Dirección
Calles 9 de Octubre, Rocafuerte y Bolívar.
Lugares destacados del Centro Histórico de Zaruma
Casas patrimoniales
El centro histórico de este pueblo mágico posee 201 casas patrimoniales con fachadas meticulosamente construidas en madera fina que reflejan diversas técnicas del siglo XIX y XX. Las viviendas engalanan la ciudad con hermosos balcones, numerosos ventanales, grecas y cornisas.
Casas de principio de Siglo
Las casas antiguas de uno, dos y tres pisos, construidos con madera de guayacán, cedro y tierra, materiales del entorno, se van acoplando a los desniveles existentes y se manifiestan hacia el exterior con fachadas compuestas con una especial mezcla entre las proporciones y elementos tomados, tanto de los órdenes arquitectónicos clásicos, como de la arquitectura popular ecuatoriana.
En estas fachadas encontramos arabescos ricamente calados y tallados en madera, en donde conjugan maravillosamente el color, la luz y la sombra.
Fue construido desde 1912 - 1930, con sus balcones y aleros de madera saturada, su elegante altar tallado y forrado con pan de oro y plata. Constituye una joya incrustada dentro de su patrimonio, que cada turista al contemplarla queda deslumbrado con su belleza. Leer más
Esta institución alberga colecciones de objetos de interés artístico, histórico y científico, conservados y exhibidos para la enseñanza y entretenimiento de todos los visitantes.
Este atractivo acopia buena parte de la riqueza histórica de la antigua Ciudad Capital de la Provincia durante la Colonia y principios de la República. Leer más
Fiestas Religiosas
En honor a la Patrona la Virgen del Carmen, las festividades se desarrollan del 12 al 20 de julio. A ella se suman la realización del Festival Nacional del Café, Feria Agropecuaria, y varios eventos y programaciones religiosas, culturales, sociales y deportivas.
Historia
1977 - La Dirección Nacional de Turismo declara a Zaruma como ciudad de Interés Turístico Nacional, reconocimiento que recibe por sus atributos arquitectónicos y paisajísticos.
1990 - El Ministerio de Educación y Cultura de Ecuador declara a Zaruma Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano.
Desde 1998 consta en la lista de la UNESCO para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
2019 - noviembre 26.- La ciudad de Zaruma es declarada Pueblo Mágico del Ecuador, por el Ministerio de Turismo de Ecuador.
2020 - julio.- declaratoria del “tigrillo” como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
¿Cómo llegar?
Desde Quito puede tomar la vía E487.
Desde Guayaquil tomar la vía Troncal de la Costa/E25.
Desde Zaruma ubicado en el centro de la ciudad en las calles 9 de Octubre, Rocafuerte y Bolívar.
Videos sobre Centro Histórico de Zaruma