Tarjetas de Crédito hacen perder dinero a pequeños negocios

Negocios pierden dinero al cobrar con tarjetas de crédito y tarjetas de débito

El uso de tarjetas de crédito es una tendencia a nivel mundial, y el no aceptarlas pone a las pequeñas empresas en desventaja frente a sus competidores. Sin embargo, los pagos con tarjeta de crédito hacen perder dinero a los negocios, debido a las altas comisiones que se llevan los bancos por cada transacción.

En Ecuador, un país dolarizado desde el año 2000, los bancos se llevan hasta el 10% de cada transacción realizada con tarjeta de crédito + intereses en caso de diferir el pago y hasta 4.3% en caso de usar tarjeta de débito para la transacción.

Además, los dueños de locales tienen que pagar mensualidades por tener activo el servicio para poder cobrar con tarjeta de crédito y comprar o alquilar las máquinas. 

Finalmente el negocio deberá esperar hasta 20 días laborales (un mes calendario) para recibir el dinero de su venta con tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Veamos ejemplos de una agencia de viajes de Quito:

  • Tarjeta de crédito: Un cliente A contrató un tour por $468 a una empresa B y pagó con tarjeta de crédito, todo perfecto. La empresa B luego de 24 días calendario recibió en su cuenta bancaria $426, ello significa que la empresa B perdió el 9.1% de su rentabilidad.
  • Tarjeta de débito: Un cliente A compra un tour de $602 y decide pagar con tarjeta de débito, cero riesgo para el banco; al cabo de 48 horas el vendedor recibe $576, es decir el banco se llevó el 4.3% del valor de la venta por pasar el dinero de la cuenta del cliente a la cuenta del vendedor. Fue un buen negocio, pero para el Banco

En algunos casos la empresa asume estas "comisiones" pero en la mayoría de casos el valor es transferido al cliente, en cualquier caso todos perdemos para beneficiar al sistema financiero.

La pregunta del millón: ¿Es legal que la banca cobre hasta el 10% + Intereses de cada transacción realizada con tarjeta de crédito y hasta el 4.3% de transacciones realizadas con tarjetas de débito? 

Porque justo no es; son cosas que deberían cambiar para beneficio del cliente y de los negocios.

Países europeos manejan comisiones menores al 1%, por citar un ejemplo, España en el 2014 limitó las comisiones de las tarjetas al 0,3% las de crédito y al 0,2% las de débito.

Todos hablan de reactivar la economía y ayudar a los pequeños negocios, pero nadie se atreve a tocar estos temas que afectan a miles de pequeños negocios y emprendimientos.

Trabajemos para incentivar los emprendimientos y pequeños negocios que son el motor de toda economía.

Autor: CEO de Viajandox.com
 

Te puede interesar

Anterior Siguiente

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios