Datos importantes de la Cascada Agoyán
- Esta cascada es un antiguo símbolo de la zona debido a que se forma de las aguas del río Pastaza el mismo que cae a unos 40 metros, brindando a sus visitantes un gran espectáculo natural.
- La fuerza de esta caída ha disminuido ya que las aguas de este río han sido empleadas por el Proyecto Hidroeléctrico Agoyán.
- En el recorrido para observar esta cascada, primero se encontrará con la Represa Hidroeléctrica Agoyán, en donde se forma una laguna artificial debido a que las compuertas de la represa están cerradas, pero cuando son abiertas brindan un gran espectáculo a los visitantes, forma parte de la Ruta de las Cascadas de Baños de Agua Santa.
Ubicación
Está ubicada a 7 kilómetros de la ciudad de Baños, en la carretera Baños–Puyo, en la parroquia de Ulba.
Altura
La Cascada del Agoyán se forma de las aguas del río Pastaza y cae a unos 40 metros de altura.
Clima
Cuenta con un clima agradable y una temperatura que va desde los 12 y 22 grados centígrados.
Lugares destacados de la Cascada de Agoyán
Túneles
Junto a los túneles de ingreso a la Amazonía, encontramos este hermoso atractivo del desarrollo turístico.
Represa del Agoyán
Se encuentra a 6 km de Baños. Es uno de los más importantes proyectos hidroeléctricos junto al de Paute Pisayambo, con los cuales forma parte del Sistema interconectado del país. Utiliza las aguas del río Pastaza mediante la represa de hormigón, que se encuentra 15 km aguas arriba de la cascada del Agoyán. La casa de máquinas queda a unos 8 metros de la cascada.
Cascada Puerta del Cielo
Se halla a 1 km de los túneles de Agoyán, vía Baños-Puyo. Es muy admirada ya que sus aguas caen justo a la carretera donde transmiten autos, bicicletas, donde la gente disfruta de un hermoso y refrescante baño.
Río Pastaza
El río más grande que cubre todo el cantón Baños, en el cual se puede realizar algunos deportes como: rafting y el kayaking y sirve de atractivo central en el viaje a la Ruta de las Cascadas, a la vez que en sus cuencas se encuentra el Corredor Ecológico Llanganates–Sangay.
Actividades en la Cascada de Agoyán
Las actividades cerca de la cascada incluyen cruzar el río en un carro cableado o teleférico. Sobre el puente del río blanco se puede practicar el salto de caída libre.
Qué puedes hacer en Cascada Agoyán
Ecoturismo | Canopy | Fotografía
Biodiversidad
Flora
La flora típica andina alta, incluye árboles de pumamaqui, polilepis, quishuar o arrayán, caobas, chontaduros, cedros, guayacanes y vegetación menor compuesta por chuquiraguas, achupallas, licopodios y chilcas. Pero sin duda alguna lo que más cautiva son la presencia de orquídeas de diferentes formas y colores.
Fauna
Dentro de la fauna podemos observar especies como: pato, gaviota andina, colibríes, real, bunga y pico espada.
Recomendaciones
- Llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.
- Colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En automóvil: tomar la carretera Panamericana E35. REalizar la ruta Quito Alóag – Lasso – Paso Lateral de Latacunga y Salcedo – Pase Lateral de Ambato – Baños de Agua Santa. En auto particular el viaje podría tomarte entre 2h45 a 3h.
En bus: desde el Terminal Quitumbe existen compañías de buses que tienen como destino final la ciudad de Baños y sus buses salen cada 15 minutos. El viaje en bus puede tomar alrededor de 3h 15 min, y el costo del pasaje en bus desde Quito a Baños es de aproximadamente $4,45. Al llegar a Baños tomar trasporte alternativo hacia la cascada
Desde Baños
Partiendo desde la cabecera a una distancia de 7 km, antes del primero de los 7 túneles. Se puede acceder en vehículo con una distancia de 10 minutos o con una caminata de aproximadamente una hora.
Videos sobre Cascada Agoyán
Seguir leyendo