El Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.

Datos importantes del Parque Nacional Sangay 

  • El Parque Nacional Sangay (PNS) es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.
  • Sus altos niveles de endemismo y diversidad ecológica fueron la razón para que la UNESCO lo declarara como Patrimonio Natural de la Humanidad.
  • El parque cuenta con tres volcanes (dos de ellos activos): Sangay, Tungurahua y el Altar.
  • En el parque se han identificado 327 lagunas, destacando los sistemas lacustres del Altar, Ozogoche y las lagunas de Atillo, Sardinayacu, Culebrillas, Negra, así como las aguas termales El Placer. 
  • El Parque se ubica en el centro de la región andina de Ecuador, en las partes altas y estribaciones de la Cordillera Oriental. Abarca cuatro provincias: Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Morona Santiago. Políticamente, la mayor parte del territorio (80%) se encuentra en Morona Santiago.

Extensión

Su extensión es de 502.105 ha. Su altitud varía desde los 900 a los 5319 m.s.n.m.

Clima

Por su ubicación posee diferentes tipos de climas; Templado-permanente húmedo, frío de alto andino, y templado periódicamente seco, tropical lluvioso. 

Lugares destacados del Parque Nacional Sangay

El Parque Nacional Sangay posee un alto potencial turístico, ya reconocido dentro y fuera del Ecuador.

Su vasta extensión ofrece un extraordinario atractivo paisajístico, con un alto interés geológico, vulcanológico, faunístico, florícola, como área de biodiversidad, e incluso en los campos arqueológico y cultural.

Lagunas de Ozogoche

Son una colección de 45 lagunas o lagos dentro del Parque Nacional Sangay, a 20 km al sur de Guamote y 36 km al este de la localidad de Palmira. más info

Trekking Volcán Tungurahua ruta desde PondoaVolcán Tungurahua

Es un bello volcán joven, en actividad, de forma cónica, cuyas pendientes fuertes indican que todavía no ha terminado su proceso de formación geológica. más info   

Lagunas de El Altar

Al sur del volcán Altar, está un sistema lacustre formado por las lagunas Verde, Azul, Estrellada, Mandur y Quindecocha. Ofrecen un hermoso paisaje de páramo con un ecosistema lacustre digno de ser visitado. más info

Volcán el Altar

El Altar es un volcán ya extinto, cuya caldera, colapsada en varios picos dispuestos en forma de herradura, se abre hacia el valle de Collanes; en su cráter está la laguna Amarilla, cobijada por un espectacular manto helado de glaciares colgantes. más info

Volcán Sangay

Constituye una elevación de gran interés geológico, debido a su actividad volcánica permanente con presencia de fumarolas, erupciones y flujos de lava ardiente. más info

Laguna de Culebrillas

El paisaje que envuelve a la laguna Culebrillas está formado de pinos y un camino lleno de pajonales, chuquiraguas, retamas y flores silvestres.

Cascada del Río Cugusha

Es un mirador natural de gran belleza muy cercano a la carretera Guamote-Macas. En esta vía nace una trocha de 4 km, con pendiente muy pronunciada, que baja hasta la misma cascada. La vegetación y el paisaje son propios de ecosistemas tropicales de baja altitud.

Laguna Mandur Parque Nacional SangayLagunas de Sardinayacu

Es un sistema lacustre de características únicas en el país. Está rodeado de bosque primario, con flora y fauna que virtualmente nunca ha sido intervenida, donde predominan los helechos gigantes, las palmas y especies de árboles como los canelos y los cedros. más info

Cordillera de Tiririco

Se trata de una gran extensión de bosque de estribaciones en los límites orientales del Parque, desde donde, cuando el clima lo permite, se tiene una vista impresionante de los volcanes Altar y Sangay.

Loma del Tigrillo

Un sitio que permite observar la unión de los ríos Abanico y Upano en el marco de un bosque andino con alta diversidad de aves y orquídeas, especialmente.

Qué puedes hacer en Parque Nacional Sangay

Aviturismo | Ciclismo | Ecoturismo | Caminata | Fotografía | Observación de fauna

Seguir leyendo

Parque Nacional Sangay

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas en Baños de Agua Santa

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!