Desde el cerro se aprecia el río sucre y las colinas circundantes, así como una vista del centro urbano principal las colinas circundantes poseen vegetación reemplazada por pastizales. A más de las colinas circundantes en la parte posterior existen elevaciones más altas que presentan una cobertura vegetal mayor que las colinas.
Es una montaña, muy rica en árboles frutales y animales silvestres, por lo cual muchas personas viven en este lugar. También es conocido tradicionalmente como el “Punto”. Este lugar dirige a un lugar donde hacen el “Punto” que es una miel riquísima y espesa servida en caña.
De ahí viene el nombre de la montaña.
Ubicación
Este cerro se ubica al este de la población de Sucre, formando parte de una estructura tabular tabular cuyas altitudes alcanzan los 475 m. En este cerro nacen las aguas que alimentan a la quebrada el anegado y estero; la mocara, bonce, y monte oscuro.
Altura
El cerro Buena Vista tiene altitudes que alcanzan los 475 metros.
Clima
El clima en este lugar es agradable, con temperatura media que oscila entre los 25º y los 29º C.
Biodiversidad
Flora
Entre la flora representativa tenemos: laurel, guachapeli, pachaco, pepito, guasmo, caña guadúa, cedro, samán, piñón, guabas, palo de balsa amarillo, matapalo, caimitillo, cativo, concha, caoba, jigua, ajo, moral, jaboncillo, segua, pechiche, tagua, palma en especies frutales se encuentran naranja, limón, aguacate, guaba, mamey, mango, chirimoya, guanábano, anonas, entre otros.
Fauna
En el cerro Buena Vista existe fauna muy diversa, así en los sitios de montañas, es muy común encontrar animales nativos como guatuso, guantas, armadillos, pedrote, ardillas, pericos ligeros, cochucho, perdis,
tigrillo, conejo de monte, mico, zorro, tejón, mula de monte, oso hormiguero, zaino, iguanas, paulillo, entre otros.
La avifauna también es muy extensa, pudiendo encontrar desde pericos y loras hasta guacharacas, caciques, pájaros carpinteros, valdivias, tórtolas, garrapateros, entre otros.
Lo más destacado de Cerro Buena Vista
Elaboración de productos: Elaboran por medio de una maquina hecha de palos y varias herramientas, el Trapiche que es utilizado por la obtención de un trago llamado “Corrincho”, aquí también se hace el alfeñique, la raspadura y otros dulces.