Feria de Sigchos

La Feria de Sigchos es el espacio perfecto para descubrir los productos innovadores de la región, donde la agricultura y ganadería se combinan,una oportunidad única para conocer lo mejor de Sigchos

Feria de Sigchos en imágenes

Datos importantes de la Feria de Sigchos

  • El sector de Sigchos goza de un lugar geográfico estratégico por encontrarse en la meseta de la Cordillera Occidental y los flancos andinos que dan a la Costa, permite el paso obligado de personas y mercancías.
  • Los habitantes del cantón Sigchos, viven fundamentalmente de la producción agrícola-ganadera.
  • La raza indígena que predomina en este cantón, son Quichua parlantes, pero también hablan castellano; su actividad principal es la agricultura.
  • La feria de Sigchos es la más costumbrista y colorida, pura en su expresión, como forma de adquirir y comercializar los productos.
  • La feria principal se celebra los domingos en las plazas de Sigchos, siendo un punto de encuentro para turistas nacionales e internacionales.
  • Estas ferias son un reflejo de la identidad cultural de Sigchos, donde se celebran danzas, música y eventos folclóricos.
  • Es uno de los sistios de interés turístico del cantón Sigchos es la Feria indígena de Guantalo.
  • Las ferias son un punto de encuentro para la comunidad, fomentando la cohesión social y el intercambio cultural. Se da prioridad a la venta de productos locales, lo que ayuda a mantener vivas las tradiciones agrícolas y artesanales de la región.

Clima de sigchos

El tipo de clima es templado de montaña, con una altitud aproximada de 2,600 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio anual varía entre 5°C y 10°C como mínima, y entre 15°C y 20°C como máxima.

Ubicación 

Sigchos se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Está situado aproximadamente a 100 km al sur de Quito, la capital del país. Esta parroquia  se caracteriza por su altitud de alrededor de 2,600 metros sobre el nivel del mar y su entorno montañoso, que ofrece paisajes naturales impresionantes

Lo más destacado de la Feria de Sigchos

Feria de SigchosPlaza 22 de Septiembre

  • Mercado de ropa, accesorios del hogar, herramientas, bisutería y gramíneas (granos).
  • Ha sido remodelada con jardines, adoquinados, cubierta, pileta ornamental y áreas para actividades deportivas y cívicas.

Plaza Bellavista

  • Comercialización de papas, plátanos y otros tubérculos.
  • Ha sufrido una remodelación significativa, ahora con techado y mejoras en los servicios.

Plaza 21 de Julio (Plaza Augusto Grandes Salas)

  • Feria de ganado vacuno, ovino, porcino y aves de corral.

Feria de los lunes en Guantualó

  • Enfoque en las comunidades indígenas, con una feria llena de tradiciones y colorido.
  • Productos más representativos: artesanías, hortalizas, frutas, queso y comidas tradicionales.

Además, la feria de los lunes en Guantualó, caracterizada por la presencia mayoritaria de comunidades indígenas, siendo la más costumbrista y de colorido, pura en su expresión.

Productos feria de SigchosAtractivos Principales de la Feria de Sigchos

  • Productos Típicos de la Feria de Sigchos 

Panela, hortalizas frescas, quesos (incluyendo quesos elaborados con técnica suiza en Guasumbiní Alto), frutas y comidas tradicionales como el cuy asado.

Artesanías

Artesanías locales, textiles y cerámicas elaboradas por los artesanos de la región.

Danzas tradicionales

Presentaciones de grupos folclóricos que interpretan danzas tradicionales de la región.

Otras actividades

Concursos locales,competencias en la preparación de platos típicos y otras habilidades locales.

Recomendaciones

  • Compra Anticipada si planeas viajar durante la temporada alta o en los días de la feria, se recomienda comprar los pasajes con anticipación
  • Consulta los Horarios verifica los horarios de salida en el terminal de Quitumbe (Quito) ya que estos pueden variar, especialmente durante la feria.
  • Disfruta de la Cultura Local Aprovecha la oportunidad para interactuar con la comunidad local, conocer sus tradiciones y participar en las festividades que incluyen música, danza, y degustación de alimentos típicos.
  • Visita otros puntos turísticos 
  • Observa la producción de quesos en la comunidad Guasumbiní Alto y la producción de panela en el subtropico.
  • Monumento al Montubio: Visita este monumento que honra al montubio, símbolo de la cultura local, especialmente de la panela y el aguardiente.

Qué puedes hacer en Feria de Sigchos

Comprar souvenirs | Fotografía | Degustar platos típicos

Seguir leyendo

Feria de Sigchos

  • Duración sugerida: 2 a 3 horas

  • Rutas turísticas

    Ruta de Cascadas Baños

    Avenida de los volcanes

    Ruta de las Iglesias de Quito

  • Ver más
  • ¿Cómo llegar?
  • Mejorar esta publicación

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!

Servicios