Ubicación
Parroquia perteneciente al cantón Tena, provincia del Napo.
Clima
Húmedo y lluvioso con un rango de temperatura de 19 a 28 °C, su media es de 23 °C.
Lugares destacados
La Parroquia de Ahuano posee demasiados lugares turísticos, como su rio, su atractivo pueblo, sus tradiciones, la cultura en general, es el lugar perfecto para encontrarse con la naturaleza.
Entres sus atractivos turísticos se encuentra, río Blanco, Runa Wasi, Museo Sacha Samai, La Selva, Cascada Amarum Pachha, Isla de la Pavas, centro de rescate de animales amazónicos y el estero del caimán blanco.
Gastronomía
Comidas típicas como es el maito de bagre, maito de tilapia, pinchos de chontacuro, etc., acompañados con la chicha de chonta o la exquisita guayusa.
Artesanías
Artesanías y cerámicas
- Olga Cerda es una artesana, que elabora collares, pulseras, gargantillas, con chaquiras y con productos naturales, el tejido de estos hermosos collares se lo realiza a mano, la combinación de colores y el modelo va de acuerdo al gusto de los clientes.
- También realizan la elaboración de vasijas de barro de manera artesanal en diferentes tamaños y modelos, con material de la zona, el barniz natural en su decoración lleva detalles de simbología kichwa que destaca la tradición de nuestros ancestros.
Tallado en madera de balsa
Los pedazos de madera de balsa, en las manos hábiles de Eldon Tsamaraint y su esposa se transforman en exhuberantes figuras de loros, tucanes, delfines, tortugas, búhos, peces y entre otras figuras que representan nuestra fauna.
Elaboración de muñecas ancestrales
La asociación de Ahuano warmis está compuesta por un grupo de mujeres y ellas se encargan de la elaboración de las muñecas ancestrales, cada una de ellas tienen un nombre y una historia, representan a las primeras fundadoras de la parroquia Ahuano. Estas muñecas son elaboradas con tela de fieltro, madera de balsa, fibras naturales, semillas de la selva, barro, muyos, pinturas, hilos de colores, bambú, silicona, tijeras, agujas, cintas de colores, papeles, plumos y masillas.
Historia
La población, levantada a orillas del río Napo, al este de Tena, fue fundada el 2 de septiembre de 1948 por el padre misionero Mario Canova, quien la bautizó como Residencia Misional de Nuestra Señora de Guadalupe de Ahuano.
¿Cómo llegar?
La distancia entre Tena y Ahuano es de 52 km. El tiempo estimado de la ruta de viaje a las dos ciudades es de aproximadamente de 1 h 19 min.
En la orilla del río Napo reposan unas largas barcazas que conectan a la Tena con una de sus 7 parroquias: Ahuano.