Las fiestas del 19 de Marzo son fiestas patronales que se celebran en homenaje al patrono San José.
Las fiestas del 19 de Marzo son fiestas patronales que se celebran en homenaje al patrono San José, las mismas que se realizan como una tradición al antiguo nombre de este pueblo que es “San José de Yacuambi".
Yacuambi es visitada especialmente por su tradicional Fiesta de San José en la cual se puede observar las manifestaciones culturales que la caracterizan. Esta festividad tan particular, siendo a su vez religiosa en las cuales realizan show bailable, juegos pirotécnicos, entre otros.
Estas fiestas se realizan con bastante júbilo y algarabía por parte de los priostes, los mismos que son nombrados por voluntad propia, son publicados los nombres de los mismos en la misa del patrono de la fiesta por parte del Sacerdote que es el encargado de realzar la misma.
Los priostes ya nombrados, realizan varias sesiones períodicamente hasta la fecha de la fiesta, donde se tratan varios asuntos económicos, para realizar varios programas sociales, culturales y deportivos.
Para desarrollar estos eventos los priostes fijan una cuota de mutuo acuerdo, además algunos por su gran devoción donan animales vacunos, de corral y algunos productos del sector que servirán para ser rematados en el gran Bazar.
Fiestas Populares
Las fiestas en honor al patrono San José se realizan el 19 el mes de marzo de cada año.
Eventos
En el aspecto Cultural se realizan concursos de danza, presentaciones de artistas locales y nacionales, entre otros eventos, en lo deportivo se realizan varios encuentros deportivos, además según la tradición las vísperas de la fiesta comienzan a partir del Santo Rosario, luego se quema la chamiza, se lanza juegos pirotécnicos, quema de castillos y todo esto esta amenizado por una Banda de Músicos de Acordeones y Violines, que tradicionalmente se acostumbran en este lugar.
Para la alimentación se acostumbra según la tradición a la pela de varios vacunos para cocinar el popular caldo mas conocido como Wacra Llushtina acompañado por el exquisito mote, yuca, plátano, para la bebida se prepara la tradicional chicha de jora que se prepara con maíz blanco, panela, canela, como también se brinda el guarapo de caña fermentada, la leche de tigre y el tradicional aguardiente.
El día de la fiesta se inicia con las salvas y dianas, repique de campanas y el albazo o serenata.
Luego se procede a realizar los programas trazados para este día, después se realiza la santa misa de medio día en la cual se realiza una procesión con la imagen de San José por las principales calles de la ciudad.
A partir de este momento se comienza al remate de animales y productos donados por los feligreses para el gran Bazar, luego de esto se realiza el torneo de cintas a caballo para finalmente en la noche realizar un Baile General de Confraternidad.
• Fiestas de Navidad Esta fiesta o ceremonia de Navidad se celebra el 25 de Diciembre de cada año en honor al nacimiento del niño Jesús como es de costumbre en todas partes a nivel mundial. En nuestro canton se celebra de la siguiente manera: Primeramente el Prioste o Marcantaita le solicita al Fundador la imagen del Niño de la Aurora para pasar una misa en su honor.
• 3 de Mayo día de la Madre: En Yacuambi se celebra el día de la madre ya que es el miembro más venerado de la familia y el más querido.
• Carnaval: El carnaval es una oportunidad única para viajar al cantón Yacuambi y poder conocer los atractivos del lugar y el carisma de su gente.
El carnaval es una tradición ecuatoriana muy importante la cual se celebra en todo el país, consiste en un juego con agua.
Fotografía