Programa Incluye
- Transporte de turismo
- Alojamiento en hoteles y habitaciones seleccionadas
- Desayunos
- Entrada Basílica
- Entrada Panecillo
- Entrada Complejo Mitad del Mundo
- Tour navegable Laguna de Cuicocha
- Tour Kayak en Laguna de Quilotoa
- Entrada a Complejo Jumandy
- Tour a Cavernas de Jumandy
- Entrada a Parque la Isla
- Tour navegable por río Napo
- Entrada Museo Las Trampas
- Entrada a comunidad Shiripuno
- Parque Etnobotánico Omaere
- Entrada Pailón del Diablo
- Casa del Árbol “Columpio Fin del Mundo”
- Guía en Volcán Chimborazo
- Entrada Palacio Real
- Entrada Laguna de Colta
- Ticket de tren Nariz del Diablo
- Entrada Ruinas de Ingapirca
- Entrada Catedral Vieja
- Entrada Taller de la Macana
- Entrada Parque Histórico de Guayaquil
- Guía
Itinerario Previsto
Día 1.- Centro Histórico - Mitad del Mundo - Mercado Artesanal
08:30 Visita Centro Histórico de Quito, el mejor conservado de Latinoamérica
Recorrido por la Iglesia Basílica del Voto Nacional
Caminata por el Centro Histórico, donde se podrá observar: la Plaza Grande y los edificios que la circundan, Iglesia del Sagrario, Iglesia de la Compañía de Jesús y la Iglesia de San Francisco
Ascenderemos al mirador natural del Panecillo
12:00 Traslado a Mitad del Mundo
Recorrido por el Complejo Ciudad Mitad del Mundo, para visitar el museo Etnográfico y todos sus atractivos
Museo de Sitio IntiÑan (opcional, no incluye entrada)
Compras al Mercado Artesanal o al Centro Comercial de Artesanías
Día 2.- Otavalo - Ruta de las Lagunas
07:30 Salida rumbo a Otavalo
Primera parada Lago San Pablo
Recorrido por mercado de Otavalo o Plaza de Ponchos, donde se expone el trabajo artesanal de los indígenas otavaleños
Continuamos a Cotacachi, conocida por la elaboración de artículos de cuero con finos acabados que son el deleite de quienes lo visitan
Acto seguido nos trasladaremos hacia la laguna de Cuicocha, ubicada en la caldera de un cráter activo, para tomar un paseo en canoa
16:00 iniciamos retorno a Quito, realizando una parada en Cajas donde nos servimos un exquisito chocolate con los tradicionales bizcochos y queso de hoja
Día 3.- Tigua - Zumbahua - Cañón del Río Toachi - Laguna de Quilotoa
07:30 salida de Quito por la “Avenida de los Volcanes” admirando los hermosos paisajes andinos y elevaciones como el Pasochoa, Corazón, Los Ilinizas, Volcán Rumiñahi y Cotopaxi
Siguiente parada comunidad de Tigua
Continuamos recorrido a Quilotoa, realizando paradas estratégicas en Zumbahua con su tradicional mercado (feria sólo sábados) y Cañón del Río Toachi
Observación y fotografía de Laguna Quilotoa, desde el Mirador (3.930 m.s.n.m), aquí nos deleitaremos con la belleza de sus parajes y el espectáculo de las aguas de color azulado turquesa
Descenso a laguna, tiempo de recorrido 30 minutos (opcional)
Al llegar a la ribera, puedes disfrutar de la belleza, tomar un kayak y remar por la mitad de la laguna para disfrutar del silencio
Caminata de ascenso (50 minutos)
Día 4.- Tour Cavernas Jumandy - Archidona - Tena
05:30 salida de Quito rumbo a Baeza
Ingreso a Complejo Turístico Jumandy
Expedición a las cavernas, con un recorrido de una hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmitas (no pueden ingresar niños menores a 9 años), mismo lugar que encierra cierto encanto y misterio
Traslado a Tena con parada en Archidona para degustar las comidas típicas en especial el chontacuro
Visita Parque Amazónico "La Isla" y su centro de interpretación
Día 5.- Misahuallí - tour navegable Río Napo - Comunidad Shiripuno
Salida a Puerto Misahuallí, un balneario natural
Tour navegable en canoa a motor por el Río Napo
Visita al Museo Las Trampas
Observación de animales silvestres como: boas, tucanes, loras, monos, jaguares, capibaras, charapas y mucho más
Continuamos navegando hasta la Comunidad Indígena "Shiripuno", quienes presentan una danza tradicional, preparación de la “chicha de yuca”, uso de la Cerbatana, entre otras actividades
Traslado a Puyo
Recorrido por el Parque Etnobotánico Omaere, alberga Orquídeas, plantas medicinales y especies vegetales de la zona
Día 6.- Baños - Ruta de las Cascadas - Columpio “Fin del Mundo”
Salida a Baños
Iniciamos tour a ruta de las cascadas, primera parada Río Verde, donde se encuentra la cascada Pailón del Diablo, considerada como uno de los diez saltos de agua más grandes del mundo
Caminata hasta la Cascada Pailón del Diablo
Continuaremos a cascada Manto de la Novia donde tendrán la oportunidad de atravesar en la tarabita más larga del mundo
Parada en cascada Agoyán
Antes de finalizar el día lleno de aventura visitaremos la Casa del Árbol y su Columpio del Fin del Mundo, es un lugar mágico privilegiado por el encanto y la fabulosa vista del volcán Tungurahua
Día 7.- Volcán Chimborazo - Calpi - Colta
Visita al primer refugio del Volcán Chimborazo, a una altura de 4800 metros sobre el nivel del mar
Caminata hasta el segundo refugio (opcional, tiempo aproximado 45 minutos)
Visita a la comunidad Palacio Real, ubicada en la parroquia de Calpi, misma que forma parte de un plan de turismo comunitario, que viene trabajando desde el 2006. Cuenta con algunos atractivos, entre ellos: Museo Cultural de la Llama, Centro de Artesanías, dos senderos interpretativos, gastronomía, y la crianza de llamas y alpacas.
Visita la Laguna de Colta cuna de historias y leyendas propias de la cultura Puruhá, además visitaremos la Iglesia de Balbanera, primer templo religioso católico construido por los españoles en suelo ecuatoriano
Día 8.- Alausí - Tren Nariz del Diablo - Ruinas Ingapica
06:00 salida a Alausí
08:00 abordamos el tren que nos llevará hasta la Estación de Sibambe, en su trayecto disfrutaremos de hermosos parajes y finalmente descendemos una escarpada montaña de 800 metros, el tramo más difícil de la ingeniería ferroviaria del mundo, donde el tren deberá realizar maniobras en ZIG ZAG
Salida con destino de Ingapirca
Visita Ruinas de Ingapirca, el complejo arqueológico más importante del Ecuador, y uno de los más importantes de Latinoamérica, cuyas ruinas datan de los siglos XV y XVI
Continuamos a Cuenca
Día 9.- Cuenca - Centro Histórico
08:00 City tour por el centro histórico de Cuenca, donde visitaremos la Catedral Vieja y su museo, Plaza Calderón, Catedral Nueva, Mercado de Flores, la Casa de la Mujer y museo de la paja toquilla
Visita el Puente Roto
Salida a Gualaceo para visitar el taller de la macana y la técnica del ikat, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en 2015
Visita al Mirador de Turi
Día 10.- Parque Nacional Cajas - Parque Histórico de Guayaquil
08:00 Salida con destino a la ciudad de Guayaquil
Parada en el Parque Nacional Cajas, una de las reservas de la Biósfera con las que cuenta Ecuador, específicamente en el Mirador Tres Cruces para toma de fotografía y observación de vegetación típica Continuamos viaje a Guayaquil
14:00 Parque Histórico de Guayaquil nos brinda la oportunidad de descubrir las tradiciones y las raíces de los ecuatorianos, en un espacio que invita a descubrir el sentido profundo de su idiosincrasia, a través de tres zonas: vida silvestre, tradiciones y urbano arquitectónica. Ubicado a las orillas del Río Daule, vía a Samborondón.
No incluye
- Almuerzos y cenas
- Bebidas extras o alcohólicas
- Propinas
- Lo no especificado en el programa
Como Reservar
Indicarnos a través de mail, teléfono o whatsapp: fecha de tour, # de pasajeros, hotel, tipo de habitación (matrimonial, doble o triple) y realizar abono del 40% por pasajero
Habitaciones individuales tienen recargo de 20% a 30%, dependiendo del tour
Formas de pago: efectivo, cheque, transferencia bancaria, PayPal y tarjetas de crédito; ver todas las opciones de pago aquí
Agencia de Viajes: Notas
- Podemos hablar de lo bueno que somos pero preferimos que sean nuestros clientes quienes compartan su experiencia
- ¿Aún no estas seguro de viajar con nosotros? Te damos algunas razones que te ayudarán a decidir
- Cancelaciones estan regidos por nuestras políticas
- Precios aplica para pagos en efectivo
Precio por pasajero en tour privado
# paxs |
+ de 12 |
8 a 12 |
4 a 7 |
3 |
2 |
Precio $ |
899 |
999 |
1199 |
1389 |
1599 |