El Papa Benedicto XVI considerando el capital religioso de Yaguachi, el 4 de noviembre del 2009 la elevó a la categoría de Catedral.
Desde su ascenso de categoría la Basilica se convirtió en un sitio sagrado turístico del cantón.
Tiene un estilo ecléctico basado en la combinación de elementos de diferentes épocas y estilos como colonial, rústico, moderno, entre otros.
Qué puedes hacer en Basílica de San Jacinto
Fotografía
Dirección
Avenida Lorenzo de Garaycoa y Calle 21 de Julio.
Horario de Misas
Lunes a sábados: 19h00
Domingos: 09h30, 11h00 y 19h30
Fiestas y eventos
Las fiestas santas de San Jacinto son una de las tradiciones religiosas más grandes e importantes de la provincia del Guayas, las cuales se celebran en Yaguachi el 16 de agosto de cada año. Aproximadamente 600.000 peregrinos y turistas asisten a la romería. Las fiestas se remontan a la época de la colonia y constituyen uno de los cultos más importantes de la fé católica.
Historia
Existen varias historias sobre la devoción a San Jacinto, pero la más aceptada es la que dice que la imagen apareció en un cuadro colgado en un frondoso pechiche, en un lugar ubicado a 7 km del cruce de los ríos Daule y Babahoyo. . Las personas que vieron la imagen fueron a avisar al párroco y juntas llevaron el cuadro en procesión hasta la capilla iniciando la conocida tradición.
Según varios autores, un ciudadano español que residió en Polonia durante mucho tiempo trajo el cuadro al país a mediados del siglo XVI; se mudó a Ecuador para quedarse en el país y comenzar su negocio de madera. Viajó a Yaguachi para extraer la madera y luego de terminar su trabajo colgó el cuadro en agradecimiento por venerarlo. Las historias cuentan que a veces el cuadro desaparecía de la casa del dueño y aparecía colgado del árbol; por tanto, decidió donarlo a la parroquia.