8 de septiembre de 2022.
Si tiene interés en viajar a alguna de las ciudades de Colombia o Perú en su propio vehículo, debe saber que esto es posible, así tiene la facilidad de movilizarse a cualquiera de los puntos turísticos que ofrecen estos destinos. Y es que, en el caso de Perú, por ejemplo, sus playas ubicadas a pocas horas de nuestra frontera convocan a cientos de ecuatorianos, afluencia que se evidenció en las últimas semanas debido a las vacaciones escolares en la región Sierra.
Ante esta demanda, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) menciona la importancia de que los turistas se informen sobre los requisitos que cada país solicita, ya que estos pueden variar. Así también, es necesario recordar cuál es el tiempo otorgado en sus permisos para realizar turismo dentro de cada uno y evitar sanciones al momento de salir del país.
Una de las competencias del Senae es verificar que el vehículo del turista no haya excedido su tiempo de permanencia en el país con base en el tiempo otorgado por la entidad competente y registrar su salida.
La entidad menciona que no existe ninguna condición especial para que los vehículos puedan salir hacia Perú o Colombia, basta con portar los documentos que acrediten su circulación (licencia vigente y matrícula vehicular u original de carta notarial, en caso de que el conductor no sea propietario del vehículo). Sin embargo, el Senae refiere que los ecuatorianos que deseen salir del país deben cumplir lo siguiente:
- Tener a la mano su carné de vacunación y presentarlo al personal de Salud de Perú en el Cebaf (cabecera Perú). En el caso de salir por la frontera con Colombia, no es necesario presentarlo a la salida, pero sí en su retorno por lo menos con dos vacunas.
- Adquirir el seguro SOAT, que es exigido por la legislación peruana, costo aproximado ($ 10). En el caso de la frontera con Colombia, el valor del SOAT dependerá del año del vehículo y de su cilindraje, que puede oscilar entre $ 9 y $ 27.
- Acercarse a migración de Ecuador y registrar su salida (pasaporte - cédula) en el Cebaf cabecera Perú. En el caso de la frontera con Colombia, si solo va hasta Pasto no es necesario realizar proceso de migración en ninguno de los dos países (Ecuador o Colombia); caso contrario debe realizar su registro de salida en migración de Ecuador y llenar en línea el formulario de prerregistro Check-Mig 72 horas antes del viaje y hasta una hora antes del cierre de este.
- Acercarse a migración de Perú y registrar su ingreso (pasaporte – cédula) - Cebaf cabecera Perú. En el caso de la frontera con Colombia, presentar el formulario Check-Mig (lo encuentra en Migración Colombia) en migración para el sellado de su pasaporte.
- Acercarse a SUNAT (aduana de Perú) y dependiendo de a qué ciudad del Perú vaya a ir, solicitar el permiso vehicular sea CIV (Certificado de Internación Temporal, se lo utiliza en ciudades fronterizas miembros de la Comunidad Andina) o DUIT (Declaración Única de Internación Temporal, se lo utiliza en el resto de ciudades de cada país miembro de la comunidad andina); y presentar el SOAT que adquirió previamente. En este punto, los vehículos son revisados en su totalidad y se impide el ingreso de frutas o productos no cocinados. Todo este trámite demora entre dos y cuatro horas, especialmente los fines de semana y feriados en la frontera con Perú. En el caso de la frontera con Colombia, debe acercarse a la DIAN para solicitar su permiso vehicular.
Para extranjeros
Los turistas que van a salir del país deben cumplir con lo siguiente:
Debe acercarse a las instalaciones del Senae que se encuentran en el Cebaf (cabecera Ecuador-Perú) o Ecuador-Colombia y registrar su salida del vehículo. Para extranjeros de países comunitarios debe presentar el CIV – DUIT; para extranjeros de terceros países debe presentar el DJT.
Luego acercarse a migración de Ecuador para registrar su salida y posteriormente registrar su ingreso en migración de Perú o Colombia; este registro lo hace en el Cebaf (cabecera Perú) o en las oficinas de la DIAN (Colombia).
Incumplimientos y sanciones
En caso de que el (los) turista(s) hayan incumplido con el plazo de permanencia del vehículo autorizado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, se procederá con la aprehensión inmediata del vehículo y se iniciará un proceso sancionatorio por contravención, de acuerdo a lo que indica el art. 241 del Reglamento al Título de la Facilitación Aduanera para el Comercio, del Libro V del Copci, en concordancia con el literal j) del art. 190 y el literal e) del art. 191 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.
Tener en cuenta:
Es importante mencionar que los trámites que se realicen en las instalaciones de aduana y migración de Ecuador y Perú no tienen costo alguno, el tiempo de atención aproximado en las instalaciones del Senae para efectuar el proceso de salida de los vehículos es de 10 minutos, esto puede variar dependiendo de la cantidad de turistas que estén solicitando su salida.
Si el turista ecuatoriano desea avanzar hacia Venezuela o Chile a través de las fronteras con Colombia o Perú, el Senae menciona que los procesos y requisitos pueden variar y depende de la legislación que tengan vigentes los países de Venezuela o Chile para el ingreso de vehículos de turismo. (I)
Fuente: El Universo
Seguir leyendo