El ferrocarril vuelve a recorrer Imbabura

Rehabilitación. El tren volvió a Ibarra como un servicio turístico accesible, con costos desde los $2,50 a $5.

agosto 26, 2024

Tren Ibarra

Rehabilitación. El tren volvió a Ibarra como un servicio turístico accesible, con costos desde los $2,50 a $5.

La ruta del ferrocarril entre Ibarra – Andrade Marín, en la provincia de Imbabura, volvió a activarse, con módicas tarifas.

Redacción IBARRA

La rehabilitación del ferrocarril en Imbabura se convirtió en una realidad. Desde agosto de 2024, las estaciones y la línea férrea fueron refaccionadas, gracias a iniciativas locales públicas y privadas.

El actual recorrido rehabilitado une a dos cantones imbabureños: Ibarra – Andrade Marín. En este último, se ubica la Fábrica Imbabura, lugar con más de 100 años, convertido en un museo histórico y cultural, que guarda todavía las máquinas y la memoria textilera local.

Horarios de viaje

El proyecto inició con viajes cuatro días a la semana, los jueves, viernes, sábado y domingo; sin embargo, se anunció que con el fin de solventar la alta demanda de turistas, abrirá sus puertas de lunes a domingo, en tres horarios.

De esta manera, habrá recorridos el lunes 26, martes 27, miércoles 28, jueves 29, viernes 30, sábado 31 de agosto y domingo 1 de septiembre.

Todos los viajes salen de Ibarra, desde la estación ubicada en el Obelisco, que también es el sitio de llegada luego de cumplir el trayecto de ida y vuelta hasta Andrade Marín.

Los horarios son de 09:00 a 11:30, de 12:00 a 14:30, y de 15:00 a 17:30

¿Cómo adquirir tu boleto?

El costo de los boletos es de $5 para los adultos y $2,50 para niños, tercera edad y personas con discapacidad.

Para adquirirlos, existen dos maneras: en línea, escribiendo al WhatsApp 098 972 29 11; o comprándolos en la estación de Ibarra, antes de la salida de cada horario.

Para la primera opción, debe enviar por WhatsApp todos sus datos: cédula, nombres, edad, fecha y hora de viaje. Luego tiene que esperar la confirmación (foto de boletos) y pagar 30 minutos antes de la salida en la boletería.

 Por otra parte, si lo hace de forma presencial, en el Obelisco, las boleterías están abiertas desde las 08:30 hasta las 15:30, donde de igual manera deberá indicar los números de cédula y nombres de los viajeros.

Algo importante, es que se puede adquirir un máximo de seis boletos por persona, con el fin de atender a todos los usuarios.

El recorrido entre Ibarra - Andrade Marín - Ibarra tiene 13 kilómetros, con una duración promedio de dos horas y media a tres horas.

Otras de las rutas que se busca rehabilitar es la de Ibarra - Salinas, con 30 kilómetros; así como la Ibarra - Otavalo, que le suma 14 kilómetros más a la que llega hasta Andrade Marín.

Rehabilitación

ingas. Como las estaciones y línea férrea estaban en abandono, se necesitó varios meses de aportes públicos y privados para rehabilitarlas.

Hace 12 años, $55 millones costó recuperar el tren en Imbabura

La empresa Ferrocarriles del Ecuador fue creada en abril de 2010 y entró en proceso de liquidación desde el 19 de mayo de 2020, por decisión del Gobierno de Lenín Moreno.

A lo largo de su operación desde 2012 en la provincia de Imbabura, donde mantenía dos rutas, ambas como punto de partida o llegada la ciudad Ibarra, la empresa pública invirtió alrededor de $55 millones, de los cuales $25 millones corresponden a bienes inmuebles.

En la provincia se rehabilitaron cuatro estaciones y 27 kilómetros de rieles entre la ruta de Ibarra y Otavalo, más otros 30 kilómetros para la ruta de Ibarra a Salinas, sumados también gastos para que las locomotoras puedan funcionar.

Quedaron pendientes de intervención 163 kilómetros de vía entre Salinas y San Lorenzo (Esmeraldas), que eran parte de los planes iniciales de rehabilitación del ferrocarril ecuatoriano, pero que nunca se ejecutaron.

Fuente: La Hora

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios