Centro Histórico de Quito: la transformación de la oferta de entretenimiento

El Centro Histórico busca diversificar su oferta de entretenimiento y fomentar el turismo con la apertura de varios locales dedicados a la venta de comida y bebidas.

mayo 13, 2025

Cervecerías artesanales

OFERTA. Las cervecerías artesanales han apostado por consolidar sus locales en el Centro Histórico. Foto: Cortesía Andes Brewing Co.

La llegada del Metro de Quito al Centro Histórico ha contribuido a que nuevos tipos de negocios y locales abran sus puertas o trasladen sus negocios. Esto ha representado una diversificación en la oferta de entretenimiento. Sin embargo, la activación turística no es la misma en todos los sectores.

Alrededor de 280 mil ciudadanos y habitantes son los que visitan a diario este sector de la capital, mientras que los fines de semana la cifra sobrepasa los 300 mil. Bares, pubs, cafeterías y rooftops son algunas de las opciones que se van tomando las plazas del Casco Colonial para recibir a los visitantes.

Una de las principales plazas es la de San Francisco, cerca de la estación del metro, que es la cuarta con mayor afluencia como destino, con un 11,3% de los usuarios (enero 2025), frente a la estación Iñaquito, la cual es la más concurrida con un 14,3%.

Las visitas al Centro Histórico se han visto influenciada por la facilidad en movilidad que representa el metro. Sin embargo, las cifras indican que apenas el 4,2% (enero 2025) utiliza este medio de transporte con el objetivo de realizar turismo o actividades recreativas.

Los bares y restaurantes se toman las plazas

En enero de 2024, Andes Brewing Co. abrió una sucursal en la Plaza del Teatro, frente al Teatro Nacional Sucre. Julio Espinosa, fundador de la marca de cerveza artesanal, asegura que la acogida del local ha sido buena y, aunque está lejos de compararse con la cantidad de personas que asisten a su otro local ubicado en La Pradera, en el centro norte de la ciudad, su negocio está empezando a reactivarse tras la crisis que dejaron los apagones.

Este local de cerveza artesanal funciona por las tardes y noches hasta alrededor de las 22:30 entre semana y hasta las 00:00 los fines de semana.

A pesar de estar en la plaza que alberga a unos de los teatros más emblemáticos del centro, Espinoza asegura que ese espacio no ha sido atendido adecuadamente desde la parte pública. El lugar no cuenta con una buena iluminación, ni con corredores peatonales que permitan llegar a pie fácilmente. De igual forma, el uso de transporte propio representa un inconveniente en cuanto al uso de los parqueaderos, los cuales cierran temprano o están muy alejados de muchos lugares turísticos.

Para Espinoza, conservar un negocio en el Centro Histórico representa un gran desafío, a pesar de que debería ser uno de los lugares de la ciudad con mayores facilidades para los inversionistas. Explica que para que los negocios puedan apropiarse del centro, es necesario que las políticas públicas se desarrollen pensando en ellos.

 ¿Qué sucede con la seguridad?

Uno de los principales problemas que ha interferido con el campo del turismo es la inseguridad. Sin embargo, los dueños de locales del centro, las personas que se dedican al turismo e incluso los mismos habitantes señalan que la ciudadanía tiene un concepto errado al respecto.

“La percepción de inseguridad es mucho peor que la situación como tal”, indica Espinoza. Asegura que a diferencia de otros sectores, la probabilidad de sufrir un robo o asalto violento es muy baja. (CPL)

Fuente: La Hora
 

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios