Las autoridades recomiendan respetar las normas y señales de tránsito, no exceder los límites de velocidad y evitar distracciones con el celular.
(Quito, Pichincha 28.02.2019) Como parte de los operativos para garantizar la seguridad ciudadana en el feriado de Carnaval, la Policía Nacional y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emiten las siguientes recomendaciones:
Antes de iniciar un viaje es importante que el conductor haya dormido ocho horas, revisar los fluidos del motor, sistemas de luces, retrovisores y limpia parabrisas, asegurarse que el tanque de gasolina esté abastecido y verificar que el kit de primeros auxilios, llanta de emergencia, y las señales de alerta se encuentren en el vehículo.
Las autoridades recomiendan respetar las normas y señales de tránsito, no exceder los límites de velocidad y evitar distracciones con el celular.
Ya en el viaje se recomienda no detenerse ni rebasar en curva, mantener una distancia adecuada, mantener las luces encendidas al viajar por la noche o en carretera, no consumir bebidas alcohólicas en el trayecto.
También es necesario que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad y en caso de viajar con niños, estos deberán hacerlo en sillas de seguridad o en el asiento trasero del vehículo.
Las autoridades recomiendan respetar las normas y señales de tránsito, no exceder los límites de velocidad y evitar distracciones con el celular. Para los motociclistas es necesario que tanto el conductor como el acompañante utilicen casco de seguridad.
Además, es necesario informar a la ciudadanía que la Policía Nacional tiene previsto colocar conos de seguridad en los principales poblados a lo largo de las vías Calacalí-La Independencia y en la Alóag – Santo Domingo, con el fin de evitar que se genere congestión por el parqueo de vehículos para realizar compras.
Las autoridades hacen un llamado a los prestadores de servicios que ofertan productos alimentarios para que no realicen estas actividades en las vías, para evitar congestión principalmente en las zonas de Nanegalito y Tandapi.
Tomado de: www.turismo.gob.ec