Río Pastaza

El Valle del Río Pastaza se lo considera como un corredor natural, una importante zona biológica de dispersión, conectando a los parques Sangay y Llanganates

Datos importantes de la Río Pastaza

El río Pastaza es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú. Es un afluente del río Marañón.

  • Tiene una longitud total de 643 km, de los cuales aproximadamente 370 km transcurren por el territorio amazónico del departamento de Loreto en el Perú.
  • El río Pastaza nace en la meseta ecuatoriana, en la confluencia del río Patate y el río Chambo, cerca de la localidad ecuatoriana de Baños (provincia de Tungurahua).
  • Después de su nacimiento, atraviesa la cordillera Oriental de los Andes, formando la cascada de Agoyán, donde ahora se encuentra la Central hidroeléctrica Agoyán. Luego sigue en dirección sureste por la Amazonía ecuatoriana, marcando el límite entre las provincias de Pastaza y Morona Santiago.
  • Recibe varios afluentes importantes, como el río Palora, el río Capahuari y el río Bobonaza.
  • En Ecuador, hay pocos puentes que crucen el Pastaza. Los más importantes están en la provincia de Tungurahua, incluyendo uno cerca de la cabecera en Baños y otro creado por la represa de Agoyán. Además, el río se puede vadear durante la estación seca en un vehículo 4x4, atravesando las llanuras de inundación cerca de la localidad de Mera (provincia de Pastaza).
  • Este río recorre todo el cantón Baños y ha sido empleado para realizar varias actividades como el rafting, el kayaking y sirve de atractivo central en el viaje a la Ruta de las Cascadas, a la vez que en sus cuencas se encuentra el Corredor Ecológico Llanganates - Sangay.

Clima

El clima es muy húmedo y tropical, la temperatura inedia es de 25 grados centígrados. Pastaza es una zona de gran precipitación fluvial presente a lo largo de todo el año.

Lo más destacado del Río Pastaza

Este río ha sido empleado para realizar actividades como el rafting y el kayaking. Además, sirve como atractivo central en el viaje a la Ruta de las Cascadas.

Ruta de las Cascadas

La Ruta de las Cascadas es conocida con este nombre por la gran cantidad de cascadas que encontramos en la zona que dan un toque de magia y encanto a sus coloridos paisajes.

Sendero Illuchi-Sauces

Este sendero está recomendado para deportistas y caminantes que buscan nuevos horizontes, también podemos tomarlo como un balcón del río Pastaza.
Empieza o termina dependiendo por donde vaya en el sector de San Vicente por el puente colgante de los sauces y termina en el puente de San Francisco.

Corredor Ecológico Llanganates - Sangay

Este corredor se extiende a lo largo de la cuenca del río Pastaza desde Baños en un largo de 47 km aproximadamente, y un ancho que va de 1 a 3 km ; se caracteriza porque es poseedor de una gran variedad de flora y fauna endémicas de la zona, las mismas que han sido objeto de grandes estudios científicos por la WWF quienes en el año 2000 galardonaron a este corredor con el premio UN REGALO PARA LA TIERRA, además en este corredor encontramos varios atractivos turísticos como cascadas tarabitas y senderos ecológicos que han hecho de este lugar privilegiado y de visita de turistas nacionales y extranjeros.

Kayak río PastazaKayak y Rafting

Esta actividad se lo realiza en los ríos de aguas rápidas como el Pastaza, Patate, río Verde Chico y río Topo que van de clase o nivel 3 pluss para inexpertos o personas sin experiencia a 4, 5 y 6 para profesionales.

Kayaking

Ecuador es considerado como uno de los mejores países que ofrecen condiciones favorables para la práctica de este deporte, es así que muchos turistas llegan a Baños exclusivamente para realizarlo en las aguas de los diferentes ríos de la zona.
Este deporte consiste en descender los ríos en pequeñas embarcaciones individuales; los grados de dificultad son similares a los del rafting, pero lo pueden practicar solo personas con experiencia.

Cañón de San Martín Río Pastaza

El cañón del río Pastaza tiene alrededor de 45 metros de alto con una pendiente inclinada de 90 grados y 5 metros de ancho. Es formado por una corriente lávica de Pondoa que en la parte más alta se encuentra el flujo piroclástico; el Pastaza avanza serpenteadamente.

Biodiversidad

Flora

La producción agrícola son propias del clima subtropical y tropical: naranjilla, camote, yuca,limón, mandarina, cafñe, caña de azúcar, maíz. Es grande la riqueza de variedad en forestación, por su zona húmeda entre los principales son: cedro, canelo, laurel, caoba, maderas confección de muebles y ebanistería.

Fauna

Entre la fauna que representa al río, tenemos: grupo de mamíferos, el más conocido el murciélago Carolina; diferentes especies de pájaros pertenecientes a 42 familias diferentes. Se puede avistar; pavas de monte, perdices, loras de cabeza azul, cutupaccchus, tórtolas, tangaras, colibríes, águilas, mariposas del género Morpho, mamíferos como tigrillo, sahino, venado, armadillo, guanta, guatusa, raposa; reptiles como boa, pitalala; chonta y motolo.

Qué puedes hacer en Río Pastaza

Rafting | Puenting | Fotografía | Ecoturismo | Observación de fauna | Caminata

Seguir leyendo

Río Pastaza

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios