Cochapamba, parroquia rural andina de Saquisilí, reconocida en 1989; destaca por su cultura kichwa, paisajes de páramo, lagunas, agricultura y tradiciones vivas.
Fundación: 20 de diciembre de 1989.
Cochapamba se ubica al noroccidente del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, en la Sierra central del Ecuador.
Frío de páramo, con temperaturas que oscilan entre 5 °C y 14 °C, caracterizado por alta humedad, fuertes vientos y lluvias.
Esta laguna se ubica en la cabecera de la parroquia Cochapamba. Es un espejo de agua dulce que recibe aporte de vertientes y riachuelos del cerro Tiloncocha. El entorno es de páramo andino, con fauna y flora propias de esa altitud. Se accede caminando unos 15 minutos desde la cabecera parroquial.
Está en la comunidad Jatun Era, en Cochapamba. Tiene aproximadamente 210 metros de altura, con varios pozos para bañarse. Es de fácil acceso mediante carro propio, ya que existe carretera apta, y cuenta con parqueadero.
Cerro ceremonial que también figura como atractivo en Cochapamba. Por su ubicación y significado cultural, ofrece vistas panorámicas del páramo y de los paisajes andinos circundantes.
Como parte del patrimonio cultural de la parroquia, estas edificaciones tradicionales están construidas con materiales del medio y reflejan la historia y las costumbres locales.
Conmemorando la creación de Cochapamba como parroquia. Incluye desfile cívico-militar por las calles principales, participación de las instituciones educativas, comunidades, organizaciones, barrios, además de eventos culturales, danzas, cantos y actividades religiosas.
Cuy asado: Cuy preparado al carbón u horno, acompañado de papas cocidas, lechuga, tomate y zarza.
Hornado: Cerdo horneado servido con mote, papas, y otros acompañamientos tradicionales.
Mote: Maíz cocido, a menudo servido solo o como acompañamiento.
Tortillas de maíz: Hechas con harina de maíz, manteca, sal, y a veces rellenas o acompañadas con queso o cebolla; tostadas en paila de leña.
Tortillas de papa con caucara: Plato local, tortilla hecha con papa y “caucara” (una preparación local o acompañamiento).
Tripa mishqui: Intestinos de res o cerdo bien lavados, condimentados con ajo, cebolla y comino, que luego se asan en brasas. Se sirven calientes, generalmente con papas y mote. “Mishqui” significa “rico” en kichwa
Chaguarmishqui: Bebida dulce que se obtiene de la savia de los agaves andinos (“chaguarques”).
Papas con librillo: Papa hervida servida con librillo, una preparación hecha con la primera parte del estómago del ganado vacuno.
Redactado por: Melany Ugsha, editor de ViajandoX | 23 de septiembre del 2025
Degustar platos típicos | Caminata | Fotografía
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi., - Saquisilí
Rutas turísticas