Tungurahua es Campeona Mundial del Hornado 2016

Más de 20.000 personas llegaron al Campeonarto Mundial del Hornado, fiesta gastronómica en la cual se vendieron más de 16.000 platos de hornado

Otavalo, Imbabura (25-09-2016).- Durante la mañana y tarde del 25 de septiembre, se desarrolló en el Estadio Municipal de Otavalo la final del Campeonato Mundial del Hornado 2016. Más de 20.000 personas llegaron a esta fiesta gastronómica, en la cual se vendieron más de 16.000 platos de hornado. El público disfrutó, de la diversidad de preparaciones del tradicional plato, y de varias presentaciones artísticas.

María Carmen Ramos Llerena con el emprendimiento “Hornados Carmita”, representante de Tungurahua, fue declarada Campeona Mundial del Hornado 2016. La copa la entregó el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado. El segundo lugar fue para la representante de Imbabura, Rosa Potosí Tixilima, de “Hornados Doña Rosita”, quien recibió el trofeo de manos de Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional. Fernando Alvarado Espinel, ministro de Turismo, entregó el reconocimiento al tercer lugar, casilla ocupada por Martha Llerena Villegas, de “La Casa del Hornado”, representante de Pastaza.

 

Más de 20.000 personas llegaron al Campeonarto Mundial del Hornado, fiesta gastronómica en la cual se vendieron más de 16.000 platos de hornado.

 

Desde las 08h30, miles de personas empezaron a copar los puntos de venta de tickets, para poder degustar su hornado preferido, de entre las 20 opciones distintas, cada una representando a una provincia del Ecuador, entre las cuales estuvieron: Carchi; Imbabura; Napo; Orellana; Pichincha; Pastaza; Chimborazo; Cotopaxi; Tungurahua; Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas; Bolívar; Los Ríos; Guayas; Cañar; Azuay; Morona Santiago; Loja; El Oro; y Zamora Chinchipe.

A las 13h00, el Ministro del Turismo, Fernando Alvarado Espinel, dio la bienvenida al evento, a la vez que agradeció a los emprendimientos participantes, señalando que se han convertido en embajadores de la gastronomía ecuatoriana. El ministro explicó además, que este evento es un paso más para convertir al Ecuador en Potencia Turística, y lograr que la gastronomía del país de los cuatro mundos, se posicione a nivel mundial, como un referente latinoamericano. “El Campeonato Mundial del Hornado 2016 fortalece la oferta turística, destacando las diferentes preparaciones del platillo a escala nacional”, agregó Alvarado.

Tras entregar la copa del Campeonato Mundial del Hornado, alrededor de las 15h00, el Presidente Rafael Correa se dirigió a los participantes, turistas y público en general. Resaltó la “comida extraordinaria, hecha con sencillez”, que tiene el Ecuador.

El Primer Mandatario explicó que estos eventos gastronómicos se harán cada dos años, y que el III Campeonato Mundial del Hornado se realizará en el 2018, en Pelileo, cantón de la provincia de Tungurahua,que se convirtió en sede del próximo certamen, al ser el ganador de este año.

Finalmente, el Presidente agradeció a los participantes, al apoyo de las Escuelas de Chefs, y a los asistentes, que según información preliminar fueron entre 20.000 y 25.000 personas. Además, aprovechó su discurso para invitar al II Campeonato Mundial del Encebollado, que se realizará en 2017 en Esmeraldas.

PROCESO DE CALIFICACIÓN EN LA FINAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL

La primera fase de esta final, fue la selección de los 10 finalistas, que estuvo a cargo de jueces de la Asociación de Chefs del Ecuador. Se los calificó sobre 40 puntos y los parámetros fueron: i) Manipulación de alimentos (10 puntos); ii) Decoración del stand (10 puntos); iii) Montaje y presentación del plato (20 puntos). Al puntaje obtenido, se le sumará la puntuación recibida en las semifinales provinciales. Así, las diez provincias mejor puntuadas, sobre un total del 100, accedieron a la Gran Final: Pichincha, Imbabura, Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua, Azuay, Chimborazo, Carchi, Santo Domingo de los Tsáchilas y Napo.

Los diez finalistas que compitieron por el campeonato mundial, se sometieron a una nueva prueba, para definir al campeón y sus escoltas. Se repartieron 100 puntos, de la siguiente manera:

  1. Votación del público (30 puntos). Se seleccionaron al azar a 100 personas del público asistente, quienes realizaron una degustación de las preparaciones de hornado de las 10 provincias finalistas. Se realizó bajo la modalidad “votación a ciegas”, es decir, no se conocía ni el nombre de la provincia, ni del emprendimiento, sino únicamente un código asignado a cada plato.
  2. Degustación del jurado calificador (70 puntos). La calificación también se realizó bajo la modalidad “a ciegas”, y los 70 puntos repartidos fueron calificados de la siguiente forma: 50 por sabor y 20 por presentación del plato. El jurado calificador estuvo conformado por: 1) Rosario Tabango, Campeona Mundial del Hornado 2014; 2) Chef Jorge Salas, Presidente de la Asociación de Escuelas Gastronómicas del Ecuador; 3) Chef Edgar León, corresponsal en temas gastronómicos para la cadena BBC de Londres y autor de “Sopas, la Identidad del Ecuador”; 4) Chef Hugo Benalcázar, Representante de la Asociación de Chefs del Ecuador; 5) Mashi José Maldonado; 6) Fernando Proaño (Damiano), artista y compositor de la canción del Mundial del Hornado; 7) Gustavo Pareja, Alcalde del GAD Municipal de Otavalo; 8) Fernando Alvarado Espinel, Ministro de Turismo; 9) Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador; 10) Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador.

Así, los resultados finales fueron:

TABLA DE POSICIONES
GRAN FINAL DEL CAMPEONATO MUNDIAL DEL HORNADO 2016
POS. PROVINCIA EMPRENDIMIENTO PUNTAJE
1 Tungurahua Hornados Carmita 90,71
2 Imbabura Hornados Doña Rosita 89,13
3 Pastaza La Casa del Hornado 83,53

 

FESTIVAL ARTÍSTICO

Si bien el hornado fue el atractivo principal del evento, el público asistente pudo disfrutar además de presentaciones musicales y de danza. Grupos de baile de varias provincias, entre las cuales constaron Kallary Kawsay (Orellana); Inti Samay, Arawanu Kawsay y Amautas del Ecuador (Pastaza), Diablada de Píllaro (Tungurahua), Integración (Napo), Shuyun Tsáchila (Santo Domingo de los Tsáchilas). El toque musical lo pusieron la orquesta Azuquito, el artista Gerardo Morán y el grupo musical Samay. Finalmente, la fiesta la cerró el grupo Papa Changó con un concierto.

Este es el tercer evento de esta categoría y magnitud que se realiza en el país, tras las exitosas experiencias con el Campeonato Mundial del Encebollado (2015) y la primera edición del Campeonato Mundial del Hornado (2014).

Tomado de http://www.turismo.gob.ec/

Te puede interesar

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios