Estas piedras las podemos encontrar en diferentes lugares del cantón Saraguro una de ella se encuentran en la Parroquia de Urdaneta.
Estas piedras las podemos encontrar en diferentes lugares del cantón Saraguro una de ellas se encuentra en la parroquia de Urdaneta como base de la Iglesia del mismo, otras en las bases de los umbrales de las casas, en Saraguro las podemos ver en los corredores de algunas casas y como bases de las casas también, las podemos ver en las Ruinas de Inkapirka en Saraguro, son lugares que están en relación con otros atractivos turísticos, tales como el León Dormido, y Wilkamarka y el Kapak Ñan.
No hubiera sido posible usar llamas porque no podían cargar mucho peso. Se creen que las piedras fueron cargadas por personas con camillas. Generalmente cada piedra pesa 600 libras, pero las más grandes tienen un peso de 1000 libras (400 kilos).
Posiblemente fue una manera para castigar a las personas que se rebelaron contra el Imperio Inca. Se estima que un mínimo de 200 personas fueron necesarias para llevar las piedras.
La procesión hubiera alcanzado más de un kilómetro a lo largo de Inka Ñan y probablemente estuvieron acompañados con músicos.
Había más de 400 piedras finas que fueron llevadas desde Cuzco entre 1493 y 1525 por Huayna Cápac que hoy en día están ubicado en el área de Saraguro. Huayna Cápac nació en Tomebamba y tenía muchos sentidos para la ciudad.
El traslado de piedras era un símbolo fuerte de la transferencia de poder político y sagrado a Tomebamba desde Cuzco. Las piedras tenían importancia para los incas como huacas y la cantera de Rumilcocha cerca del Cuzco eran sagradas.
Las piedras eran cargadas durante todo el viaje, para evitar que se rompan, fueron trasladadas por pedazos. La rueda no se usaba porque los incas no utilizaban a la rueda como herramienta de transporte.
Ubicación
En realidad, estas piedras las podemos encontrar en diferentes lugares del cantón Saraguro.
Clima
El cantón presenta cuatro climas diferentes: seco-tropical, húmedo-subtropical, húmedo-templado y el subhúmedo-templado. La temperatura promedio es de 12.9 ºC. Predominan dos estaciones: invierno de noviembre a febrero y verano de marzo a octubre.
Descripción
Está pensando que las piedras fueron abandonadas sobre Pakishapa por la caída del rayo. Este evento tiene mucho significado para ellos. El Dios de los relámpagos, truenos y guerras llamaban Inti Llampa y él era muy poderoso para los Incas.
Whayna Cápac abandonó las piedras porque la bendición de Inti Llapa fue vital y él no quería enojar al Dios de los relámpagos, truenos y guerras. Es posible que el nombre Pakishapa está conectada al evento de las piedras.
Una de las pocas referencias especificas a los incas. Que ofrecen las crónicas y que mencionan a Saraguro, cuenta de la prefabricación de una construcción de piedra en el Cuzco, que habla de ser transportada a Quito y levantada en dicho lugar. Al pasar por Saraguro uno de los grandes bloques de piedra fue golpeado por un rayo y se partió en dos. El resto de los materiales fue abandonado en el camino (Morua, 1922).
Hay un área, aproximadamente tres kilómetros al sur de Saraguro, llamada "Loma de Castillo Shayachina". La gente de la localidad noda una explicación del nombre y personalmente no hallé evidencia alguna de las ruinas en el área.
Fotografía