Carnaval
- El Carnaval en Ecuador destaca por su vitalidad y viveza, reflejando la rica diversidad cultural del país.
- Durante este emocionante período festivo, que se extiende por varios días, las calles cobran vida con música contagiosa, bailes, desfiles grandiosos y actividades llenas de alegría.
- El "juego del agua" es una característica icónica del carnaval ecuatoriano, donde la diversión se desborda con lanzamientos de agua, globos y espuma entre amigos y familiares.
- La música y el baile son esenciales, fusionando la tradición con lo contemporáneo. Ritmos tradicionales ecuatorianos, cumbia, salsa y otros géneros populares llenan el ambiente de energía y ritmo.
- Comparsas y grupos de danza recorren las calles, vistiendo trajes elaborados y coloridos, mientras ejecutan coreografías llenas de vitalidad y contagiosa alegría.
- Los desfiles de carrozas decoradas son un sello distintivo del carnaval, mostrando la creatividad y el talento de manera impactante, atrayendo miradas con su belleza y originalidad.
- Los sabores tradicionales cobran vida durante esta festividad, con platillos como el mote pillo, el cuy, el hornado, y delicias como buñuelos y espumillas.
- El carnaval ecuatoriano no solo florece en las ciudades, sino también en pueblos y comunidades rurales, donde las tradiciones ancestrales, como danzas folclóricas y rituales indígenas, se integran de manera única en la celebración, enriqueciendo aún más su espíritu auténtico.
¿Cuál es el significado del Carnaval?
- La palabra 'carnaval', según la etimología más aceptada, proviene del latín vulgar carnem-levare y significa 'abandonar la carne' (prescripción obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de la Cuaresma).
- También se suele mecionar que puede derivar de la expresión carrus navalis, que designar una procesión de máscaras realizada anualmente a principio de marzo que culminaba con la botadura de una nave de madera decorada con ofrendas florales en honor a la diosa Isis como símbolo y apertura de la temporada de navegación.
Calendario de fiestas locales y nacionales de Ecuador que no te puedes perder!
Carnaval 2026 en Ecuador
¿Qué día se celebra el Carnaval en Ecuador?
En Ecuador, el Carnaval 2026 se celebrará el 16 y 17 de febrero, lunes y martes respectivamente. Será el segundo feriado del 2026 en Ecuador y uno de los más largos.
Días de vacancia
Desde el sábado 14 hasta el martes 17 de febrero
El Carnaval de Guaranda es uno de los carnavales populares de Ecuador. Esta celebración convertía a la ciudad de Guaranda, capital del Bolívar, año a año en la más visitada, por el festejo de los carnavales.
Esta celebración es un medio para la expresión de la cultura indígena y al mismo tiempo, la mezcla que esta tuvo con la cultura europea. De esta forma, la celebración contiene componentes religiosos e indígenas precolombinas que encuentran relacionados con la tierra y su agricultura.
Este 18 de enero, el alcalde de Guaranda anunció que se suspenden las fiestas de Carnaval de Guaranda; se tenía planificado alrededor de 30 actividades culturales para transmitir en forma virtual.
Esta fiesta se originó en 1951 como una forma de recuperarse del terremoto que destruyó la ciudad en 1949 y de celebrar la abundancia de la producción agrícola de la zona. El carnaval en Ambato tiene varios eventos que muestran la cultura, el arte, la gastronomía y la alegría de los ambateños. Algunos de los más importantes son:
- La elección de la reina de Ambato, que representa la belleza y el encanto de la mujer ambateña.
- La bendición del pan, flores y frutas, que se realiza en una misa de acción de gracias por los frutos de la tierra.
- El desfile de la confraternidad, que es una manifestación artística y cultural con comparsas, bandas, disfraces y carros alegóricos decorados con flores y frutas.
- La ronda nocturnal, que es el mismo desfile, pero iluminado con luces de colores que crean un ambiente mágico y fantástico.
- El festival internacional del folclore, que reúne a bailarines y músicos de varios países que comparten sus raíces y costumbres.
Carnaval de Guano
Es uno de los carnavales más atractivos y populares del Ecuador y atrae a miles de turistas cada año.
Carnaval en Quito
El carnaval en Quito se celebra con diferentes actividades culturales, artísticas, gastronómicas y lúdicas en los distintos barrios y parroquias de la ciudad. Algunos de los eventos más destacados son el desfile de Carnaval Quitumbe, el Carnaval de Luces y Colores, el Corso Quiteño, el Carnaval en Guayllabamba y el Carnaval de Colores.
Ofrece una variedad de eventos turísticos, gastronómicos y culturales para disfrutar.
Es una fiesta popular que se celebra en la capital de la provincia de Cotopaxi, en Ecuador. Se realiza el desfile de la alegría, con comparsas, música, bailes y espuma. También se festeja la fiesta de la Cruz, una tradición que tiene casi 150 años.
TOP de carnavales 2026 de Latinoamérica y el mundo 🎭
Aquí tienes un resumen de los carnavales más importantes de mundo y sus fechas en 2026
Carnaval de Río de Janeiro (Brasil) 🇧🇷
- Fecha: Del viernes 13 al sábado 21 de febrero de 2026.
- El más famoso del mundo, con desfiles espectaculares en el Sambódromo.
- Comparsas y escuelas de samba compiten con trajes y carrozas impresionantes.
- Se celebra con música, baile y fiestas callejeras (blocos).
Carnaval de Oruro (Bolivia) 🇧🇴
- Fecha: Del 14 al 15 de febrero de 2026.
- Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO).
- Destaca la Diablada, una danza que mezcla tradiciones indígenas y cristianas.
- Dura diez días con procesiones y miles de bailarines.
Carnaval de Barranquilla (Colombia) 🇨🇴
- Fecha: Del 14 al 17 de febrero de 2026.
- Uno de los más grandes de América Latina y Patrimonio de la Humanidad.
- Combina influencias africanas, indígenas y españolas.
- La Batalla de Flores y la Gran Parada son eventos clave.
Carnaval de Gualeguaychú (Argentina) 🇦🇷
- Fecha: Los principales desfiles se realizarán los fines de semana de enero y febrero de 2026, culminando el 28 de febrero de 2026.
- El más importante de Argentina, llamado el "Carnaval del país".
- Inspirado en el de Río, con desfiles de comparsas en el Corsódromo.
- Destacan las carrozas, el baile y los trajes llenos de plumas y brillo.
Carnaval de Veracruz (México) 🇲🇽
- Fecha: Del 12 al 18 de febrero 2026.
- El más famoso de México, con una gran influencia caribeña.
- Se inicia con la Quema del Mal Humor y sigue con desfiles y fiestas.
- Música de danzón y ritmos tropicales predominan.
Carnaval de Puno (Perú) 🇵🇪
- Fecha: Del 24 de enero hasta el 11 de febrero de 2026, coincidiendo con la Festividad de la Virgen de la Candelaria.
- Más de 40,000 danzantes y músicos participan en bailes tradicionales.
- Resalta la danza diablada puneña y la vestimenta colorida.
Carnaval de Montevideo (Uruguay) 🇺🇾
- Fecha: Desde finales de enero hasta febrero de 2026, con eventos principales entre el 16 y 17 de febrero de 2026.
- El más largo del mundo (más de 40 días).
- Se destacan las murgas, que combinan sátira, teatro y canto.
- También hay desfiles de comparsas y candombe de raíces africanas.
Carnaval de El Callao (Venezuela) 🇻🇪
- Fecha: Del 16 de febrero de 2026.
- Famoso por sus coloridos disfraces y música de calipso.
- Influenciado por tradiciones afrocaribeñas y francesas.
- Ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Carnaval Encarnaceno (Paraguay) 🇵🇾
- Fecha: Los desfiles principales se llevarán a cabo los fines de semana de febrero de 2026, culminando el 21 de febrero de 2026.
- El más grande de Paraguay, celebrado en Encarnación.
- Similar al de Río, con desfiles de comparsas y reinas del carnaval.
- Se realiza en el Sambódromo de Encarnación.
Carnaval de Ambato (Ecuador) 🇪🇨
- Fecha: Del lunes 16 y martes 17 de febrero de 2026.
- Se llama "Fiesta de la Fruta y de las Flores".
- No se celebra con agua o espuma, sino con desfiles culturales.
- Destacan carros alegóricos, comparsas y eventos artísticos.
Origen del Carnaval
El origen religioso del carnaval en Ecuador está relacionado con la tradición cristiana de la cuaresma, un período de 40 días antes de la Pascua en el que los fieles se abstienen de comer carne y otros placeres. El carnaval sería una forma de disfrutar de la vida antes de entrar en el tiempo de penitencia y recuerdo del sufrimiento de Jesús en la cruz. Según algunos historiadores, el carnaval también tiene influencias de las fiestas paganas que se celebraban en la antigüedad en honor a dioses como Baco, Saturno o Apis. Estas fiestas se caracterizaban por el desenfreno, la alegría y los excesos.
Seguir leyendo