El Zoológico cuenta con una gran infraestructura, posee un área de recreación natural, cultural y educativa.
El Zoológico cuenta con una gran infraestructura, posee un área de recreación natural, cultural y educativa. Se puede observar árboles frutales típicos de la zona.
Comprende varias hectáreas cuya explotación está centrada en los campos de la madera complementada con la gran diversidad de recursos faunísticos que existen los cuales están en vías de extinción en sus instalaciones.
Se encuentra ubicado en la parte oeste de la ciudad de Quevedo (Parroquia Venus Río Quevedo- Sector Grito de Libertad).
El Zoológico comprende un total de 8 hectáreas.
Parque: Mar-Dom de 9 a 16.30 hrs
Alberca: Mar-Dom de 10 a 16.30 hrs
La región se caracteriza por un clima tropical monzón caluroso, con una estación seca entre junio y noviembre. La temperatura promedio oscila entre los 22 ºC y 33 ºC.
En cuanto a flora existente en la zona se puede observar la presencia de especies madereras como el Pachaco.
• Plantas Frutales: En los alrededores existen árboles frutales como naranjas, mandarinas, mangos, entre otros.
En este lugar habitan monos, aves de corral, zorros, iguanas, cusumbe, guanta, guatusa, chorongo llamado Pancho, ovejas, chivos cruzados, aves acuáticas como el pato cuervo, papagayos, ardillas, comadrejas, entre otros.
• Los empleados del zoológico están especializados en el manejo, exhibición y educación ambiental con la fauna en cautiverio, y en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación sobre manejo y conservación de recursos naturales como también en proyectos de desarrollo social.
• En este lugar podrán realizar diversas actividades en familia, actividades infantiles y educación preescolar relacionada a los animales.
• Estación Experimental Pichilingue: La Estación está orientada a la investigación y desarrollo de programas agropecuarios, entre los que se pueden mencionar los programas de Investigación, de Estudios de los Suelos, programa de Maíz, Café, y Soya.
Construido aproximadamente a mediados de los años 20’s y fundado como reserva vegetal y Jardín Botánico por Miguel Ángel de Quevedo, que en aquel entonces era director del Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Observación de fauna | Aviturismo | Fotografía