En idioma inga significa Tierra Fértil. Pueblo de raíces aborígenes y coloniales, con sus pintorescas callejuelas.
Cahuasqui se encuentra ubicado a 45 kilómetros de la ciudad de Ibarra, aproximadamente a dos horas de los lugares turísticos de Otavalo, Cotacachi y los volcanes de Imbabura.
Tiene un clima tropical de sabana, con temperaturas entre 14 y 19 grados centígrados. Cuenta con dos estaciones: verano e invierno. El invierno tiene la tendencia que está más caliente con más precipitación mientras el verano es más seco.
En este lugar podemos apreciar algunas especies de: arrayanes, yahuachi, yaluman, suros, falso laurel, yalte negro, cedro, encino, hoja blanca, colca, guayusa de monte, amarillo, motilón y porotón. Matapalos abrazando otros árboles son fáciles de encontrar, así como varias especies de las más espectaculares orquídeas, bromelias y helechos.
• Aves: colibries, tangaras, pavas de monte, loros, cuco ardilla, lechuza, carpinteros, picaflor, jilguero encapuchado, entre otras.
• Mamíferos: venados, ratón de monte, guatusa, guanta, zorro, puerco espín, conejo de monte, cabeza de mate (eira barbara), comadreja, tejón, mapache y oso de anteojos (tremarctos ornatus).
Aquí se han realizado este tipo de trabajos que fueron hechos solamente en base a la sabiduría y a lo que hacían los mayores de aquella época, tiene casi 1 km de largo y cruza una montaña llamada "La Conga"
Se encuentra siguiendo la ruta hacia el caserío de Chinchiví, a 4 km del Churo de Pucará a 13 km de la comunidad Iruguincho, el recorrido de esta caminata tiene una duración de 4 horas aprox. tiempo promedio para caminantes no especializados, este lugar es apto para disfrutar del paisaje, camping diurno y nocturno, flora y fauna local.
Yanacocha proviene de las voces Quichuas: Yana = negro y cocha= laguna, el nombre se debe a la oscuridad que tiene el agua. Mide aproximadamente unos 300m de largo y se encuentra en el flanco noreste del cerro Yanahurco a una altura sobre los 3800 msnm. lugar propicio para fotografía natural, paisajística, realizar camping diurno y nocturno, la belleza escénica del sector es espectacular por la flora y fauna local.
• Lagunas de Tatacho: Tatacho, es una formación natural pequeña que se origina en los Páramos de Pugarán y Piñan en la temporada invernal, el nombre proviene del quichua TATACHU que es chico o pequeño, lugar ideal para visitar en paseos guiados a caballo.
• Cocha Huanguillaro: Esta cocha forma parte del sistema lacustre que se encuentra en las partes altas de Cahuasqui, San Blas y la zona de amortiguamiento de la RECC, cuenta con 10 metros de largo y 7 de ancho, a pesar de que esta cocha es pequeña en comparación de otras, en épocas de verano conserva su caudal.
• Venado Cocha (Cahuasquí – Sacha pamba): Se la visita durante la ruta que lleva a Piñan, la pureza y transparencia de sus aguas y la variedad de flora son únicas en este sector, su nombre es dado por la presencia de venados de cola blanca que acuden en el amanecer y atardecer a beber su agua cristalina, ideal para acampar.
• Cerro Yanahurco (CAHUASQUI – SACHAPAMBA): Si amas de la aventura, travesías a caballo y andinismo en los páramos y montañas de Ecuador, el Cerro Yanahurco, es el destino eco turístico ideal para estas prácticas de expertos y novatos,
El nombre Yanahurco proviene de la lengua quechua que significa Cerro Negro, esto debido posiblemente a su alto contenido de hierro de la montaña y cuya altitud alcanza los 4556 msnm.
Este atractivo natural es muy importante para Urcuquí ya que como producto de los deshielos en su cumbre dan lugar a la formación de riachuelos y cascadas que se encuentran en la comunidad de San Francisco de Sacha pamba.
• Cascada Cundor Paccha (CAHUASQUI – SACHAPAMBA): Escenario inusual de belleza original impresionante, este atractivo natural se encuentra ubicado a una hora de la Comunidad de San Francisco de Sachapamba, a la cual se accede en vehículo motorizado, esta comunidad se encuentra a diez minutos de la parroquia de Cahuasqui.
Este sector ofrece una caminata amigable y de fácil acceso y de preferirlo también se puede utilizar asemilas para llegar a las cascadas.
• Cascada Nido del Cóndor (CAHUASQUI – SACHAPAMBA): Conocida así por los frecuentes avistamientos del ave símbolo de Ecuador y de los Andes Americanos el CONDOR, que sobrevuela el sector en cuidado de sus nidos que se encuentran posados en los altos peñascos. A esta cascada se accede con una caminata adicional de 30 min. en la misma ruta ecológica pasando por la cascada Cundor Pacha
• Nagnarillos – Cuatro vientos: Escena natural de espectacular belleza llamado los Nagnarillos, o cuatro vientos, se encuentran ubicados en los páramos de la Comunidad de San Francisco de Sachapamba en la Parroquia de Cahuasqui. El conjunto lacustre tiene un origen glaciar, presentan una impresionante arquitectura paisajística donde los visitantes pueden disfrutar de una aventura sin igual.
• Laguna de Patococha: De origen glaciar y aprox. 300m de diámetro se encuentra esta laguna en las cercanías del Cerro Yanahurco, la cual alcanza una altitud de 3800 msnm. Su nombre se debe a que en los meses de Junio hasta Septiembre anidan gran cantidad de patos o gallaretas como se los conoce a estas aves migratorias que habitan en la mayor parte de las lagunas de los andes ecuatorianos.
Pato cocha se recomienda visitar especialmente en la temporada de invierno, debido a que son sistemas lacustres que se forman en esta temporada. Esta laguna se caracteriza por el paisaje que le rodea y por sus amplias llanuras cubiertas del pajonal que simula jugar permanentemente con el viento.
• Laguna burrococha (CAHUASQUI – SACHAPAMBA): Con apenas 30min de caminata, esta laguna forma parte del conjunto paisajístico que rodea al cerro Yanahurco.Su visita es indescriptible para realizar uno de los mejores campamentos de noche y disfrutar del paisaje y paramo andino desde este punto.
Cabalgata | Caminata | Fotografía | Camping