Paisajes naturales que combinan con la naturaleza y su geografía, nos brinda varios esquemas turísticos naturales como los balnearios de agua dulce.
Paisajes naturales que combinan con la naturaleza y su geografía, nos brinda varios esquemas turísticos naturales como los balnearios de agua dulce, que nos fascinan al mirar sus cristalinas aguas hasta nos conquistan al deleitarnos de estas refrescantes aguas.
Los fines de semana o en temporada de carnaval cientos de personas acuden al río a divertirse, ya que les resulta mejor y más cómodo porque pueden preparar alimentos a su gusto y están en contacto con la naturaleza.
Río Quevedo y sus afluentes, zonas de playa identificadas por los moradores locales.
La región se caracteriza por un clima tropical monzón caluroso, con una estación seca entre junio y noviembre. La temperatura promedio oscila entre los 22 ºC y 33 ºC.
Existen especies arbóreas de hasta 15 metros de alto como tangaré, cedro o guaba y especies representativas de la subfamilia de Mimosoideas, en un medio de zonas disturbadas compuestas en la mayoría de Poaceas y Heliconias.
El balneario conserva algunas especies de árboles frutales como la mandarina, limón, la pomarrosa, la toronja, el pomelo y la fruta de pan.
Se observa: garzas, patos cuervos con su plumaje de color café oscuro, palomas tierreras, gallaretas, colibríes, pájaros carpinteros, azulejos, valdivias, pericos, pajarracos y disotedes, entre otros.
Especies bioacuáticas: En este lugar hay bocachicos, dicas, damas, barbudos, róbalos, raspa balsas y tilapias.
Además, se puede encontrar lagartijas, ardillas, saínos, perros de agua, armadillos, serpientes y lagartos.
• Playas: Las maravillosas playas que rodean al atractivo son: San Pablo, Playa Grande, Puente Sur, Pichilingue, La Playita, Puerto Rosas, entre otras.
• Deportes: A más de un atractivo a este balneario se lo considera como un sitio para realizar actividades como: deportes acuáticos, camping, regatas, paseos náuticos, senderismo, entre otros.
Fotografía | Caminata