Datos importantes de la Cascada Pailón del Diablo
- La Cascada Pailón del Diablo también es conocida como Cascada de Río Verde, ya que se forma en el río de dicho nombre. Se encuentra en la parroquia de Rio Verde de la ciudad de Baños de Agua Santa en la provincia de Tungurahua.
- Es uno de los saltos más grandes del Ecuador con aproximadamente 80 metros de altura, y su nombre hace referencia a la forma de paila que ha adquirido por el constante golpe de la cascada.
- Fue considerado por Yahoo en la lista de escaleras más fascinantes del mundo. Asímismo, es considera como la cascada más impresionante de la región tanto por turistas nacionales como extranjeros .
- Forma parte de la Ruta de las Cascadas, un recorrido que comienza en Baños siguiendo el curso del río Pastaza.
- Cuenta con senderos señalizados desde los cuales se puede apreciar de mejor manera. Estos pasan a través de orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática, que llega hasta un puente colgante y luego se encontrará en el filo mismo de la cascada.
- En el borde de la cascada existe un mirador, desde donde la vista se pierde en la cubierta vegetal compuesta y bien representada en tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo.
- La cascada desciende a lo largo de una formación rocosa natural, la misma que es capaz de envolver en una densa nube de gotitas producto de la humedad.
- El río del que se forma, Río Verde, tiene origen en los páramos de Los Llanganates, su agua es cristalina verdosa por los nutrientes naturales, este río desemboca en el Río Pastaza al finalizar la cascada Pailón del Diablo. La temperatura del agua es de aproximadamente 23 ºC.
¿Por qué el nombre de Pailón del Diablo?
El nombre de “Pailón del Diablo”, se debe a la forma que tiene una roca de la cascada; la cual mirándola desde el puente colgante, muestra las facciones y el rostro recostado del “Príncipe de las Tinieblas” conocido como el diablo.
Horario de atención
Todos los días de 09:00 a 18:00
Precios de entrada
General.........................................$2.00
Clima
El Paión del Diablo tiene un clima templado. Con una temperatura que oscila entre los 10 y 28 ºC.
Biodiversidad
Flora
La flora está compuesta exclusivamente por musgos y helechos. En la parte más alta donde inicia cascada todavía se puede observar algo de vegetación arbórea.
Otras de las especies vegetales más comunes que se pueden observar son: el pumamaqui, yagual, palma de ramos, gencianas, pajonales, bromelias, anturios, frailejón, heliconias, orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática.
Fauna
Dentro de la fauna podemos observar ocasionalmente especies como: tapir, guanta, entre otros; especies de aves como pato, gaviota andina, curiquingue, congos, pilco real o pollito y los colibríes, real, bunga y pico espada.
Maravilloso paisaje se puede observar una gran cantidad de aves que se sientan en las rocas diferenciadas por su tamaño, color y especie.
Lo más destacado del Pailón del Diablo
Saltos de Agua
Esta hermosa e impresionante cascada tiene tres saltos de agua los mismos que debido a la fuerza con la que caen, forman un impresionante remolino.
Río Verde
Su nombre se debe a que el agua tiene un color verde por los minerales que contiene y la existencia de rocas del mismo color.
Nace del sistema lacustre de la Cordillera de los Llanganates y baja serpenteando cerros y montañas hasta llegar a la parroquia Río Verde, también es un afluente del río Pastaza, al final forma la cascada del Pailón del Diablo.
Puente Pailón del Diablo
Está de igual manera sobre el río Pastaza, y la desembocadura del río Verde junto a la cascada Pailón del Diablo Baños. Este puente fue creado por los habitantes del lugar en su necesidad de comercialización. Desde aquí se puede observar las riquezas del lugar como abundante vegetación, y hermosos paisajes rodeados de naturaleza.
Qué puedes hacer en Cascada Pailón del Diablo
Fotografía | Ecoturismo | Caminata | Ciclismo
Actividades
Caminata - Senderismo
Para conocer el Pailón del Diablo en la parroquia Río Verde, se recorre un camino sinuoso y húmedo, rodeado por el verdor de la flora nativa. La caminata inicia desde el pueblo de Río Verde, cruzando el puente. Es aproximadamente un kilómetro de caminata hacia el interior de la naturaleza, a través de senderos ecológicos, se encontrará con vertientes de agua de manantial, que brotan de la roca.
Atravesar la Grieta al Cielo
Para pasar por el lugar se debe caminar un poco inclinado, ésta grieta es de origen natural y se cruza por aquí para llegar al balcón del Pailón del Diablo. Se podrá apreciar unos maravillosos escalones de roca, llegando así a un segundo balcón, siendo este el mejor para observar la cascada y realizar fotografías.
Historia
Año 1992
La familia Guevara, procedentes de Río Verde, tienen la idea de crear senderos ecológicos, con esfuerzo lograron así realizar tras varios años dichos senderos para que quienes visitaran el lugar puedan admirar la caída del agua con mayor precisión. La familia no recibió mucho apoyo puesto que no creían que esto iba a funcionar tachando así al dueño del proyecto de iluso.
Hoy en día el lugar es de fundamental importancia para los habitantes de Río Verde ya que este les brinda el 90% dentro del turismo.
La familia Guevara al realizar el proyecto pensó en el legado que podían dejar a sus nietos y demás sucesión familiar.
Construcción del Puente Colgante
Esta construcción la encabezo el Sr. Vicente Zamora pero también ayudaron con la labor las personas dueñas de los terrenos cercanos. Todo esto con el fin de poder transportar sus productos agrícolas y al pasar por el lugar se podía apreciar la cascada.
14 años de arduo trabajo
El trabajo que se realizo fue demasiado pesado y consistía en picar piedras a mano y cargarlas a la espalda, perforar las paredes rocosas y los suelos con barras de hierro, y recorres a diario 1 kilómetro de empinada pendiente para proporcionar el alimento a todos los que intervinieron en el proceso. En el año 2008 se logró terminar una parte: habilitar para el público nacional y extranjero la Grieta al Cielo, una caverna que permite el acceso hasta llegar detrás de la cascada y sentir la majestuosa energía que de ella emana.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
Debe dirigirse por la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35. Deberás atravesar las ciudades de Latacunga y Ambato. Una vez en Baños de Agua Santa, debes tomar la carretera Baños – Puyo y llegar hasta la entrada al Parque Pailón Grieta Al Cielo. Este tramo puede llevarte aproximadamente 30 minutos en auto. En total, el viaje desde Quito hasta el Pailón del Diablo puede tomar 03h45.
Por un sendero bien señalizado se llega a la cascada.
Videos sobre Cascada Pailón del Diablo
Seguir leyendo