Sacapalca

Sacapalca. En la parroquia Sacapalca del cantón Gonzanamá, se encuentra un petroglifo de forma piramidal.

En la parroquia Sacapalca del cantón Gonzanamá, se encuentra un petroglifo grabado en una piedra de forma piramidal denominado Petroglifo Sacapalta. En dos de sus lados está dibujado el sol con rasgos similares, el sol es el dios principal de los Paltas.

Es curiosa la forma de trazar los rayos, dando la impresión de que se trata de la cola de un cometa. Como lo muestra la fotografía G.S.1., utilizando la esfera solar, en su superficie se ha dibujado rostros humanos con una expresión un tanto melancólica o temerosa.

La parroquia es reconocida por la belleza de extensas áreas verdes que circundan, además por la amabilidad y hospitalidad de su gente. El 08 de diciembre, fiesta Aniversario Parroquial; el segundo domingo de julio, fiesta de la Virgen de los Desamparados.

Población

La parroquia Sacapalca cuenta con 2696 habitantes.

Ubicación

La parroquia Sacapalca se encuentra ubicado a pocos kilómetros de Gonzanamá.

Extensión

La extensión territorial de la parroquia Sacapalca, aproximadamente, es de 154 Km2. Limita: al Norte con el cantón Paltas, al Sur con la parroquia Changaimina, al este con la parroquia Nambacola y al Oeste con el cantón Paltas.

Clima

Dispone de una variedad de climas que van desde el frío moderado, en las cordilleras, hasta el cálido seco en las riberas de los ríos, ello se debe principalmente al laberinto orográfico que se bifurca en su suelo.

SacapalcaOrganización sociopolítica

Economía 

Gracias a la bondad de su clima como la fertilidad de sus suelos, se realiza el cultivo de diversos productos agrícolas; con preferencia en lugares altos se cultiva: trigo , cebada, arveja, linaza, fréjol, ajo, maíz y papas; en los sitios de clima templado permiten la variedad de exuberancia de cultivos, merecen resaltarse el maíz y el café por su variedad y calidad, sin restarle importancia, al cultivo de hortalizas (col, lechuga, tomate, pimiento, entre otros.); y frutas (naranja, limones , chirimoya, guayaba, babaco, toronche, guaba, toronja, pomarrosa, níspero, lumas, papayas, entre otros.).

La ganadería constituye una de las fuentes más importantes para el agricultor del sector. La diversidad de climas y especialmente la sana usanza de criar todo cuanto se produce hábito heredado de los “viejos” han hecho de la ganadería lechera y del ganado de ceba una faena agradable propia del lugar, con réditos muy significativos para la economía familiar.

La ganadería lechera se produce especialmente en zonas húmedas, en donde se manifiesta la preferencia por la producción de animales criollos por su fácil adaptación al medio, fortaleza y gran tamaño.

En el caso del ganado vacuno hay ejemplares que pesan hasta 30 y más arrobas, con una excelente producción lechera con la que se elaboran quesos y mantequilla de inmejorable calidad que son cotizados como los mejores de la provincia.

La crianza y engorde de porcinos de diversas razas, así como la producción de aves de corral representa otra importante fuente de ingresos con la que cuenta el habitante tanto del sector rural como del urbano de este fructífero cantón.

Lo más destacado de Sacapalca

Hondo• En el Cerro Surapo de la parroquia de Sacapalca, ubicado aproximadamente a cuatro kilómetros del centro parroquial, se observa la existencia de restos cerámicos, según nuestros informantes, en este mismo sitio y lugares aledaños, existen varios petroglifos a los cuales no nos fue posible llegar, por la distancia considerable y nuestra poca disponibilidad de tiempo.

• En el Cerro Muyomuyo se puede observar diversas terrazas en forma de espiral que, en la actualidad, se encuentran sembradas de eucalipto con grave perjuicio para su estructura arqueológica. Además, en este sitio se han venido realizando diversas excavaciones por parte de los tradicionales huaqueros, actividad esta, que ha deteriorado significativamente importantes evidencias arqueológicas. Se estima que el cerro, en su totalidad, era un adoratorio aborigen.

El Hondo de las cruces: El Cerro Surapo es una de las elevaciones de mayor altitud que tiene la Parroquia Sacapalca; siendo un atractivo turístico por sus caminatas hasta su cima en donde existe una espesa vegetación como reserva ecológica desde ahí se puede divisar la panorámica de toda la parroquia.

Gastronomía de Sacapalca

Comidas típicas 

  • RepeTamal
  • Chuchuca
  • Pepián o salsa de maní
  • Arvejas con guineo
  • Tamales
  • Empanas de quesillo
  • Gallina criolla en seco y aguado
  • Chivo
  • Café criollo endulzado con panela
  • Bocadillos
  • Guarapo
  • La cachaza
  • Huevos de faldriquera
  • Dulce de leche

Qué puedes hacer en Sacapalca

Fotografía | Camping | Caminata

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios