Puerto Hualtaco

Este hermoso lugar toma el Nombre de “Puerto Hualtaco” debido a la gran cantidad de árboles llamados “Hualtaco” que existían en los alrededores.

Puerto Hualtaco en imágenes

Datos importantes de Puerto Hualtaco 

  • Importante puerto tradicional de pescadores artesanales y extractores marisqueros
  • Diariamente se realiza compra de pescado, conchas, cangrejos y langostinos.
  • Punto estratégico de embarque de pescadores residentes en las islas del Archipiélago de Jambelí, las comunidades de Bellavista y Costa Rica, al tiempo que es zona de embarque de insumos para camaroneras.
  • Este importante puerto orillado con el estero esta entrelazado por una sucesión geométrica de pasarelas.
  • Huaquillas, límites con Perú.
  • Observamos innumerables esteros con una profusión de hermosos manglares.
  • Es un Puerto tradicional de pescadores artesanales, donde diariamente se extraen conchas, cangrejos, existiendo grandes extensiones de cama rancias, en donde se cosechan cama-rones, langostinos , etc.

Ubicación 

Ubicado a 7 Kms. de Huaquillas, se encuentra Puerto Hualtaco, que demarca una zona de bosque tropical y un brazo de mar

Clima

El clima es caliente y seco durante todo el año, caracterizado por una temperatura que oscila entre los 25 y 32 grados centígrados. Como característica general durante la zona invernal el clima es más caliente con relación al verano. Caluroso y semi-húmedo. 

Biodiversidad

Fauna

La fauna de la zona de influencia está representada por reptiles como iguana pacasocapónlagartija. Entre las serpientes tenemos a la  boa constrictor macanche.

  • En aves hay un listado aproximadamente de ochenta especies entre las que se destacan Pato-Silbón Canelo, Martín Pescador Grande, Gaviota Cabecigris, Pelícano Pardo, Piquero Patiazules, Tirano-de-Ciénega, Soterrey Cejón, Espátula Rosada, Fragata Magnífica, entre otros.
  • Con respecto a moluscos se encuentran entre los más comunes: Concha prieta o negra, concha macho, concha pata de mula.
  • En crustáceos existe: cangrejo violinista, Cangrejo rojo, Cangrejo araña, Jaiva entre los más representativos.
  • El grupo de peces está representado por bagres, sapo brujo, carita, pargo amarillo, chaparra, polla, lisa, pámpano, ronco, corvina, sierra entre los principales. Cabe indicar que no se cuenta con el registro científico de estas especies de peces.

Flora

El Hualtaco es un árbol característico de la región,  

  • Orden: Plantae
  • Familia: Anacardiaceae
  • Nombre común: Hualtaco
  • Nombre científico: Loxopteriginum huasango

Árbol caducifolio de hasta 25 m de alto y 80cm de DAP, puede ser propagadopor semilla y con dificultad por estaca, el tronco del árbol es muy oscuro casi negro y de su corteza se desprenden placas rectangulares.

Su hojas son imparipinadas, alternas, de 30 a 50cm de largo, foliolos de 3 a 5 cm de base obtusa y ápice agudo.

Inflorescencias en panículas axilares, flores muy pequeñas de color blanco.

El fruto es una samara de color café cuando están maduros, de 1 a 1.5cm y son dispersadas principalmente por el viento.

Gastronomía

Encontramos un despliegue gastronómico exuberante, con variedad de locales de comidas y bebidas que harán la delicia de los visitantes; al probar las exquisiteces preparadas con diversidad de mariscos (cangrejo, camarón, corvina, calamar, concha, pulpo, etc) frescos podemos decir la frase muy conocida “del mar a la mesa”.

Turísmo 

Se pueden realizar paseos por los manglares, donde podremos observar la natu­raleza pródiga de este hermoso sector, así como la variada fauna marina compuesta por hermosas aves como: pelícanos, piqueros, etc. Para llegar a Hualtaco existe servicio de taxis desde Huaquillas y buses de servicio urbano de pasajeros.

Puerto Hualtaco es hoy el Centro Turístico de mayor importancia en la frontera sur-occidental del país, ya sea por ser una zona ecológica importante o por su valor científico en la rama arqueológica. 

Origen de su nombre

HUALTACO, se le dio este nombre a un pequeño Puerto de las Islas del Canal de Jambelí, porque en este lugar abundaba una vegetación muy alta y desarrollada cuyos árboles eran conocidos con el nombre de hualtacos. Y Zarumilla fue dado el nombre al sector más poblado de dicha hacienda y como recuerdo a la primer Capital de El Oro llamada Zaruma Urco.

Hace aproximadamente 130 años era un pequeño puerto, donde acoderaban las pequeñas embarcaciones transportando las mercancías, para el intercambio comercial con el Perú. La escasa población de ese entonces, tenía como tarea fundamental la pesca marina y el procesamiento semi industrial de incontables variedades de moluscos. El remoto puerto de ese entonces tenía también su vínculo terrestre a través del Camino Real,por donde los arrieros conducían los productos del intercambio; pero hace 25 años se construyó la primera carretera, muy rudimentaria aún, que sin embargo ponía a este importante Pasaje costanero, en contacto vía terrestre con el resto del país. En 1992 se construyó una gran autopista, para facilitar el arribo del turista nacional y extranjero hacia el moderno puerto: zona de diversión y de exquisitas comidas marineras.

Qué puedes hacer en Puerto Hualtaco

Degustar platos típicos | Natación | Fotografía | Caminata | Comprar souvenirs

Puerto Hualtaco

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios