Ubicación
Chirije esta localizado al noroeste de la costa del Ecuador, y 10 km. sur de Bahía de Caráquez en Manabí.
Lo más destacado de Chirije
Museo de sitio
El lugar tiene un museo de sitio sobre la excavación adyacente, los visitantes pueden observar tres fuentes de piezas arqueológicas:
- El primero con todos los objetos encontrados por los arqueólogos en las excavaciones científicas.
- El segundo, con las piezas halladas por el personal del sitio y en la superficie de la tierra.
- El tercero con los objetos encontrados por todos los turistas que recorren la playa, incluso muchos aún comentan de los misterios antiguos que guarda Chirije.
Hostería Chirije
Desde 1993, Chirije es una hostería de propiedad de Patricio Tamariz, que la adquirió en ese año y que proyecta promoverla como sitio ecoturístico y arqueológico.
El lugar cuenta con cabañas, la energía eléctrica y el agua caliente son logradas con paneles solares y cuenta con un pequeño bar y restaurante que ofrece deliciosos platillos con mariscos.
Historia
La historia de Chirije la descubrió Emilio Estrada, arqueólogo guayaquileño en 1957, quién descubrió una nueva cultura a la que bautizó con el mismo nombre. Las investigaciones de Estrada dedujeron que fue un antiguo puerto en esa parte de América que pertenecía a la cultura Bahía (500 AC-500 DC).
A partir de ese descubrimiento, al menos una veintena de arqueólogos nacionales y extranjeros encontraron nuevas piezas que se consideran faltantes de las antiguas culturas de la Costa, desenterraron vestigios de cerámica, conchas, huesos y restos de las culturas Bahía, Jama Coaque, Chirije y Manteño (500 AC – 1534 DC).
¿Cómo llegar?
Desde Bahía de Caráquez
A Chirije solo se llega por la playa, en bajamar, entre las 07h00 a 09h00 y de 17h00 a 18h00. Está ubicado a 10 kilómetros al sur de Bahía de Caráquez. Existe un desvío por la población de San Clemente.