Mangahurco

Mangahurco, joya de Loja, cautiva con sus guayacanes en flor, paisajes de bosque seco, deliciosa gastronomía y la calidez de su gente.

Datos importantes de Mangahurco

  • El florecimiento de los guayacanes ocurre entre diciembre y enero, cubriendo el paisaje de un intenso color amarillo.
  • Durante el florecimiento de los guayacanes se realizan ferias artesanales y actividades culturales que atraen visitantes.
  • La Reserva Ecológica Municipal Los Guayacanes protege especies de guayacán, árboles que pueden tardar hasta 200 años en alcanzar los 15 metros de altura.
  • Desde 1978, los habitantes promueven el ecoturismo sostenible, protegiendo la biodiversidad y fomentando el turismo responsable.
  • Forma parte de la zona de bosque seco tropical con rica diversidad florística y faunística.
  • Se implementan proyectos comunitarios para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible.
  • La protección del guayacán es una prioridad por su valor ecológico y cultural.

Ubicación

Se encuentra a 280 km al sur de la ciudad de Loja y a 60 km de la cabecera cantonal de Zapotillo, en la zona suroccidental de la provincia de Loja.

Clima

Presenta un clima tropical seco, con temperaturas promedio entre 17 °C y 32 °C.

Atractivos Turísticos de MangahurcoBalneario Inca

Balneario del Inca (Pozas Pétricas de Mangahurco)

A pocos minutos de la cabecera parroquial se encuentra el Balneario del Inca, un conjunto de pozas naturales formadas por la erosión de las rocas. Son tres piscinas circulares de aproximadamente 20 metros, con aguas muy frías y presencia de peces de distintos tamaños. Ubicado dentro de la Reserva del Bosque Seco, es ideal para nadar y disfrutar de la naturaleza. Durante la temporada del florecimiento de los guayacanes, su belleza se intensifica, y en el recorrido se pueden observar ardillas y pericos. El lugar es accesible tanto en carro como caminando.

Florecimiento de los GuayacanesFlorecimiento de Guayacanes

El principal atractivo natural de Mangahurco es el florecimiento de los guayacanes, que ocurre principalmente en enero y diciembre. Durante esta temporada, el bosque se cubre de un intenso color amarillo y ofrece atardeceres inolvidables. El guayacán puede crecer hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar, y para alcanzar los 15 metros de altura puede tardar hasta 200 años. La especie, considerada maderable fina y amenazada, es protegida por los habitantes desde 1978. En la Reserva Ecológica Municipal Los Guayacanes se conservan dos especies: el guayacán común (Handroanthus chrysanthus) y el guayacán madero o negro.

Festividades y Eventos de Mangahurco

Fiesta de Parroquialización | 9 - 12 de octubre

Esta festividad conmemora la elevación de Mangahurco a parroquia y se celebra con diversas actividades que incluyen juegos tradicionales, deportes, homenajes a los adultos mayores, noches culturales y bailes populares. Es una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y rendir homenaje a la historia local.

Fiesta en honor a la Virgen del Carmen | 16 de julio

Esta celebración religiosa es una de las más importantes para los habitantes de Mangahurco. Incluye misas, procesiones y actividades comunitarias en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la parroquia.

Festival del Florecimiento de los Guayacanes | enero

Cada año, Mangahurco se viste de amarillo con el florecimiento de los guayacanes, un fenómeno natural que atrae a turistas nacionales e internacionales. Durante este evento, se realizan comparsas, desfiles con bandas musicales, actividades deportivas y culturales, destacando la belleza del bosque seco tropical de la región.

Gastronomía de Mangahurco

Sopa de Pilcas: La sopa de pilcas es una preparación tradicional que combina maíz molido con hierbas aromáticas como cilantro y cebollín, resultando en una sopa espesa y nutritiva. Es comúnmente consumida en las zonas rurales de Loja y refleja la herencia indígena de la región.

Chivo al Hueco: Este plato emblemático se caracteriza por su método de cocción único: la carne de chivo se adoba con vinagre de piña, ajo, mostaza, tamarindo, orégano, pimienta, comino, pimientos, ajíes escabeche, culantro, cebolla y jugo de limón. Luego, se cocina en una olla colocada en un hueco en la tierra, cubierto con leña y tierra, creando un horno subterráneo que le otorga un sabor ahumado y tierno.

Seco de Chivo: El seco de chivo es un guiso preparado con carne de chivo o cabrito cocinado a fuego lento en una salsa de ajo, comino, achiote, pimientos, cebolla, cilantro, tomates, chicha, jugo de naranjilla, panela y especias. Este plato es originario de Loja y se ha convertido en uno de los más tradicionales de la región.

Caldo de Gallina Criolla: El caldo de gallina criolla es una sopa reconfortante hecha con gallina de campo, papas, cebolla, ajo, hierbas como apio y cilantro, y especias. Es comúnmente consumido en las zonas rurales de Loja y es conocido por sus propiedades nutritivas y energizantes.

Seco de Gallina Criolla: Este guiso se prepara con gallina de campo cocinada en una salsa espesa que incluye cebolla, ajo, pimientos, tomates, hierbas y especias. Es un plato tradicional que refleja la cocina casera de la región.

Sango: El sango es un plato a base de harina de maíz que se cocina con cebolla, ajo, achiote, manteca de chancho y queso. Es una preparación espesa y sabrosa, comúnmente acompañada de chicharrones.

Natilla: La natilla es un postre tradicional ecuatoriano, especialmente popular en Loja. Se elabora con leche, azúcar, canela y maicena, resultando en una textura suave y cremosa. Es comúnmente servida en fiestas y celebraciones.

Qué puedes hacer en Mangahurco

Fotografía | Degustar platos típicos | Comprar souvenirs | Caminata | Natación

Seguir leyendo

Mangahurco

  • Duración sugerida: Mas de 5 horas

    Dirección: Ubicado en el cantón Zapotillo, al suroeste de la provincia de Loja, - Zapotillo

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios