Este hermoso lugar toma el Nombre de “Puerto Hualtaco” debido a la gran cantidad de árboles llamados “Hualtaco” que existían en los alrededores.
Ubicado a 7 Kms. de Huaquillas, se encuentra Puerto Hualtaco, que demarca una zona de bosque tropical y un brazo de mar
El clima es caliente y seco durante todo el año, caracterizado por una temperatura que oscila entre los 25 y 32 grados centígrados. Como característica general durante la zona invernal el clima es más caliente con relación al verano. Caluroso y semi-húmedo.
La fauna de la zona de influencia está representada por reptiles como iguana pacaso, capón, lagartija. Entre las serpientes tenemos a la boa constrictor macanche.
El Hualtaco es un árbol característico de la región,
Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto y 80cm de DAP, puede ser propagadopor semilla y con dificultad por estaca, el tronco del árbol es muy oscuro casi negro y de su corteza se desprenden placas rectangulares.
Su hojas son imparipinadas, alternas, de 30 a 50cm de largo, foliolos de 3 a 5 cm de base obtusa y ápice agudo.
Inflorescencias en panículas axilares, flores muy pequeñas de color blanco.
El fruto es una samara de color café cuando están maduros, de 1 a 1.5cm y son dispersadas principalmente por el viento.
Encontramos un despliegue gastronómico exuberante, con variedad de locales de comidas y bebidas que harán la delicia de los visitantes; al probar las exquisiteces preparadas con diversidad de mariscos (cangrejo, camarón, corvina, calamar, concha, pulpo, etc) frescos podemos decir la frase muy conocida “del mar a la mesa”.
Se pueden realizar paseos por los manglares, donde podremos observar la naturaleza pródiga de este hermoso sector, así como la variada fauna marina compuesta por hermosas aves como: pelícanos, piqueros, etc. Para llegar a Hualtaco existe servicio de taxis desde Huaquillas y buses de servicio urbano de pasajeros.
Puerto Hualtaco es hoy el Centro Turístico de mayor importancia en la frontera sur-occidental del país, ya sea por ser una zona ecológica importante o por su valor científico en la rama arqueológica.
HUALTACO, se le dio este nombre a un pequeño Puerto de las Islas del Canal de Jambelí, porque en este lugar abundaba una vegetación muy alta y desarrollada cuyos árboles eran conocidos con el nombre de hualtacos. Y Zarumilla fue dado el nombre al sector más poblado de dicha hacienda y como recuerdo a la primer Capital de El Oro llamada Zaruma Urco.
Hace aproximadamente 130 años era un pequeño puerto, donde acoderaban las pequeñas embarcaciones transportando las mercancías, para el intercambio comercial con el Perú. La escasa población de ese entonces, tenía como tarea fundamental la pesca marina y el procesamiento semi industrial de incontables variedades de moluscos. El remoto puerto de ese entonces tenía también su vínculo terrestre a través del Camino Real,por donde los arrieros conducían los productos del intercambio; pero hace 25 años se construyó la primera carretera, muy rudimentaria aún, que sin embargo ponía a este importante Pasaje costanero, en contacto vía terrestre con el resto del país. En 1992 se construyó una gran autopista, para facilitar el arribo del turista nacional y extranjero hacia el moderno puerto: zona de diversión y de exquisitas comidas marineras.
Degustar platos típicos | Natación | Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs
Dirección: A 7 Kms. de Huaquillas, - Huaquillas
Rutas turísticas