La Reserva Biológica El Cóndor, fue creado en 1999, con una extensión de 2440 hectáreas, es el sitio ideal para emprender una aventura eco turística.
Ubicadas entre las jurisdicciones de las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, al sureste de nuestro país.
Cuenta con una superficie de 2440 hectáreas.
Por su ubicación posee diferentes tipos de climas: cálido húmedo, temperado húmedo y subtemperado muy húmedo.
Esta región representa una de las áreas de mayor diversidad de flora si la comparamos con áreas protegidas de similar tamaño en el neotrópico, y destacándose una alta concentración de especies de orquídeas y bromelias.
Las especies que habitan son: mono araña, oso de anteojos, mono nocturno, la nutria neotropical, jaguar, y el mono maquisapa. Las regiones de mayor altitud también son el hogar de muchas especies de aves.
• Especies en peligro de extinción: En el Cóndor se han registrado 127 especies de mamíferos, Los anfibios, en todo el mundo se encuentran en franco proceso de extinción y se estima que solo en el Ecuador 23 especies ha sido ya extintas o se hallan al borde de ella.
Los Shuar, conocidos históricamente como guerreros nómades, son pueblos establecidos en la Cordillera del Cóndor hace cientos de años, donde continúan transmitiendo sus conocimientos tradicionales relacionados al uso sostenible del bosque de una generación a otra.
El bosque se encuentra incorporado en cada aspecto de sus vidas, incluyendo salud, alimentación y vivienda. Los Shuar también tienen una profunda conexión espiritual con el bosque, que les ha enseñado las ventajas de un manejo adecuado de sus recursos naturales.
Se han identificado dos grupos de actores en la Cordillera del Cóndor de Ecuador. En el valle Quimis se encuentran los representantes del gobierno local, quienes trabajan en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente, mientras que los pequeños grupos de mineros viven a lo largo de los ríos.
Este corredor incluye a la Cordillera del Cóndor, la zona compartida binacionalmente entre Ecuador y Perú, los Parques Nacionales Podocarpus, Sangay, el Cóndor, la Cordillera del Kutukú, y en el Perú el Santuario Nacional, Tabaconas Namballe, Reserva Santiago Comaina y el Parque Nacional Cordillera Azul. Este corredor es manejado por Conservación Internacional.
Parte del corredor es Territorio Ancestral del Pueblo Shuar.
Fotografía | Caminata | Ecoturismo | Observación de fauna | Aviturismo
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
4,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Vevita Orellana
Crítico nivel C ( 1 opiniones)
Opinión escrita el 04-Dec-2020
Me encantó muchísimo eso mismo
Me encantó muchísimo eso mismo quiero saber más información de esto
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Pareja
¿Qué recomendarías a los visitantes?: Nada
Fecha de la visita: 04-Dec-2020