras utilizando astillas de la misma balsa y pega blanca.
- Lijado
- Fondeado con una capa de agua cola y pintura de agua (pincel o dedos).
- Resaltación de partes determinadas de la figura (uso del pirograbado).
- Las piezas de acabado brillante reciben una capa de sellador y barniz.
- Otras piezas quedan con un acabado color mate.
- Las artesanías elaboradas en balsa son decorativas y ornamentales, se han puesto al mercado con el afán de satisfacer el interés de los turistas nacionales e internacionales por adquirir un recuerdo de la Amazonía, convirtiéndose en una alternativa destinada a limitar el tráfico de animales silvestres.
- Los diseños que mayor acogida ha logrado en el mercado artesanal son las figuras de aves de la Amazonía: loros, tucanes y papagayos, así como también los diseños de peces, serpientes, águilas, búhos, frutas, fruteros, palillos, aretes y llaveros con diferentes nombres incluso aquellos de origen extranjero.
- El tamaño de las piezas varía de acuerdo a la figura (existen figuras desde 3 cm hasta figuras de 2 metros de alto).
Historia de La Casa de la Balsa en Puyo
Hace más de 37 años, Ángel Sinchi, quien era conductor de un taxi que recorría las calles de la ciudad hasta sus lugares más recónditos, por lo general traía a personas nativas de las comunidades aledañas. Ellos llevaban consigo artesanías en balsa tallada y como no tenían para pagar las carreras regalaban a Sinchi dos o tres pajaritos hechos en balsa.
Poco a poco tuvo la iniciativa de comprar las artesanías para distribuirlas, haciéndose conocer por las personas, al tener buena acogida en estas ventas.
Así, la gente nativa que fabricaba estas piezas le empezó a ofrecer al señor sus productos, quien los compraba, vendía y también almacenaba.
Luego, don Ángel puso su propio taller en el mismo sitio donde construyó el hostal.
En este lugar, en la parte de la recepción se embodegaban los productos para su distribución; sin embargo, los turistas que transitaban por allí se enamoraban de las artesanías y las compraban, es así como el local se extendió en cuatro pisos. Historia tomada de el diario La Hora
Revisado por: Cesy Gómez, editor de ViajandoX | 03 de octubre del 2024
Qué puedes hacer en Artesanías en Balsa de Puyo
Comprar souvenirs | Fotografía
¿Cómo llegar?
La Casa de la Balsa
Avenida Alberto Zambrano Palacios y Los Pinos vía a Shell, a 0.5 Km del centro de la ciudad de Puyo. A 0.5 Km del centro de la ciudad de Puyo, está ubicada en el Barrio El Dorado.
Videos sobre Artesanías en Balsa de Puyo
Seguir leyendo