Visita Quito, Misahuallí, Baño, Riobamba, recorre en tren la Nariz del Diablo, explora las Ruinas Ingapirca, Cuenca y Parque Histórico de Guayaquil
El programa Andes - Amazonía - Costa, es un tour de 10 días, diseñado para que el turista conozca y disfrute de los lugares de interés turístico más importantes de la región Andina, Amazónica y parte de la Costa ecuatoriana. Cada visita y actividad está diseñada para para transmitir al cliente la mayor cantidad de conocimiento, la escencia misma del lugar visitado.
Fecha y lugar de salida.- nuestro programa inicia en Quito y termina en Guayaquil, ofrecemos 2 modalidades
- Tour compartido.- salidas en fechas definidas, ver columna derecha
- Tour privado.- el cliente decide la fecha y lugar de salida
Lugares a visitar.- Quito, Otavalo, Laguna Cuicocha, Laguna Quilotoa, Cavernas de Jumandy, Puerto Misahuallí, Shiripuno, Puyo, Baños, Cascada Pailón del Diablo, Riobamba, Volcán Chimborazo, Iglesia Balbanera, Laguna de Colta, Alausí, Tren Nariz del Diablo, Ruinas de Ingapirca, Centro Histórico de Cuenca, Turi, Gualaceo, Parque Nacional Cajas y Parque Histórico de Guayaquil
Actividades.- caminata y fotografía
Qué ver en este tour.- montañas, volcanes, museos, iglesias, monumentos históricos, cascadas, lagunas, ríos, cuevas, tren, talleres artesanales, ruinas, reservas, parques nacionales y más…
08:30 Visita Centro Histórico de Quito, el mejor conservado de Latinoamérica
Recorrido por la Iglesia Basílica del Voto Nacional
Caminata por el Centro Histórico, donde se podrá observar: la Plaza Grande y los edificios que la circundan, Iglesia del Sagrario, Iglesia de la Compañía de Jesús y la Iglesia de San Francisco
Ascenderemos al mirador natural del Panecillo
12:00 Traslado a Mitad del Mundo
Recorrido por el Complejo Ciudad Mitad del Mundo, para visitar el museo Etnográfico y todos sus atractivos
07:30 Salida rumbo a Otavalo
Primera parada Lago San Pablo
Recorrido por mercado de Otavalo o Plaza de Ponchos, donde se expone el trabajo artesanal de los indígenas otavaleños
Continuamos a Cotacachi, conocida por la elaboración de artículos de cuero con finos acabados que son el deleite de quienes lo visitan
Acto seguido nos trasladaremos hacia la laguna de Cuicocha, ubicada en la caldera de un cráter activo, para tomar un paseo en canoa
16:00 iniciamos retorno a Quito, realizando una parada en Cajas donde nos servimos un exquisito chocolate con los tradicionales bizcochos y queso de hoja
07:30 salida de Quito por la “Avenida de los Volcanes” admirando los hermosos paisajes andinos y elevaciones como el Pasochoa, Corazón, Los Ilinizas, Volcán Rumiñahi y Cotopaxi
Siguiente parada comunidad de Tigua
Continuamos recorrido a Quilotoa, realizando paradas estratégicas en Zumbahua con su tradicional mercado (feria sólo sábados) y Cañón del Río Toachi
Observación y fotografía de Laguna Quilotoa, desde el Mirador (3.930 m.s.n.m), aquí nos deleitaremos con la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas de color azulado turquesa
Descenso a laguna, tiempo de recorrido 30 minutos (opcional)
Al llegar a la ribera, puedes disfrutar de la belleza, tomar un kayak y remar por la mitad de la laguna para disfrutar del silencio
Caminata de ascenso (50 minutos)
Salida de Quito rumbo a Baeza
Ingreso a Complejo Turístico Jumandy
Expedición a las cavernas, con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas, mismo lugar que encierra cierto encanto y misterio
Traslado a Tena con parada en Archidona para degustar las comidas típicas en especial el chontacuro
Visita Parque Amazónico "La Isla" y su centro de interpretación
Salida a Puerto Misahuallí, un balneario natural
Tour navegable en canoa a motor por el Río Napo
Visita al Museo Las Trampas
Observación de animales silvestres como: boas, tucanes, loras, monos, jaguares, capibaras, charapas y mucho más
Continuamos navegando hasta la Comunidad Indígena "Shiripuno", quienes presentan una danza tradicional, preparación de la “chicha de yuca”, uso de la Cerbatana, entre otras actividades
Traslado a Puyo
Recorrido por el Parque Etnobotánico Omaere, alberga Orquídeas, plantas medicinales y especies vegetales de la zona
Salida a Baños
Iniciamos tour a ruta de las cascadas, primera parada Río Verde, donde se encuentra la cascada Pailón del Diablo, considerada como uno de los diez saltos de agua más grandes del mundo
Caminata hasta la Cascada Pailón del Diablo
Continuaremos a cascada Manto de la Novia donde tendrán la oportunidad de atravesar en la tarabita más larga del mundo
Parada en cascada Agoyán
Antes de finalizar el día lleno de aventura visitaremos la Casa del Árbol y su Columpio del Fin del Mundo, es un lugar mágico privilegiado por el encanto y la fabulosa vista del volcán Tungurahua
Visita al primer refugio del Volcán Chimborazo, a una altura de 4800 metros sobre el nivel del mar
Visita a la comunidad Palacio Real, ubicada en la parroquia de Calpi, misma que forma parte de un plan de turismo comunitario, que viene trabajando desde el 2006. Cuenta con algunos atractivos, entre ellos: Museo Cultural de la Llama, Centro de Artesanías, dos senderos interpretativos, gastronomía, y la crianza de llamas y alpacas.
Visita la Laguna de Colta cuna de historias y leyendas propias de la cultura Puruhá, además visitaremos la Iglesia de Balbanera, primer templo religioso católico construido por los españoles en suelo ecuatoriano
Visita Ruinas de Ingapirca, el complejo arqueológico más importante del Ecuador, y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyas ruinas datan de los siglos XV y XVI
Continuamos a Cuenca, City tour por el centro histórico de Cuenca
Salida hacia Gualaceo más conocida como el “Jardín Azuayo” actualmente ostenta el título de Patrimonio Cultural del Ecuador
Visita taller de la macana y la técnica del ikat de Gualaceo
Continuaremos a Chordeleg famoso por su artesanía, tales como cerámicas, bordados a mano y sobre todo joyería en plata y oro
Siguiente parada Sigsig, famoso por los artículos de paja toquilla, cerámica, conservas en almíbar, productos en madera
Visita al Mirador de Turi, la zona más alta de la ciudad de Cuenca, ideal para fotografía
Salida con destino a la ciudad de Guayaquil
Parada en el Parque Nacional Cajas, una de las reservas de la Biósfera con las que cuenta Ecuador, específicamente en el Mirador Tres Cruces para toma de fotografía y observación de vegetación típica Continuamos viaje a Guayaquil
Vistia Parque Histórico de Guayaquil nos brinda la oportunidad de descubrir las tradiciones y las raíces de los ecuatorianos, en un espacio que invita a descubrir el sentido profundo de su idiosincrasia, a través de tres zonas: vida silvestre, tradiciones y urbano arquitectónica. Ubicado a las orillas del Río Daule, vía a Samborondón.
Nacionales desde $ 1,199
Extranjeros desde $ 1,199
Aplica para grupos de 4 o más personas
Grado de dificultad B
Salidas desde:
Quito
Quito
02 268 1568 - 096 989 2188
viajandox-ec@hotmail.com
Viajando por Ecuador S.A.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios