Tumbabiro

Tumbabiro, parroquia rural, en el cantón San Miguel de Urcuquí, tierra de encanto, magia y tradición.

Datos importantes de Tumbabiro

  • La parroquia rural de Tumbabiro, pertenece al cantón San Miguel de Urcuquí de la provincia de Imbabura.
  • Tumbabiro significa “tumba caña”, y se destaca por su hospitalidad y ambiente de paz.
  • Está integrada por cuatro comunidades: La Delicia de San Francisco, Ajambuela, Cruztola y Chiriyacu.
  • Antes de la conquista española al Ecuador, esta región estuvo habitada por indígenas que formaron parte de la comarca de Otavalo.
  • La parroquia de Tumbabiro, se inserta en la lógica de desarrollo económico de este cantón, tomando en consideración el cantón San Miguel de Urcuquí tiene un aporte destacado en la economía de la provincia de Imbabura, entre las que destacan las actividades Productivas de la Agricultura y el Turismo.

Ubicación

La parroquia Tumbabiro, se encuentra al noroccidente del cantón Urcuquí, en las faldas de la Cordillera Occidental, a una distancia de 29 km de la ciudad de Ibarra.

Clima

Con un clima subtropical templado - seco y una temperatura promedio de 17 °C.

Lugares destacados de Tumbabiro

Tumbabiro es una parroquia llena de encanto que cuenta con ciertos atractivos, balnearios, hosterías en donde se puede disfrutar de cada uno.

  • Agua Savia
  • Hacienda Arco Iris
  • Aguas Termales de Chachimbiro
  • Hacienda Chachimbiro
  • Hostería San Francisco
  • Hostería Mama Rebeca

Platos típicos de Tumbabiro

  • Tortillas de papa con fritada
  • Empanadas de viento
  • Cuy asado
  • Caldo de gallina criolla

Fiestas populares y eventos de Tumbabiro | Calendario

Fiesta de San Juan Bautista de Tumbabiro | 14 al 24 de junio

En este mes se conmemora a San Juan Bautista con diferentes actividades

  • Del 14 al 22 de junio se realiza la novena en honor a San Juan Bautista Patrono de Tumbabiro, con las participación de los barrios y comunidades de la parroquia.
  • El 23 se realizan la misa de vísperas.
  • El 24 de Junio es el día de fiesta, se realiza la solemne eucaristía y primeras comuniones.

Fiesta de parroquialización | 25 al 30 de agosto

Se realizan diversas actividades, como: pregón de la alegría por las principales calles de la parroquia, coronación de la nueva soberana, serenata a la nueva Reina con la participación de artistas invitados, feria gastronómica y de salud, feria de emprendimientos, carreras de bicicletas, pelota de tabla, juegos pirotécnicos y baile en honor a la nueva soberana, misa de acción de gracias, festival tumbabireño, sesión solemne.

Fiesta de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Tumbabiro | 28 de noviembre al 07 de diciembre

Como tradición religiosa de Tumbabiro, se resalta la veneración y fe a la Inmaculada Concepción. Se realiza la novena a la Virgen Inmaculada Concepción en la cual se reza el santo rosario con la participación de los barrios y comunidades de la parroquia.

Qué puedes hacer en Tumbabiro

Comprar souvenirs | Caminata | Natación | Fotografía | Degustar platos típicos | Ciclismo

Seguir leyendo

Tumbabiro

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

  • Distancias:

    9.0 km de Urcuquí

    128.0 km de Quito

    555.0 km de Guayaquil

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios