Cascol, parroquia rural de Paján, Manabí, destaca por su gente trabajadora, paisajes verdes, ríos y cascadas. Su economía gira en torno a la agricultura y conserva una rica tradición manabita.
El nombre “Cascol” proviene de la abundancia de árboles de la madera conocida como cascol, que los primeros pobladores identificaron en la zona.
Cascol se encuentra en el sur de la provincia de Manabí, dentro del cantón Paján. Limita al norte con las parroquias Paján y Campozano, al sur con la provincia de Guayas (cantón Colimes), al este con Pedro Carbo (Guayas), y al oeste con Pedro Pablo Gómez (Jipijapa).
Se accede por la vía que conecta Paján - Cascol - Pedro Pablo Gómez, y también desde Santa Elena a través de la carretera hacia Colimes y La Pila.
Paján tiene un clima tropical húmedo, con una temperatura promedio anual de 25 °C. La estación lluviosa va de diciembre a mayo, mientras que la estación seca abarca de junio a noviembre. Este clima favorece la agricultura durante todo el año.
Visitar la cascada El Matapalo, en el recinto Santa Lucía, uno de los atractivos naturales de la parroquia.
Subir al Mirador para tener vistas panorámicas del lugar.
Figura entre los puntos destacados de Cascol.
Caminar por senderos y rutas de trekking alrededor de Cascol.
Corviches de maní: el plato estrella local; masa de verde rellena de pescado y maní, frita hasta quedar crujiente por fuera y suave por dentro.
Caldo de gallina criolla: sopa tradicional con yuca o verde, sazonada con hierbas frescas del huerto.
Seco de gallina criolla: guiso espeso, sabroso, acompañado de arroz y maduro o verde frito.
Huevos mollos: plato típico de desayuno, con huevos hervidos en su punto exacto y acompañados de verde asado o yuca.
Greñoso: masa de maíz tierno cocida y servida con mantequilla o queso, muy común en celebraciones familiares.
Natilla: postre suave elaborado con maíz y leche, aromatizado con canela y clavo de olor.
Tortillas de maíz: doradas al tiesto o sartén, rellenas de queso o acompañadas de café negro.
Humitas: envueltas en hojas de maíz, rellenas de maíz molido, manteca y queso; símbolo de la cocina manabita.
Chicha de maíz: bebida tradicional fermentada, espesa y ligeramente dulce, preparada con maíz y panela.
Torneo local.
Con actividades religiosas, música y eventos comunitarios.
Con desfile cívico, sesión solemne, elección de reina, presentaciones culturales y bailes.
Cascol consta de 52 comunidades rurales.
Redactado por: Cesy Gómez, editor de ViajandoX | 08 de octubre del 2025
Pesca deportiva | Natación | Camping | Observación de fauna | Caminata | Ciclismo | Buceo | Canopy | Escalada | Fotografía
Dirección: Cantón Paján, Provincia de Manabí, Ecuador, - Paján
Distancias:
40.0 km O de Jipijapa
45.0 km NE de Manta
90.0 km NO de Portoviejo
220.0 km S de Guayaquil
370.0 km NO de Quito
Rutas turísticas