Laguna de Atillo tiene un marco impresionante, con una isla al norte del espejo, llena de vegetación natural propia del bosque andino

Datos importantes de Laguna de Atillo

  • Tiene un marco impresionante, con una isla al norte del espejo, llena de vegetación natural propia del bosque andino y su fauna característica.
  • Ofrece la oportunidad de realizar caminatas, pesca deportiva, paseos en sus riberas o en bote, camping, tomar fotografías y compartir las vivencias con las comunidades indígenas. 
  • En las lagunas del Cuyo, Colay o Atillo excelente lugar para pescar truchas.
  • En lo alto de la cordillera oriental está la laguna Negra que goza de dos climas por influencia del frío paramal del valle de Atillo y el otro extremo de la laguna por la humedad de la región Oriental.
  • En los páramos de Atillo, específicamente en Milmahuanchi, la Diócesis de Riobamba tiene un proyecto de reintroducción de llamas andinas. Este animal en tiempos precoloniales fue considerado sagrado y de gran utilidad para los incas.
  • La laguna de Atillo o Colay, significa "lago del castigo o de la penitencia". Los indígenas cuentan que era una cárcel de sus antepasados puruguayes, los presos que se atrevían a huir morían en sus frías aguas. 

Qué puedes hacer en Lagunas de Atillo

Fotografía | Caminata | Ciclismo | Camping

Seguir leyendo

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!