Ubicación
La población fronteriza de El Chical, pertenece al cantón Tulcán, está situada al Noroccidente de la provincia del Carchi, aproximadamente a 103 km de la Ciudad de Tulcán, siguiendo la línea de frontera entre Ecuador y Colombia.
Clima
Cuenta con un clima subtropical húmedo que oscila entre 18 y 25 ºC de temperatura.
Biodiversidad
Flora
Es relevante la producción de plataneras que superan los cien años de vida. Existe una variedad de productos cultivados como yuca, lima, guayaba, piña, caña de azúcar, papayas, borojó, naranjilla y cabuyonegro.
Fauna
Aquí se puede observar la presencia de tigrillos, venados, osos, gallos de la peña, pavas de monte, tangaras y carpinteros. En los ríos de esta zona se puede pescar bagrelisa, sábalos y bagre.
Lugares destacados de el Chical
• Lavadero de oro indígena: este lugar ha sido abandonado y se desconoce su verdadero valor histórico, puesto que fue construido por los Chulcos, antiguos habitantes del lugar, hace más de 300 años.
Es un canal alargado de aproximadamente 100 metros de longitud y 3 metros de profundidad, que forma un semicírculo que captó y liberó las aguas por un espacio de 70 centímetros de ancho.
• Petroglifos de Quinllul: Se trata de piedras de grandes dimensiones, la mayoría alcanza un diámetro de tres metros. Existen trazados a manera de mapas o juegos y en forma de panales de cera para miel.
Estos petroglifos ocupan el lecho del río Chical junto a una explanada donde antiguamente existía una aldea, misteriosamente desaparecida.
La dificultad de acceso y la exuberante vegetación en el sector han permitido que se conserven sus grabados en alto y bajo relieve. No se han realizado estudios para su identificación, pese a que la zona es bastante visitada especialmente por turistas extranjeros.
Recomendaciones
- Lleva ropa adecuada: usar ropa de manga larga te evitará la picadura de mosquitos e insectos. También es importante usar pantalones especiales que se secan rápidamente para las expediciones.
- Evita la deshidratación
- No te salgas de la ruta
- Protege tus dispositivos electrónicos: La humedad de la selva puede afectar seriamente los dispositivos electrónicos, por lo que es conveniente almacenarlos en bolsas selladas.
- Mochila en lugar de maleta de viajes
¿Cómo llegar?
El servicio de transporte público se puede encontrar por las dos vías
Desde Ibarra:
En el terminal de Transportes de Ibarra se encuentra la cooperativa Valle del Chota quienes tienen una ruta hacia chical; horarios de salida: lunes a viernes 2:00 pm; sábados y domingos 8:00 am y 2:00 pm
Desde Tulcán:
Hay dos cooperativas de transporte que se ubican en las inmediaciones al Parque Ayora de Tulcán.
Trans-norte y Doramald, las dos cooperativas tienen diariamente 3 o 4 buses que van hacia Chical durante el dÍa, por lo tanto es mejor solicitar mayor información en dichas cooperativas.