Laguna de Atillo tiene un marco impresionante, con una isla al norte del espejo, llena de vegetación natural propia del bosque andino
Se encuentra en la parroquia Cebadas del cantón Guamote a 90 km de la ciudad de Riobamba junto a la comunidad del mismo nombre. Está ubicado dentro del Parque Nacional Sangay.
El clima en la zona es frío la temperatura ascienda a los 10 grados centígrados, en lo alto de la cordillera oriental se encuentra la laguna Negra esta goza de 2 climas por influencia del frío del valle de Atillo y al otro extremo de la laguna por la humedad de la región Oriental.
En las Lagunas de Atillo y sus alrededores, se pueden apreciar plantas como valeriana, chuquiragua o flor de páramo, chocho de páramo y lupinus.
La comunidad de Atillo y el Municipio de Guamote emprendieron en un proyecto de crianza de truchas. Aquí se producen las mejores del país, cuenta con el cuidado de expertos en esta área. Durante el mes de septiembre, algunas aves migratorias llamadas "cuvivis" se precipitan a las aguas de las lagunas, según determinó un grupo de científicos, esta es una forma de vida de las aves.
Las lagunas de Atillo, una de las mayores fuentes de agua en el Ecuador. Forman parte del complejo lacustre del Ozogoche, integrado por 55 lagunas, en las estribaciones de la Cordillera Real.
Se halla a tres kilómetros de la laguna de Atillo, en una depresión en la cresta de la cordillera. Soporta el rigor de los cambios de los vientos que producen del oriente y de las montañas. De allí se desprende, como un cordón umbilical, el famoso río Upano, que siembra de paisajes una parte del oriente ecuatoriano.
El agua de la laguna Negra es obscura y de diferente color según las condiciones climáticas, pues varía entre negro, verde y azulado, esto debido a un fenómeno que no se ha identificado y su temperatura es de 13 ºC.
Se encuentra rodeadas de picos y riscos, así como también de extensas áreas de pajonales con riachuelos y caídas de agua, facilitando el desarrollo de las actividades agropecuarias y piscícolas que practican los pobladores, quienes sumados a la diversidad de especies de flora y fauna constituyen los guardianes de tan bello escenario, así como también es poseedor de algunas riberas que son afluentes de importantes corrientes de agua como el río Upano que se origina de la laguna Negra.
Viajar a Atillo es una experiencia única, no solo por el perfecto estado de la carretera, sino porque, en el trayecto, los turistas disfrutan del paisaje del páramo andino.
Para descubrir Atillo, desde Riobamba, deberá pasar por hermosos pueblos como Punín, Flores y Cebadas. Luego de aproximadamente dos horas y media de viaje se llega a los páramos de Atillo, donde la pureza del aire se mezcla con los sonidos de las aves que pululan por el lugar.
Estos riachuelos parecen bajar de algún filtro natural, pues fluyen aguas cristalinas.
Se encuentran rodeadas por los cerros Púlpito, Tres Cabezas, y Sasquin, que permanecen nevados algunos meses del año y actúan como divisoria entre los valles de Atillo y Ozogoche.
Camping | Fotografía | Caminata | Ciclismo