Cuenta con bellezas arquitectónicas como la Iglesia Matriz de arte románica y el interior de la casa parroquial, con tallados en madera muy originales.
Cuenta con bellezas arquitectónicas como la Iglesia Matriz de arte románica y el interior de la casa parroquial, con tallados en madera muy originales, que reflejan la vivencia de las comunidades indígenas.
La iglesia de "San Miguel de Sigchos" es el centro de la actividad religiosa, social y cultural de los habitantes del cantón. Mantiene y está trazada arquitectónicamente conforme al diseño románico-hispano.
El sismo de 1995 afecto gravemente a esta zona, desplomo la cubierta de la nave y crucero de la iglesia, habiendo sido reconstruida con cemento y hormigón. En su reconstrucción se han mantenido sus líneas sobrias y elegantes en el exterior de la nave central se aprecia 12 ventanas de arco de medio punto adornadas de vitrales y de una cúpula grande central de da al altar mayor donde se observa un fresco de grandes dimensiones de un cristo resucitado.
En el interior se encuentra totalmente reconstruido, habiéndose eliminado los materiales originales que fue de carrizo, chaguarquero y tejas en un inicio, pero actualmente es de cemento armado.
La Iglesia San Miguel de Sigchos, se encuentra ubicada en la cabecera cantonal de su mismo nombre.
• Parque Central Sigchos: Este parque es cuadrangular dividido por 4 espaciosas calles que la circundan.
• Iglesia Matriz: La Iglesia Matriz del cantón Sigchos tiene una edificación de arte románico, la nave central y crucero es de forma abovedada, la fachada principal tiene campanarios rematada con cúpulas de medio punto la de la derecha halla fracturada por efectos del terremoto de 1995 que afecto a esta zona.
• En la actualidad aún se conserva parte del legado; hermosos cuadros y esculturas construidas por grandes escultoras como Caspicara y otros más; por ejemplo, la Imagen de San Francisco la misma que fue construida hace más de 500 años, tiene un diseño único elaborada en cráneo humano y partes mixtas, entre madera y láminas de bronce.
La Iglesias San Miguel de Sigchos se remonta hacia el siglo XVI, cuando los Jesuitas evangelizaron a América Latina, los mismos que se asentaron en comunidades indígenas en especial en la provincia de León (Cotopaxi), con el fin de rescatar el tratado de Indias y la dignidad de los aborígenes evitando los genocidios; sobre esta primera fase, existen documentos en el archivo de la Arquidiócesis de Quito.
La primera iglesia parroquial en este sitio, fue construida por los pobladores de Sigchos hace casi dos siglos y construida en el año 1914, el paso del tiempo y el terremoto de 1996, determino que se inicie la actual reconstrucción, siendo párroco el Rvdo. Juan Alcides Catota y honrosamente culminada por el Rvdo. Hugo Villavicencio el 31 de mayo del 2002.
Todo esto nos hace pensar, que la historia de evangelización, empieza muchos siglos atrás, desde épocas en la que los indios abordaban al Dios Sol, conjuntamente con sus rituales religiosos, épocas en que la actualidad solo está escrita en la historia y que, en algunas comunidades de nuestro cantón, aún se conservan.
Fotografía