Clima
El clima predominante es el tropical húmedo, en este lugar la temperatura oscila entre 20 y 28 ºC con presencia de ligeros vientos con mayor presencia en las mañanas y en las tardes. En ocasiones la presencia de nubosidad impide observar el paisaje con claridad.
Biodiversidad
Fauna
En lo que respecta a la fauna está rodeada de especies como: mono ardilla, mono nocturno, perezoso, oso hormiguero, ardilla, guanta, saíno, armadillo y danta; aves como: golondrina azul y blanco, cacique, garrapatero, tangará azuleja, loros, pavas de monte, oropéndola cristata, picaflor, gavilán, guacamayos y gallinazos; y peces como: boca chico, bagre, guanchichi y paco.
Flora
Una de las especies más sobresalientes de esta zona son las bromelias, de las cuales se puede apreciar diversas especies, también se puede observar secropias, árboles de madera, papaya de monte, cedro, guayusa, guarumo, palo amarillo, ungurahua, menta, caimito, uña de gato, tagua, canelo, ceibo, cacao, guayacán, sangre de drago, balsa, caoba, caña, naranjilla, higuerón, guarumo, pambil, canelo, laurel, entre otros.
Lugares destacados del Mirador de Shaimi
Río Morona
Desde este mirador se aprecia uno de los ríos más importantes como el Morona por sus características favorables para la navegación y por el cual se puede acceder al Perú y Brasil y comunicarse con el Océano Atlántico. Se encuentra a 45 minutos de San José de Morona, siguiendo por la carretera.
Río Santiago
Constituye otro río de singular importancia porque permite acceder al Perú, llegar hasta el río Marañón y conocer el famoso Pongo de Manceriche. Tiene un ancho de 120 metros en las partes más anchas y 80 metros en las partes más angostas.
Río Yaupi
Se encuentra a 20 kilómetros de distancia desde la cordillera donde se encuentra el mencionado mirador, se caracteriza por prestar facilidades de navegación en pequeñas canoas, este río de agua clara se une al gran río Santiago justo en la frontera con el Perú.