Datos importantes de la Represa de la Unión
La Unión de Atacames, es un pueblo muy hermoso y bendecido, que cada día nos da una tierra muy prospera y fértil, la misma que nos permite de sembrar toda clases de frutas naturales.
- Cultivos de muchos sembrios de Cacao, Plátanos, Naranja, Mandarina, Limón, Guineo, Maíz, entre muchas más.
- Costumbres de nuestros antepasados, como son la preparación de platos Típicos, elaborados con especies acuáticos que nos brinda nuestra propia naturaleza,con varias especies como: Camarones de rió, Tacuana, Mongolo.
- Atacames comparte ubicación geográfica con la Reserva Ecológica Mache Chindul.
- Los visitantes pueden disfrutar de expresiones culturales como la música bomba y marimba, que son parte esencial de las tradiciones locales.
- Disfruta de la deliciosa comida típica en los bares y restaurantes de la zona.
Ubicacion
La parroquia Unión de Atacames, esta ubicada al sur de la provincia de Esmeraldas. Ahí les espera una represa con agua tropical.
como llegar
Para llegar al lugar se lo hace por vía carrozable que se haya en buen estado, con un recorrido de 15 minutos, desde el cantón Atacames
Clima
La temperatura promedio anual es cálida, con temperaturas que oscilan entre los 25°C y 30°C. Las noches suelen ser frescas, pero en general, el clima es cálido durante todo el año.
Biodiversidad
Flora
Es un destino rodeado por un ecosistema tropical y subtropical, con una rica diversidad de flora. En sus alrededores, se pueden encontrar especies características del bosque tropical húmedo, como el Guayacán y el Cedal. También destacan las palmas como la Palma Real y la Palma de Aceite, esenciales para la región
Fauna
La lista es extensa de las bondadosas tierras que albergan tanto animales silvestres como exótica flora. La lista de animales que se encuentran en la zona incluye guanta, cusumbí, guatín, tatabra, mongón, tejón cabeza de mate, tapir, jaguar, venado, pecarí ardilla, perico ligero, oso hormiguero, armadillo, ocelote pianguero, mono araña, mico y mono aullador. Además, hay varias especies de aves como tucanes, loros y palomas.
Atractivos Principales de la Represa de la Unión
- Caída de Agua: Un hermoso espectáculo natural que atrae a los amantes de la fotografía y la naturaleza.
- Puente Colgante: Una emocionante experiencia que ofrece vistas panorámicas de la represa y sus alrededores.
- Gastronomía Local: Disfruta de la deliciosa comida típica en los bares y restaurantes de la zona.
- Actividades Recreativas: Canchas deportivas y espacios para disfrutar de diversas actividades al aire libre.
Eventos
A lo largo del año, la represa acoge festivales culturales y eventos deportivos que destacan la riqueza de la comunidad local. Consulta nuestro calendario para no perderte ninguna actividad.
Agendas Culturales
- Festividades locales: En La Unión, se celebran festividades típicas como la fiesta de la parroquia, que incluye música, danzas y eventos comunitarios.
- Eventos en la comunidad: Participa en actividades culturales organizadas por los habitantes locales, donde podrás conocer más sobre sus tradiciones.
Actividades a destacar de la Represa la Union
- Senderismo: Disfruta de caminatas por los alrededores de la Represa La Unión donde podrás explorar la flora y fauna local.
- Pesca deportiva: Realiza actividades de pesca en el río, donde se encuentran diversas especies acuáticas.
- Paseos en bote rustico: Navega por las aguas del Rio y disfruta de paseos tranquilos rodeado de naturaleza.
- Observación de aves: Ideal para los amantes del ecoturismo, la zona alberga una rica biodiversidad de aves.
- Camping: La tranquilidad del área permite acampar en algunos puntos cercanos a la represa y disfrutar de la naturaleza.
Qué puedes hacer en Represa de la Unión
Fotografía | Cabalgata | Ciclismo | Ecoturismo | Observación de fauna | Caminata | Pesca deportiva
Alojamiento
- Cabañas rurales: Varias cabañas o alojamientos rurales ofrecen una experiencia tranquila en contacto con la naturaleza.
- Hoteles en Atacames: Aunque la Parroquia La Unión es rural, en Atacames, a pocos kilómetros, encontrarás diversas opciones de alojamiento, desde hoteles de playa hasta posadas más pequeñas en la zona.
- Camping: Hay lugares habilitados para acampar, lo que es perfecto para quienes buscan una experiencia más directa con la naturaleza.
Gastronomía
- Comida típica: La gastronomía local incluye platos como el ceviche de pescado o camarón, el sancocho de pescado y de gallina Crilla, las tongas los bollos de pescado.
- También es común encontrar platos con mariscos frescos, como los camarones y langostinos de agua dulce muy característicos de la región costera.
- Bebidas tradicionales: Las jugos naturales de frutas tropicales como maracuyá, mango y guanábana son comunes, así como bebidas como el taxo (fermentado de frutas).
Productos de la zona
- Cacao: La zona es productora de cacao fino de aroma, y puedes encontrar productos derivados como chocolate artesanal.
- Café: Algunas fincas en los alrededores cultivan café orgánico de alta calidad.
- Plátano y cacao: Son productos agrícolas comunes en la zona, utilizados en la elaboración de alimentos locales.
- Artesanías: Como mencionamos, se producen cestas, sombreros y mochilas que representan las tradiciones de la comunidad afroecuatoriana.
- Productos lacteos: Queso, leche,(artesanales).
Leyenda de El Silbón
El Silbón es una figura espectral que, según la leyenda, es el espíritu de un joven que fue castigado por su padre por haber matado a su madre. En algunas versiones de la leyenda, el joven asesina a su madre por venganza, y tras ser castigado, es condenado a caminar por los campos y bosques, cargando el cadáver de su madre a cuestas, mientras emite un extraño y espeluznante silbido
¿Cómo llegar?
La forma más común de llegar a Atacames es en bus desde la ciudad de Esmeraldas. Hay varias empresas de transporte que ofrecen rutas hacia Atacames y sus alrededores.
El viaje en bus dura aproximadamente 1 hora.
Desde Atacames, puedes tomar un taxi o transporte local hasta la Parroquia La Unión, que está a unos 15-20 minutos de distancia.
Seguir leyendo