El avistamiento de ballenas es un espectáculo maravilloso que todos los ecuatorianos y extranjeros deben disfrutar
(Quito-Pichincha, 17.07.2018).- Las ballenas son animales interesantes y también misteriosos. Reconocidas por ser una de las especies de grandes ballenas, muy activas y acrobáticas, capaces de sacar su cuerpo por completo del agua o nadar de espaldas con ambas aletas en el aire.
Por este motivo, el Ministerio de Turismo, en el marco de sus actividades promocionales, reitera a los turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este maravilloso espectáculo que se desarrolla en las Costas del Ecuador.
El Avistamiento de Ballenas es una actividad ecoturística sustentable de gran importancia para la población costera del Ecuador como las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro, que se ha convertido en un atractivo turístico de trascendencia nacional e internacional.
Migración de las ballenas jorobadas
La vida de las ballenas en las profundidades marinas es difícil de conocer completamente. Por este motivo los científicos encuentran nueva información sobre ellas constantemente. Si bien son animales pacíficos. Y con medidas descomunales que impresiona al verlas.
"El avistamiento de ballenas es un espectáculo maravilloso que todos los ecuatorianos y extranjeros deben disfrutar"
Según la publicación científica Ballenas y delfines vida y secreto, las ballenas jorobadas se encuentran en todos los océanos del mundo y suelen seguir en una ruta migratoria regular. Normalmente viajan hasta 25.000 km cada año, pasando el verano en aguas templadas y polares para alimentarse, y el invierno en aguas tropicales para aparearse y parir.
En el caso de las ballenas jorobadas ecuatorianas migran más de 8.000 kilómetros desde sus áreas de alimentación en la Antártida hasta el área de apareamiento y nacimiento de crías, frente a las costas ecuatorianas. El área de reproducción inicia en el norte de Perú y termina en Costa Rica y Panamá.
La migración en las ballenas, al igual que muchas otras especies, tanto marítimas como terrestres, siguen una organización que las ayuda a desplazarse en el mar, como a proteger a los miembros más débiles de posibles ataques de depredadores. De esta manera se podría decir que un grupo migratorio de ballenas puede ser compuesto por un número que ronda los 10 individuos y que cada uno va a cumplir una función dentro del mismo.
Las primeras ballenas en llegar a las costas ecuatorianas, en el mes de mayo, son los machos jóvenes que requieren de mayor oportunidad para aparearse. Luego, llegan las hembras y machos maduros entre julio y agosto. Finalmente entre agosto y septiembre, arriban las hembras preñadas, once meses antes para dar nacimiento a sus crías.
Varias publicaciones científicas, como la revista de biología marina y oceanografía, sostienen que la unión y la protección del grupo son muy importantes en la especie, sobre todo cuando se realiza el proceso migratorio. Todas tienen una función específica. Por ejemplo, las ballenas más importantes las madres, se encuentran en primer lugar abriendo la marcha, pero detrás son protegidas por los escoltas, las ballenas más jóvenes y más ancianas. Aquellas que se encuentran atrás en cambio, van a vigilar la retaguardia. Son nadadores lentos.
El avistamiento de ballenas es un espectáculo maravilloso que todos los ecuatorianos y extranjeros deben disfrutar. Para que la experiencia sea segura es importante tomar todas las medidas de seguridad. La embarcación debe estar en buen estado y conformada idealmente por un capitán, un marinero y un guía naturalista.
Actividades como el avistamiento de ballenas dinamiza la economía en las zonas costeras del país.
Fuentes: Manual de Campo, Observación de Ballenas en Ecuador, Ministerio de Turismo; Ballenas y delfines-vida y secretos, Gil San-1997; Subsecretaría de Gestión Marina y Costera -Ministerio del Ambiente; Revista Biología Marina y Oceanografía-2017.
Tomado de: www.turismo.gob.ec