Los aventureros aprovechan el torrente de las cascadas para llevarse los mejores recuerdos posibles a sus hogares.
Julio 2 de 2022.
Los extensos flujos de agua que descienden desde las montañas pareciera que van deformando las rocas y desbrozando la tupida vegetación. El contacto del torrente cristalino con los macizos causa una natural estridencia, fácil de imaginar.
Se trata de un circuito para hacer turismo de aventura y ecoturismo tanto en la zona centro, sur y norte de la ruralidad de la provincia de Esmeraldas. Esos espacios naturales se ven en una plataforma web llamada Tour Virtual 360 Esmeraldas.
Son 16 destinos que incluyen las cascadas, por un exuberante bosque y manglar salido de las entrañas de la reserva Cotacachi-Cayapas. Los nativos de los cantones Quinindé, Muisne y Eloy Alfaro, por donde se extienden estos atractivos, siempre los tuvieron a su lado. Pero no habían tenido tantas oportunidades para mostrarle al mundo ese regalo de la naturaleza.
Un viaje desde Quito a estas zonas, por ejemplo, es de aproximadamente cinco horas. La actual administración de la Prefectura de Esmeraldas fue potenciando la promoción de esos lugares por medio del contacto con los habitantes, hace un año.
A medida que iban construyendo caminos vecinales y puentes, la gente les contaba sobre sus tesoros más preciados.
Les pedían facilidades para promover el turismo ecológico de aventura y así la idea caló en las finanzas del Gobierno Provincial y la cooperación internacional.
Con una inversión de USD 700 000 se construyeron pequeños puentes, senderos y caminos guiados para que los turistas vivan una experiencia más llevadera.
Las primeras afluencias se dieron al poco tiempo de que se presentó la promoción. Al momento, la oferta para hacer un recorrido en los territorios no es formal, pues depende del acuerdo monetario entre los guías y el turista.
Las opciones van desde los USD 30 hasta los USD 60 o dependiendo de las distancias y el tiempo. La prefecta, Roberta Zambrano, explica que en principio se hizo un mapeo de los atractivos.
Con ello se decidió construir la plataforma virtual para que el turista los conozca desde sus celulares o computadoras.
Pero también se adecuó un espacio en la entidad para que puedan realizar el tour digital con gafas de realidad virtual. La experiencia del usuario es única ya que va explorando los lugares a medida de sus necesidades.
La alta calidad de las imágenes y las panorámicas de 360 grados permiten ver en mejor definición cada elemento dentro del circuito de cascadas y mangle.