Datos importantes de Saquisilí
- El nombre Saquisilí quiere decir "deje aquí". La población se encuentra a 11 km. en el norte de Latacunga.
- La agricultura y la ganadería son sus renglones de producción importantes.
- El folclore con sus danzantes es muy rico y tienen fama las ferias de Saquisilí de los días jueves que congregan a los indígenas de los alrededores con sus productos agrícolas y artesanales.
- El alegre pueblo de Saquisilí le brindará una variedad exquisita de artesanías y vivencias en sus mercados que toman vida en ocho coloridas plazas, cada una de las cuales provee diferente mercadería e interesantes objetos de las comunidades indígenas de la región.
- Un lugar que lo cautivará por sus colores, costumbres, paisajes y por la amabilidad de sus moradores.
- La cultura, folklore, la historia, las fiestas religiosas, el comercio, la naturaleza y la gente, hacen que sea un destino ideal para visitar.
- Los sanjuanitos o tejedores y los danzantes de Saquisilí, artistas que se disfrazan en las festividades del cantón, personajes únicos que danzan con cintas y otros con cantaros de chicha o granos secos como símbolo de adoración al sol, volcanes, ríos, truenos y todo lo que antes causaba miedo.
Fecha de Cantonización: 18 de octubre de 1943.
¿Qué ver en Saquisilí? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Iglesia la Matriz de Saquisilí, Ferias de Saquisilí, Cerro ceremonial de Calquín.
Turismo - Naturaleza
Miradores naturales del Wuingopana, Laguna de Tiloncocha, Cascada Candela – Fazo, Fuentes de agua mineral, Pantanales y acequias, Parque la Concordia.
Clima de Saquisilí
La temperatura media es de 13 °C.
Biodiversidad de Saquisilí
Flora
Chuquiragua (chuquiragua jussieui), almohadillas (planta gorigida), achupalla (puya clava), paja (stipa ichu), chilca (bacharis floribunda), sigse (cortadeira nitida), y las especies introducidas como el pino (pinus radiata) y eucalipto (eucaliptos globulos).
Fauna
Quilicos grandes (falco femoralis), guarros (geranoaetus melanoleucus), tórtolas (zenaida auriculata), mirlos (turdus fuscater), lagartijas (saurios), conejos silvestres (sylvilagus brasiliensis), chucuris o comadrejas (mustela frenata), patos silvestres, gallaretas entre otras aves.
Calendario de fiestas y eventos
Festividades en Honor a la Virgen de El Quinche | 5 enero
Las festividades en honor a la Santísima Virgen del Quinche, patrona de Saquisilí, inicia con el recorrido por parte de los moradores del Barrio Mariscal Sucre, priostes de la mayor demostración de la fe que tienen los ciudadanos de éste cantón. Se realiza la procesión con la imagen de la Santísima Virgen del Quinche.
Semana Santa | entre marzo o abril
La Semana Santa dejó de ser aquella temporada exclusiva de recogimiento espiritual y de cumplimiento de penitencias. Hoy en día, en Ecuador, esta es una de las épocas donde se desarrolla un movimiento económico millonario y es la más esperada por los sectores turístico, comercial, agrícola, de transporte y otros. Semana Santa se celebra con rezos, procesiones y una serie de actos religiosos, pero en sitios como Sigchos, en la provincia de Cotopaxi, el Sábado Santo se matan las mejores reses y se prepara una diversidad de platillos.
Fiestas de Cantonización | 18 de octubre
Se realizan las siguientes actividades desfile cívico - militar, elección de la Reina, sesión solemne, corridas de toros, bailes de confraternidad, entrega de obras y recursos para los sectores más necesitados del cantón y otros.
Qué puedes hacer en Saquisilí
Gastronomía de Saquisilí
Comidas de Saquisilí
Cuy asado: Comprende un cuy (aliñado y asado al carbón), acompañado de papas cocidas con lechuga, tomate y zarza (similar a un estofado que tiene cebolla larga, leche, maní, entre otros).
Mote y hornado: El mote cocido se acompaña de "picadillo" (zanahoria cocida, cebolla y cilantro picado), chochos, choclos, mellocos y habas. Generalmente se sirve con Fritada u Hornado (porcino frito o al horno).
Tortillas de maíz: La harina de maíz se amasa con manteca, sal y otros condimentos que tienen sus secretos para darle el sabor especial; en el centro lleva queso con cebolla blanca y son tostadas en una paila a leña.
Más comidas
Se puede encontrar: Tortillas de Papa con Caucara, Chaguarmishqui, Tripa Mishqui, Rrunaucho.
División Política de Saquisilí
El cantón está formado por 4 parroquias
Urbanas: Saquisilí.
Rurales: Cochapamba, Canchagua y Chantilín.
Historia de Saquisilí
1510 - Se crea la Parroquia Eclesiástica de Saquisili, bajo la doctrina de San Juan Bautista
1824 - junio 25. - Latacunga es parte de la Provincia de Pichincha, consecuentemente Saquisilí también.
1852 - septiembre 22. - Se crea el Cantón Pujilí, y anexado como parroquia a Saquisilí
1855 - noviembre 9. - Se suprime como cantón al Cantón Pujilí y Saquisilí se adhiere a Latacunga.
1861 - mayo 29. - La provincia de León consta de los cantones: Latacunga y Pujilí, siendo Saquisilí parte de Pujilí.
1884 - abril 17. - Saquisilí nuevamente es parte de Latacunga.
1943 - octubre 18. - Se crea el cantón Saquisilí.
¿Cómo llegar?
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Saquisilí: Transportes Saquisilí.
Distancia aproximada vía terrestre 77 Km, tiempo de recorrido 2h 30 min.
Seguir leyendo