Chinchipe | Ecuador, es un cantón de la provincia de Zamora Chinchipe. Su cabecera cantonal es la ciudad de Zumba. Es la principal conexión y entrada hacia el Perú.
Fecha de cantonización: 05 de enero de 1921.
Iglesia Católica Nuestra Señora del Rosario, Parque Central, Museo del Sr. Noé Bermeo, Barrio La Huaca, entre otros.
Parque Nacional Yacuri, La Balsa o Valle de la Paz ubicado en la zona fronteriza entre Ecuador y Perú, parroquia San Andrés, Laguna de San Andrés o Golpeadora, Cascada el Sombrero, balneario natural del río Isimanchi, parroquia Chito, Cascada la Jalca, Cascada Jesús del Gran Poder, entre otros.
El clima es primaveral predominando el cálido húmedo y la temperatura promedio está entre los 21 a 23 grados centígrados.
Cedro, guayacán, roble, laurel, cascarilla, guayachi, higuerón, yamila, guaba, sapote, samique, balsa, palo blanco, guarumo, mora silvestre, helechos, platanillos, orquídeas, entre otros.
Oso de anteojos, venado, tigrillo, danta, puma, yamala, guatusa, armadillo, pacharaco, pava de monte, perdiz, gallito de peña, colibríes, tucán andino, loros, azulejos, patos salvajes, entre otros.
- Fiesta en honor a la Santísima Virgen del “Rosario”, última semana de octubre, patrona del Cantón Chinchipe.
- Cantonización - 5 de enero, fecha cívica, en cual nuestro cantón fue creado.
Chonta con agua de guayusa caliente épocas febrero a mayo.
La hormiga culona (fritas, caldo, y torta) épocas octubre - noviembre. Es muy apetecida por sus pobladores y quienes la visitan.
Pescado seco con arroz y molo.
Cuy en estofado con maní, asado y frito.
Agua de guayusa.- las hojas de la planta de guayusa se secan, se elabora con ellas un té con propiedades estimulantes y se endulza con panela. Es nativa de la selva amazónica ecuatoriana. Es uno de los árboles que contienen cafeína y teobromina, un estimulante que generalmente se encuentra en el chocolate, y L-teanina, un ácido glutámico análogo que se encuentra en el té verde que ha demostrado reducir la fatiga física y mental, y combatir el estrés.
Caldo de gallina criolla, guatita, fritada de chancho, empanadas de yuca, empanadas de maduro, tamal, humitas de maíz y otras.
Fotografía | Caminata | Camping | Natación | Aviturismo | Cabalgata | Ciclismo | Pesca deportiva | Comprar souvenirs
Capital: Zumba
Área: 1.194 km2
Población: 9.119 habitantes
Gentilicio: Charapano -a
Temperatura: 18 a 26 °C
Altitud: 1.200 - 1.200 m.s.n.m
Ubicación: Ecuador - Amazonia - Zamora Chinchipe
Distancias:
168.0 km de Loja
222.0 km de Zamora
381.0 km de Cuenca
564.0 km de Guayaquil
808.0 km de Quito
Rutas turísticas