El verdor de la elevada pendiente vertical en que se suspende, permite por el contraste la fácil visualización de una especie de hilos blancos que dan la imag
El verdor de la elevada pendiente vertical en que se suspende, permite por el contraste la fácil visualización de una especie de hilos blancos que dan la imagen final de un delgado manto. El agua de esta cascada es transparente y no presenta contaminación.
La vegetación natural de las riveras, se interrumpe con muros que captan las aguas para un sistema de agua potable del sector.
La cascada el Pulpito se encuentra hacia el noroccidente de Tulcán, en el kilómetro 63, San Pedro vía panamericana.
La cascada tiene 70 metros de altura y 2 metros de ancho, aproximadamente.
Cuenta con un clima subtropical húmedo que oscila entre 18 y 25 ºC de temperatura.
En los alrededores de la cascada se puede observar especies vegetales como: cerote, puma maqui, encino, acacia, chilca, sigses, capulíes, naranjos, mora silvestre, mortiños y helechos.
Aquí se puede observar la presencia de tigrillos, venados, osos, gallito de la peña, pavas de monte, tangaras, carpinteros, mirlos, gavilán, pájaro reo, pájaro del monte, quinde, colibrí, chicacos, entre otros.
• Cascada La Comadre: Este sector presenta una exuberante vegetación, se caracteriza por la presencia de cuatro cascadas que se suceden a lo largo del camino brindando un espectáculo natural. El agua de estas cascadas es transparente y no presenta ningún tipo de contaminación. El bosque es nublado con especies como grumos y laurel.
• Maldonado y Chical: situadas a 90 y 102 km de Tulcán respectivamente. Su clima subtropical y el paisaje selvático, son sus principales atractivos, se convierten en los tambos necesarios para aventurarse a un excursionismo ecológico y étnico. Un camino de segundo orden permite llegar a estos pueblos, luego de atravesar páramos, montañas y varios caseríos, de los que se destaca Bellavista, un lugar que ofrece un paisaje muy pintoresco y la existencia de importantes remanentes de bosque andino primario; Chilma Bajo, unos kilómetros antes de Maldonado, conformado por un pequeño y hermoso valle en el cual los petroglifos y arte rupestre de los ancestros convocan la atención de quien los mire.
• Cascadas: en la vía Tulcán – Maldonado en el "km 57" se encuentra la cascada Humeadora, en el "km 63" la cascada Pulpito, en el "km 65" la Comadre, en el "km 84" Guaipambí, cascadas con enormes bellezas y clima subtropical. A 5 km de Chical y aproximadamente a 96 de Tulcán se encuentra Peñas Blancas, en cuyas paredes laterales presenta extrañas hoqueadas junto a un pequeño bosque primario donde acuden cientos de pequeños loros.
• Volcán Chiles: A 38 km de Tulcán, al sur occidente de la parroquia Tufiño, con una altura de 4.768 msnm, se levanta el volcán Chiles, lugar propicio para el andinismo y línea limítrofe entre Ecuador y Colombia; desde su cúspide se aprecia la majestuosidad de los Andes ecuatorianos y varios de sus nevados más importantes. Desde el punto denominado Azuay, se puede emprender el ascenso en medio de una especial vegetación y variedad de aves, donde se destaca la presencia de una flor exótica andina conocida como Rosa Urco, además los hermosos frailejones, tórtolas, perdices y gavilanes. A 2 km de la ascensión está el Valle de la Soledad y más adelante la Laguna de San Pedro. A 4 km al occidente del lugar de acceso, ha sido construido un refugio para aquellos andinistas que decidan emprender esta aventura.
Llevar zapatos de caminata cómodos con protección para el tobillo, impermeable, repelente, ropa ligera (un parada adicional), gorra, protector solar y cámara fotográfica.
Colocar los aparatos electrónicos en fundas impermeables y evitar piedras resbalosas en la caminata.
Caminata | Fotografía