Un sitio arqueológico es un lugar donde se concentran ruinas, restos y/u objetos de civilizaciones antiguas. En Ecuador existen alrededor de 4000 sitios arqueológicos de culturas precolombinas. Leer más
68 resultados
Cañar
0 opiniones
Las Ruinas de Ingapirca es un yacimiento precolombino del sur andino del Ecuador, fue un importante centro religioso, político, científico, militar y administrativo para los cañaris e incas.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Puerto López
1 opiniones
Tiene una población de 300 hab. y depende del turismo comunitario. Sitio arqueológico del Parque Nacional Machalilla a 12 km de Puerto López.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Sucre
0 opiniones
Chirije, es un sitio lleno de magia, leyendas e historia, enigmático y acogedor, con una ubicación privilegiada y en estado puro.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
El Tambo
0 opiniones
Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas,
Actividades: Fotografía
Sígsig
0 opiniones
Este lugar es considerado uno de los sitios emblemáticos del paleo-indio y ubicado culturalmente en la época del pre-cerámico.
Actividades: Fotografía | Comprar souvenirs
Azogues
0 opiniones
El sitio arqueológico de Cojitambo, ubicado en el cerro del mismo nombre a 9 km de Azogues, está conformado por un extenso complejo de ruinas
Actividades: Fotografía
Cuenca
1 opiniones
Pumapungo es un sitio arqueológico inca, ubicado en la ciudad de Cuenca. Fue ocupado por los Cañaris.
Actividades: Fotografía
Quito
0 opiniones
Es un santuario subtropical en donde los Yumbos, antiguos pobladores de la zona, plasmaron sus conocimientos para honrar a sus dioses.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Pedro Moncayo
0 opiniones
Cuenta con un museo arqueológico de sitio, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico que expone instrumentos musicales y armas
Actividades: Fotografía
Portoviejo
0 opiniones
El parque Arqueológico Hojas Jaboncillo se encuentra localizado en la provincia de Manabí.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Puente más antiguo de la ciudad, fue construido para el uso público, donde se podía llevar serenatas, tener reuniones y programas solemnes.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
El sitio arqueológico del Cerro Narrío está localizado en el margen izquierdo de la quebrada de Shan-Shan
Actividades: Fotografía
Quito
0 opiniones
Son ruinas Incas sobre una pequeña elevación longitudinal, sitio por el cual pasa la línea equinoccial y que constituía el observatorio astronómico.
Actividades: Fotografía
Sigchos
0 opiniones
Malqui Machay, está estrechamente vinculado tanto con la historia del descubrimiento del sitio como con su posible significado como el lugar de sepultura del último Inca, Atahualpa.
Actividades: Fotografía
Sigchos
0 opiniones
El Churo de Amanta, un fortín inca.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Santa Isabel
0 opiniones
En medio del pajonal, desafiando a los sentidos, la ciudad de piedra emerge imponente tras formaciones rocosas que encierran interesantes leyendas.
Actividades: Fotografía
Palanda
0 opiniones
El Complejo Cultural Mayo Chinchipe, un centro de exposición para apreciar vestigios de las culturas que habitaban en este lugar.
Actividades: Fotografía
Celica
0 opiniones
Considerado por sus pobladores como una zona rica en historia aborigen, este pueblo cuenta con lugares de gran valor cultural
Actividades: Fotografía
Isabela
0 opiniones
Lugar extraordinario, los contrastes de la naturaleza son impresionantes.
Actividades: Fotografía
Riobamba
0 opiniones
Aquí se puede encontrar Paleontología, Arqueología y Arte Religioso. Los restos fósiles encontrados en la Quebrada de Chalán, se presumen son del período del Pleistoceno.
Actividades: Fotografía
Quito
2 opiniones
En este espacio gratuito se registran las evidencias de la cultura Quitu, y de otros asentamientos más antiguos de la historia aborigen del Ecuador.
Actividades: Fotografía
Sucúa
0 opiniones
Los petroglifos del Abuelo esta compuesto por dos piedras de considerable tamaño en el que se distinguen elementos arqueológicos de carácter relevante.
Actividades: Fotografía
Latacunga
0 opiniones
Pucará del Salitre presenta un conjunto residencial principal de tres habitaciones pequeñas y una grande, rodeadas por dos muros rectangulares
Actividades: Fotografía
Cayambe
0 opiniones
En los límites de la provincia de Pichincha existen áreas que contienen pucaráes: Pambamarca, Guayllabamba y Rumicucho en San Antonio de Pichincha.
Actividades: Fotografía
Pucará
0 opiniones
Increíbles esculturas colosales existentes y emplazadas en la zona suroccidental del austro.
Actividades: Fotografía
Cañar
0 opiniones
Las ruinas arqueológicas de Culebrillas son de construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de la roca andesita.
Actividades: Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Los vestigios incas descubiertos en Todos Santos constituyen el Museo de sitio "Manuel Agustín Landívar" y son punto obligado para el estudio arqueológico y la visita turística en nuestra ciudad.
Actividades: Fotografía
Guano
0 opiniones
A la llegada de los españoles que vinieron a evangelizar la cultura Puruhá y junto con ellos trajeron sus formas de vida, implementaron los telares.
Actividades: Fotografía
Mira
0 opiniones
Constituye una manifestación arqueológica aborigen con un tipo de construcción en forma circular. El de "Guambo" cerca del río Santiaguillo .
Actividades: Fotografía
Naranjal
0 opiniones
En Naranjal se encuentra preservado en piedra el único vestigio costero de la presencia del Inca en un camino que desciende desde las más altas montañas.
Actividades: Fotografía
Colimes
0 opiniones
Visita la Casa de la Familia Quijije, una de las viviendas más antigua de la Provincia del Guayas, con 100 años de construcción
Actividades: Fotografía
Oña
0 opiniones
Este lugar es de gran realce por las bellezas paisajísticas que se observan desde este punto de la parroquia.
Actividades: Fotografía
Saraguro
0 opiniones
Debajo del pueblo de Chamical, cerca de la unión del río Pakishapa y río León, hay ruinas grandes. Esta en la forma rectangular con algunos cuartos dentro.
Actividades: Fotografía
Sigchos
0 opiniones
Es una pared rocosa en forma de U con una pequeña cascada. Las paredes comprenden alrededor de 400 metros de ancho y su altura oscila alrededor de los 110 metros. Perfectas para escalada tradicional.
Actividades: Fotografía
Limón Indanza
1 opiniones
En la provincia de Morona Santiago se han localizado en los cantones de Morona, Sucúa, Logroño y Gualaquiza en menor número en General Plaza.
Actividades: Fotografía
Azogues
0 opiniones
El sitio Arqueológico de Zhin, esta compuesto por un inmenso conjunto de estructuras de piedra, pedestales de viviendas.
Actividades: Fotografía
Gualaquiza
0 opiniones
Estas estructuras, no son precisamente Tolas que de acuerdo a criterio de varios autores se ha definido como conos regulares equivalentes a pequeñas colinas.
Actividades: Fotografía
Guayaquil
0 opiniones
La cultura Chorrera o la tradición Chorrera es una cultura indígena del Formativo Tardío que floreció entre 1300 a. C. y 300 a. C. en Ecuador.
Actividades: Fotografía
Santa Elena
0 opiniones
La Cultura Valdivia data del 3800 a.C. al 1500 a.C. por lo que es la sociedad precolombina más antigua y conocida del Ecuador, se destacan sus trabajos en cerámica tales como la Venus de Valdivia.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Sto Domingo
0 opiniones
Es un santuario que es una réplica en miniatura de las imágenes características de la isla de Pascua, en Chile. Se lo denominan colega Napi.
Actividades: Fotografía
San Lorenzo
0 opiniones
En La Tolita (Pampa de Oro) se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a. C. y 500 d. C.
Actividades: Fotografía
Huamboya
0 opiniones
El ingreso al atractivo se encuentra a 15 minutos de caminata desde este lugar hasta la entrada del laberinto, a cuyo paso se pueden observar varias formaciones
Actividades: Fotografía
Cuenca
0 opiniones
El Museo Manuel Agustín Landívar ubicado en el corazón de la ciudad es el testimonio físico de la confluencia de culturas de la ciudad de Cuenca.
Actividades: Comprar souvenirs | Fotografía
Cuenca
0 opiniones
Una construcción sólida a base de bloques canteados y tallados de roca andesita, considerados como el mayor complejo arqueológico de la Provincia del Azuay.
Actividades: Fotografía
Carlos Arosemena
0 opiniones
Debido a una gran cantidad de petroglifos en este lugar llegan muchos turistas nacionales y extranjeros ya que es un lugar hermoso.
Actividades: Fotografía
Gualaquiza
0 opiniones
A 400 m de la entrada a la Finca del Sr. Carlos Zamora, se encuentran tres grandes rocas.
Actividades: Fotografía
El Chaco
0 opiniones
En este sitio, al hacer un pequeño recorrido se puede observar vegetación nativa, aves, mariposas, agua pura y fresca.
Actividades: Fotografía
Chaguarpamba
0 opiniones
En este caserío existen dos bloques de piedra plana; el primero de 1.8 metros de largo por 1.3 metros de ancho y en cuya superficie están excavados tres tacin
Actividades: Fotografía
Carlos Arosemena
0 opiniones
Es una roca la cual se puede apreciar figuras, es un lugar hermoso.
Actividades: Fotografía
Paltas
0 opiniones
En Paltas los famosos petroglifos de la Cultura Palta se encuentran concentrados mayoritariamente en la vía de San Antonio a Yamana, aunque existen varios dispersos igualmente por todo el cantón.
Actividades: Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios