Fecha de realización
El Día de la Raza, es la fecha más importante para toda la cultura montubia, 12 de octubre de cada año,
Ubicación
En las provincias de la costa ecuatoriana, principalmente en Guayas, Manabí, El Oro y los Ríos. En los alrededores de Balzar y Salitre en la provincia del Guayas, es donde se pueden encontrar rodeos montubios de mayor exhibición.
Lo más destacado del Rodeo Montubio
• Actividades: cada hacienda forma su equipo de ocho jinetes y sus respectivos caballos, elige a su madrina que competirá en la Criolla Bonita (concurso de belleza)y Señorita Rodeo (concurso de destreza).
Las paredes del pueblo lucen afiches del rodeo que anuncian la participación de diversas haciendas de Bucay, Samborondón, Palestina, Salitre, entre otras localidades. Desde la mañana, afuera del coliseo hay una feria con ventas de sombreros de paja, paño y cuero.
Amplias ramadas funcionan como salones de baile. Un DJ programa música alegre y de pronto entra en escena un trío de requinto, guitarra de palo y maracas que interpreta pasillos y boleros para que los parroquianos incineren sus almas con aguardiente.
• Vestimenta: El equipo viste un uniforme llamativo que consta de sombrero, pañuelo para el cuello, camisa y pantalón, los jinetes portan beta y espuelas (algunos prefieren ir descalzos a calzar botas).
• Caballos: Los caballos lucen adornos metálicos incrustados en el cuero del cabezal, freno y riendas, a más de montura con estribos plateados, cinchas y otros implementos.
• Concurso: Cada equipo va presidido por el vaquero, que porta el estandarte de su hacienda, y la madrina; atrás, entre la polvareda, cabalga el resto de jinetes. Después se elige a la hacienda mejor uniformada, a la Criolla Bonita y Señorita Rodeo, que será la que mejor demuestre sus destrezas en el ruedo. Años atrás, durante toda la jornada tronaban disparos de pistolas, revólveres y hasta metralletas en una demostración de alegría y poder.
Luego empiezan las
competencias de jinetes y vaqueros. Se lleva a cabo el caracoleo: un jinete con espuelas cabalga un potro chúcaro al que debe girar al redondo, jinetearlo y pararlo sobre dos patas. Triunfa el que permanece más tiempo a la monta. El rodeo continúa con competencias de lazo, pial y monta a toretes que los vaqueros deben enlazar, tumbar, desamarrar y montar en el menor tiempo posible.
Gastronomía del Rodeo Montubio
Los comedores ofrecen los manjares tradicionales: bollos de pescado de río, cazuela mixta (pescado y camarón), aguado de pato, seco de gallina criolla y hornado de tortuga de agua dulce.
Expresiones culturales
- El rodeo es una tradición que se inicia con el desfile de los representantes de las haciendas participantes y de las madrinas de los equipos que concursarán. La competencia se intercala con espectáculos musicales y cómicos.
- Las fiestas populares montubias se encuentran acompañadas de mucho color, donde desfilan y compiten jinetes, hombres distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero de paja toquilla.
- En las competencias concursan hombres bravos y se escoge a la “Criolla Bonita”, mujer que representará a las diversas haciendas del sector.
- Uno de los concursos más populares es la competencia con jinetes y caballos, en la que gana quien logra permanecer más tiempo en su caballo mientras corcovea o se mantiene sobre él sin montura demostrando su destreza al inmovilizarlo.
- La fiesta termina con bailes y comidas tradicionales
Personajes del rodeo montubio
- La criolla bonita Las haciendas eligen la señorita que los represente en esta tradición, las damas deben ser simpáticas y alegres, la vestimenta es de preferencia vestidos multicolores de tonos vivos no puede faltar su sombrero hecho en paja toquilla. La triunfadora es aquella que resalte la belleza montubia.
- La señorita rodeo La señorita rodeo es elegida por sus habilidades de jinete, sin importar la edad, entre ellas se considera las acrobacias y bailes sobre el caballo mientras este va al trote, así mismo el enlazar caballos, el cual puedes ser con la mano o con el pie.
- El Cepo: El jinete va sin silla y sostiene la rienda del caballo con una sola mano mientras con la otra va en el aire o solo también puede sujetarse del caballo. El tiempo mínimo sobre el animal es de 8 segundos.
- El Caracoleo: El jinete monta un caballo que no ha sido domado, el mismo que debe mantenerse sobre el animal, haciendo caracolear un mínimo de 8 segundos. El vaquero utiliza las espuelas con el pie descalzo, para
Historia
Según algunos, el rodeo montuvio nace en las jornadas de herraje cuando las reses, desde monte adentro, eran arriadas por los vaqueros hacia las haciendas. Fue Rodrigo Chávez González quien en 1926, en el American Park de Guayaquil, organizó la primera Fiesta Regional del Montuvio.
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil a Salitre:
por Autopista Terminal Terrestre - Pascuales son 24 min (19,9 km)
por Vía a Daule/E48 son 27 min (16,9 km)
Desde Guayaquil a Balzar:
por E48 es 1 h 49 min (114 km)
por Autopista Terminal Terrestre - Pascuales y E48 es 1 h 50 min (115 km)
Videos sobre Rodeo Montubio