El recién publicado libro 'Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos' reúne los platos más representativos de la gastronomía manabita.
Libro 'Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos', presentado el 13 de mayo en el campus Quito de la UIDE.- FotoCortesía
Autor: Redacción Primicias
Actualizada: 24 May 2025 - 06:00
La perfecta fusión entre verde, maíz, maní, mariscos, quesos y más productos ecuatorianos se refleja especialmente en la cocina de Manabí, declarada 'Región Gastronómica Mundial 2026'.
Ceviche, corviche, viche, bollos, tongas, la lista de platos típicos de la cocina manabita es larga y elegir un favorito resulta casi imposible. Afortunadamente, el recién publicado libro 'Manabí Gastronomía Milenaria: 200 recetas sus relatos y secretos' reúne el paso a paso para preparar estas delicias.
Presentado el 13 de mayo en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), en Quito, con la participación del Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando; la chef Valentina Álvarez, embajadora de la gastronomía tradicional con proyección contemporánea; entre otros representantes de una obra que busca resaltar el valor de una cocina milenaria.
Chef Valentina Álvarez, coordinadora gastronómica del restaurante Iche (San Vicente, Manabí) y propietaria del restaurante Montuvia | Horno Manabita, en Cumbayá, durante una clase demostrativa en la UIDE Quito el 13 de mayo de 2025.Cortesía
"El libro 'Manabí Gastronomía Milenaria: 200 recetas sus relatos y secretos' es mucho más que una colección de recetas; es un homenaje a la historia, las tradiciones y la identidad de una región que vive y respira gastronomía. Cada página está llena de sabores, aromas y relatos que invitan a descubrir la riqueza cultural de Manabí", detalla la presentación de la obra.
Además de los ingredientes y el paso a paso para las recetas, el libro ofrece relatos sobre la historia de los platillos, los productos y las técnicas culinarias. Se vende por USD 40,00 y se puede solicitar en el sitio web manabigastronomico.ec. En Quito se puede encontrar en el restaurante Montuvia | Horno Manabita, en Cumbayá; y próximamente en las tiendas de Quito Turismo y la Mitad del Mundo.
Los siguientes textos y recetas han sido tomados del libro 'Manabí Gastronomía Milenaria: 200 recetas sus relatos y secretos':
"En Manta, el ceviche es un rito y un orgullo. El picudo reina en cevicherías clásicas, pero en otras, el wahoo es el preferido por su carne firme y el toque grasosito se deshace en la boca y deja un sabor que hace que uno quiera más".
Imagen que acompaña la receta de ceviche de pescado, publicada en el libro 'Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos', presentado el 13 de mayo de 2025 en la UIDE Quito. Cortesía
Ingredientes (para 4 personas):
Preparación (35 minutos):
"¿Por qué se llama corviche? Dice la sabiduría popular que es por ser una masa encorvada. Lo cierto es que es riquijijijimo y se ha vuelto más que un simple bocadillo: es un emblema de la identidad. Nació en La Estancilla, una parroquia en Tosagua, y desde allí se desplazó hacia todos los puntos cardinales de la provincia".
Corviche presentado en el lanzamiento del libro 'Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos', el 13 de mayo de 2025 en la UIDE Quito. Cortesía
Ingredientes (para 4 personas):
Preparación (30 minutos):
"Dicen que se hace desde los años 1.700 y nadie puede pasar por Jipijapa sin detenerse a probarlas. En sus inicios, estas tortillas eran tan planas como los chistes del abuelo y que no tenían relleno. Pero, con los años, alguien tuvo la brillante idea de meterles queso o chicharrón, y ¡boom! Nació una delicia que hace suspirar hasta al más serio."
Imagen que acompaña la receta de tortillas de maíz, publicada en el libro 'Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos', presentado el 13 de mayo de 2025 en la UIDE Quito. Cortesía
Ingredientes (para 4 personas):
Preparación (60 minutos):
¡Buen provecho!
Fuente: Primicias
El ceviche de camarón es un plato típico de la costa del Ecuador, que consiste en una marinada hecha con limón, combinado con algunas especias como la pimienta y el cilantro.
El corviche destaca como una exquisitez emblemática de la costa ecuatoriana, siendo especialmente prominente en la provincia de Manabí.