Un sitio arqueológico es un lugar donde se concentran ruinas, restos y/u objetos de civilizaciones antiguas. En Ecuador existen alrededor de 4000 sitios arqueológicos de culturas precolombinas. Leer más
69 resultados
Puerto López
1 opiniones
Tiene una población de 300 hab. y depende del turismo comunitario. Sitio arqueológico del Parque Nacional Machalilla a 12 km de Puerto López.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cañar
0 opiniones
Las Ruinas de Ingapirca es un yacimiento precolombino del sur andino del Ecuador, fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e incas.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cuenca
1 opiniones
Pumapungo es un sitio arqueológico inca, ubicado en la ciudad de Cuenca. Fue ocupado por los Cañaris.
Actividades: Fotografía
El Tambo
0 opiniones
Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas,
Actividades: Fotografía
Portoviejo
0 opiniones
El parque Arqueológico Hojas Jaboncillo se encuentra localizado en la provincia de Manabí.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Azogues
0 opiniones
El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre a 9 km de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas
Actividades: Fotografía
Quito
0 opiniones
Son ruinas Incas sobre una pequeña elevación longitudinal, sitio por el cual pasa la línea equinoccial y que constituía el observatorio astronómico.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
El sitio arqueológico del Cerro Narrío está localizado en el margen izquierdo de la quebrada de Shan-Shan
Actividades: Fotografía
Sígsig
0 opiniones
Este lugar es considerado uno de los sitios emblemáticos del paleo-indio y ubicado culturalmente en la época del pre-cerámico.
Actividades: Fotografía | Comprar souvenirs
Pedro Moncayo
0 opiniones
Cochasquí es un sitio precolombino en Ecuador, conocido por sus 15 pirámides truncadas. Fue utilizado como centro ceremonial y astronómico por la cultura Quitu-Cara hace más de 1000 años.
Actividades: Caminata | Comprar souvenirs | Fotografía
Quito
1 opiniones
Es un santuario subtropical en donde los Yumbos, antiguos pobladores de la zona, plasmaron sus conocimientos para honrar a sus dioses.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Puente más antiguo de la ciudad, fue construido para el uso público, donde se podía llevar serenatas, tener reuniones y programas solemnes.
Actividades: Fotografía
Sucre
0 opiniones
Chirije, es un sitio lleno de magia, leyendas e historia, enigmático y acogedor, con una ubicación privilegiada y en estado puro.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Sigchos
0 opiniones
Malqui Machay, está estrechamente vinculado tanto con la historia del descubrimiento del sitio como con su posible significado como el lugar de sepultura del último Inca, Atahualpa.
Actividades: Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Los vestigios incas descubiertos en Todos Santos constituyen el Museo de sitio "Manuel Agustín Landívar" y son punto obligado para el estudio arqueológico y la visita turística en nuestra ciudad.
Actividades: Fotografía
Cayambe
0 opiniones
En los límites de la provincia de Pichincha existen áreas que contienen pucaráes: Pambamarca, Guayllabamba y Rumicucho en San Antonio de Pichincha.
Actividades: Fotografía
Isabela
0 opiniones
Lugar extraordinario, los contrastes de la naturaleza son impresionantes.
Actividades: Fotografía
Guano
0 opiniones
A la llegada de los españoles que vinieron a evangelizar la cultura Puruhá y junto con ellos trajeron sus formas de vida, implementaron los telares.
Actividades: Fotografía
Latacunga
0 opiniones
Pucará del Salitre presenta un conjunto residencial principal de tres habitaciones pequeñas y una grande, rodeadas por dos muros rectangulares
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
Las ruinas arqueológicas de Culebrillas son de construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de la roca andesita.
Actividades: Fotografía
Santa Isabel
0 opiniones
En medio del pajonal, desafiando a los sentidos, la ciudad de piedra emerge imponente tras formaciones rocosas que encierran interesantes leyendas.
Actividades: Fotografía
Pucará
0 opiniones
Increíbles esculturas colosales existentes y emplazadas en la zona suroccidental del austro.
Actividades: Fotografía
Sucúa
0 opiniones
Los petroglifos del Abuelo esta compuesto por dos piedras de considerable tamaño en el que se distinguen elementos arqueológicos de carácter relevante.
Actividades: Fotografía
Quito
2 opiniones
En este espacio gratuito se registran las evidencias de la cultura Quitu, y de otros asentamientos más antiguos de la historia aborigen del Ecuador.
Actividades: Fotografía
Celica
0 opiniones
Considerado por sus pobladores como una zona rica en historia aborigen, este pueblo cuenta con lugares de gran valor cultural
Actividades: Fotografía
Riobamba
0 opiniones
Aquí se puede encontrar Paleontología, Arqueología y Arte Religioso. Los restos fósiles encontrados en la Quebrada de Chalán, se presumen son del período del Pleistoceno.
Actividades: Fotografía
Sigchos
0 opiniones
El Churo de Amanta, un fortín inca.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Palanda
0 opiniones
El Complejo Cultural Mayo Chinchipe, un centro de exposición para apreciar vestigios de las culturas que habitaban en este lugar.
Actividades: Fotografía
San Lorenzo
0 opiniones
En La Tolita (Pampa de Oro) se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a. C. y 500 d. C.
Actividades: Fotografía
Naranjal
0 opiniones
En Naranjal se encuentra preservado en piedra el único vestigio costero de la presencia del Inca en un camino que desciende desde las más altas montañas.
Actividades: Fotografía
Colta
0 opiniones
Son un conjunto de ruinas históricas que formaron parte de la antigua ciudad de Riobamba, de esta se conservan restos de arquitectura civil y religiosa.
Actividades: Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Una construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de roca andesita, considerados como el mayor complejo arqueológico de la Provincia del Azuay.
Actividades: Fotografía
Limón Indanza
1 opiniones
En la provincia de Morona Santiago se han localizado en los cantones de Morona, Sucúa, Logroño y Gualaquiza en menor número en General Plaza.
Actividades: Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Las Tolas Socapamba formaron parte de un asentamiento Cara muy importante de la región
Actividades: Fotografía
Mira
0 opiniones
Constituye una manifestación arqueológica aborigen con un tipo de construcción en forma circular. El de "Guambo" cerca del río Santiaguillo .
Actividades: Fotografía
Zaruma
0 opiniones
Los petroglifos son inscripciones hechas en roca y realizadas con signos geométricos, vegetales, animales. Los lugares más conocidos son: barRío Ramírez Pam
Actividades: Fotografía
Portovelo
0 opiniones
Nudillo es un lugar maravilloso, ubicado en las estribaciones de la cordillera occidental de los andes, al este del cantón.
Actividades: Fotografía
Antonio Ante
0 opiniones
Pertenecen a los períodos de Integración y Tardío, se han encontrado diseminadas en el sector evidencias arqueológicas que guardan historia de pueblos pasad
Actividades: Fotografía
Azogues
0 opiniones
El sitio Arqueológico de Zhin, esta compuesto por un inmenso conjunto de estructuras de piedra, pedestales de viviendas.
Actividades: Fotografía
Chordeleg
0 opiniones
Las Ruinas de Llaber, es un enorme complejo arqueológico que data del año 1000 d. C., aquí podemos encontrar vestigios coloniales en su arquitectura.
Actividades: Fotografía
Pucará
1 opiniones
La gran fortaleza o Pucará que existe en el cerro EL Mirador 2900 metros sobre el nivel del mar ubicado al Oeste a 20 Km del centro cantonal de Pucará.
Actividades: Fotografía
Saraguro
0 opiniones
Debajo del pueblo de Chamical, cerca de la unión del río Pakishapa y río León, hay ruinas grandes. Esta en la forma rectangular con algunos cuartos dentro.
Actividades: Fotografía
Pimampiro
0 opiniones
Se dice que fue un cementerio o que fue una especie de bunquer, donde vivían familias completas en la época preincaica o incaica.
Actividades: Fotografía
Carlos Arosemena
0 opiniones
Debido a una gran cantidad de petroglifos en este lugar llegan muchos turistas nacionales y extranjeros ya que es un lugar hermoso.
Actividades: Fotografía
Sucúa
0 opiniones
En la piedra del Mono están grabada figuras zoomorfas, la piedra tiene las siguientes dimensiones: 4 metros de alto por 9 metros de largo y 5 metros de ancho.
Actividades: Fotografía
Ibarra
0 opiniones
Es un sitio muy importante por su ubicación, sobre la laguna Yahuarcocha, la misma que es famosa por ser el sitio donde tuvo lugar la masacre de los Caras
Actividades: Fotografía
Gualaquiza
0 opiniones
A 400 m de la entrada a la Finca del Sr. Carlos Zamora, se encuentran tres grandes rocas.
Actividades: Fotografía
Huamboya
0 opiniones
El ingreso al atractivo se encuentra a 15 minutos de caminata desde este lugar hasta la entrada del laberinto, a cuyo paso se pueden observar varias formaciones
Actividades: Fotografía
Chilla
0 opiniones
Es un cerro natural de forma piramidal transformado para utilizarlo probablemente como observatorio a una altura de 2830 mts.
Actividades: Fotografía
Gualaquiza
0 opiniones
Estas estructuras, no son precisamente Tolas que de acuerdo a criterio de varios autores se ha definido como conos regulares equivalentes a pequeñas colinas.
Actividades: Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios